Título : |
El impacto de las decisiones de la corte y la comisión interamericana de derechos humanos en el ordenamiento jurídico y la jurisprudencia de Costa Rica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Chirino Sánchez |
Número de páginas: |
p. 197-227 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este artículo discute la trascendencia de las resoluciones de la Corte IDH en el ordenamiento jurídico costarricense, de la mano de tres importantes fallos que han tenido efecto directo en la praxis de los tribunales y en la actividad del legislador. Se analizan en especial la sentencia en el caso Mauricio Herrera contra Costa Rica, la denominada sentencia sobre la Fecundación in vitro y, finalmente, la opinión consultiva sobre el tema de la colegiación obligatoria de los periodistas. De estos fallos merece especial atención el del caso Mauricio Herrera, no solo por sus efectos inmediatos en la actividad del legislador nacional, sino por los posibles efectos que tendrá y ha tenido en otros ordenamientos jurídicos. En el 2004 Costa Rica fue condenada por la Corte IDH por violentar el artículo 8.2.h de la CADH. Luego de diversos plazos para el cumplimiento, hace dos años logró satisfacer los requerimientos del tribunal interamericano. Sin embargo, enfrenta retos por el radical cambio de impugnaciones en materia procesal penal que fue consecuencia de ese fallo condenatorio, el único caso contencioso en la historia del país. A esa influencia jurídica penal refiere el presente trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- De la obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica. -- Consecuencias reales e irreales de la sentencia del caso Herrera Ulloa contra Costa Rica, dictada el 2 de julio de 2004. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9408 |
El impacto de las decisiones de la corte y la comisión interamericana de derechos humanos en el ordenamiento jurídico y la jurisprudencia de Costa Rica [texto impreso] / Alfredo Chirino Sánchez . - [s.d.] . - p. 197-227. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
Este artículo discute la trascendencia de las resoluciones de la Corte IDH en el ordenamiento jurídico costarricense, de la mano de tres importantes fallos que han tenido efecto directo en la praxis de los tribunales y en la actividad del legislador. Se analizan en especial la sentencia en el caso Mauricio Herrera contra Costa Rica, la denominada sentencia sobre la Fecundación in vitro y, finalmente, la opinión consultiva sobre el tema de la colegiación obligatoria de los periodistas. De estos fallos merece especial atención el del caso Mauricio Herrera, no solo por sus efectos inmediatos en la actividad del legislador nacional, sino por los posibles efectos que tendrá y ha tenido en otros ordenamientos jurídicos. En el 2004 Costa Rica fue condenada por la Corte IDH por violentar el artículo 8.2.h de la CADH. Luego de diversos plazos para el cumplimiento, hace dos años logró satisfacer los requerimientos del tribunal interamericano. Sin embargo, enfrenta retos por el radical cambio de impugnaciones en materia procesal penal que fue consecuencia de ese fallo condenatorio, el único caso contencioso en la historia del país. A esa influencia jurídica penal refiere el presente trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- De la obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica. -- Consecuencias reales e irreales de la sentencia del caso Herrera Ulloa contra Costa Rica, dictada el 2 de julio de 2004. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9408 |
Chirino Sánchez, Alfredo (2013). El impacto de las decisiones de la corte y la comisión interamericana de derechos humanos en el ordenamiento jurídico y la jurisprudencia de Costa Rica. En Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. Montevideo: Konrad Adenauer Stifung. , 2013. p. 197-227. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
Este artículo discute la trascendencia de las resoluciones de la Corte IDH en el ordenamiento jurídico costarricense, de la mano de tres importantes fallos que han tenido efecto directo en la praxis de los tribunales y en la actividad del legislador. Se analizan en especial la sentencia en el caso Mauricio Herrera contra Costa Rica, la denominada sentencia sobre la Fecundación in vitro y, finalmente, la opinión consultiva sobre el tema de la colegiación obligatoria de los periodistas. De estos fallos merece especial atención el del caso Mauricio Herrera, no solo por sus efectos inmediatos en la actividad del legislador nacional, sino por los posibles efectos que tendrá y ha tenido en otros ordenamientos jurídicos. En el 2004 Costa Rica fue condenada por la Corte IDH por violentar el artículo 8.2.h de la CADH. Luego de diversos plazos para el cumplimiento, hace dos años logró satisfacer los requerimientos del tribunal interamericano. Sin embargo, enfrenta retos por el radical cambio de impugnaciones en materia procesal penal que fue consecuencia de ese fallo condenatorio, el único caso contencioso en la historia del país. A esa influencia jurídica penal refiere el presente trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- De la obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica. -- Consecuencias reales e irreales de la sentencia del caso Herrera Ulloa contra Costa Rica, dictada el 2 de julio de 2004. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9408 |
|