[artículo] inRevista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 45-86 Título : |
El administrador de hecho en el derecho societario uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mailhos Gallo, Juan María |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 45-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADMINISTRADOR DE HECHO, ADMINISTRADOR DE FACTO, ADMINISTRADOR APARENTE, ADMINISTRADOR OCULTO, RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO |
Resumen: |
El surgimiento y análisis de la figura del administrador de hecho en el derecho societario uruguayo no es más que un reflejo de esa búsqueda hacia una constante adaptación a las circunstancias económicas del tráfico mercantil. En el presente trabajo se analiza la temática del administrador de hecho, desde la perspectiva del derecho societario, a partir de dos bloques principales. En el primero de ellos se procura realizar un análisis conceptual del administrador hecho, identificando sus elementos característicos; distinguiendo las diversas concepciones y acepciones de dicho vocablo. En el segundo bloque nos adentramos en del derecho positivo uruguayo (y las reformas proyectadas), analizando las diversas normas legales vigentes que en forma asistemática y aislada tratan esta figura hasta llegar a la figura del administrador de hecho bajo la Ley de SAS y el Proyecto de Reforma de la LSC. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aclaraciones previas. -- Aproximación al concepto de administrador de hecho. -- Punto de partida. -- Concepción inicial. -- Concepción restringida: administrador aparente. -- Criterios de identificación del administrador aparente. -- Elemento negativo: carencia de la designación formal de administrador. -- Elemento positivo. -- Desarrollo de actividades de gestión, administración o dirección. -- Ejercicio de la administración en forma sistemática y continuada. -- Actuación en forma independiente, con poder autónomo de decisión y con respaldo de la sociedad. -- Concepción amplia: administrador oculto. -- El administrador de hecho en el derecho positivo uruguayo. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- La regulación del administrador de hecho en la ley de SAS y en el proyecto de reforma de la LSC. -- Conclusiones y propuesta de lege ferenda. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22453 |
[artículo] El administrador de hecho en el derecho societario uruguayo [texto impreso] / Mailhos Gallo, Juan María . - 2024 . - p. 45-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 45-86 Palabras clave: |
ADMINISTRADOR DE HECHO, ADMINISTRADOR DE FACTO, ADMINISTRADOR APARENTE, ADMINISTRADOR OCULTO, RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO |
Resumen: |
El surgimiento y análisis de la figura del administrador de hecho en el derecho societario uruguayo no es más que un reflejo de esa búsqueda hacia una constante adaptación a las circunstancias económicas del tráfico mercantil. En el presente trabajo se analiza la temática del administrador de hecho, desde la perspectiva del derecho societario, a partir de dos bloques principales. En el primero de ellos se procura realizar un análisis conceptual del administrador hecho, identificando sus elementos característicos; distinguiendo las diversas concepciones y acepciones de dicho vocablo. En el segundo bloque nos adentramos en del derecho positivo uruguayo (y las reformas proyectadas), analizando las diversas normas legales vigentes que en forma asistemática y aislada tratan esta figura hasta llegar a la figura del administrador de hecho bajo la Ley de SAS y el Proyecto de Reforma de la LSC. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aclaraciones previas. -- Aproximación al concepto de administrador de hecho. -- Punto de partida. -- Concepción inicial. -- Concepción restringida: administrador aparente. -- Criterios de identificación del administrador aparente. -- Elemento negativo: carencia de la designación formal de administrador. -- Elemento positivo. -- Desarrollo de actividades de gestión, administración o dirección. -- Ejercicio de la administración en forma sistemática y continuada. -- Actuación en forma independiente, con poder autónomo de decisión y con respaldo de la sociedad. -- Concepción amplia: administrador oculto. -- El administrador de hecho en el derecho positivo uruguayo. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- La regulación del administrador de hecho en la ley de SAS y en el proyecto de reforma de la LSC. -- Conclusiones y propuesta de lege ferenda. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22453 |
[artículo] Mailhos Gallo, Juan María (2024). El administrador de hecho en el derecho societario uruguayo. Revista de Derecho Comercial y de la Empresa. 6a. época, AÑO I, Nº 1-2. (enero-junio) p. 45-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 45-86 Palabras clave: |
ADMINISTRADOR DE HECHO, ADMINISTRADOR DE FACTO, ADMINISTRADOR APARENTE, ADMINISTRADOR OCULTO, RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO |
Resumen: |
El surgimiento y análisis de la figura del administrador de hecho en el derecho societario uruguayo no es más que un reflejo de esa búsqueda hacia una constante adaptación a las circunstancias económicas del tráfico mercantil. En el presente trabajo se analiza la temática del administrador de hecho, desde la perspectiva del derecho societario, a partir de dos bloques principales. En el primero de ellos se procura realizar un análisis conceptual del administrador hecho, identificando sus elementos característicos; distinguiendo las diversas concepciones y acepciones de dicho vocablo. En el segundo bloque nos adentramos en del derecho positivo uruguayo (y las reformas proyectadas), analizando las diversas normas legales vigentes que en forma asistemática y aislada tratan esta figura hasta llegar a la figura del administrador de hecho bajo la Ley de SAS y el Proyecto de Reforma de la LSC. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aclaraciones previas. -- Aproximación al concepto de administrador de hecho. -- Punto de partida. -- Concepción inicial. -- Concepción restringida: administrador aparente. -- Criterios de identificación del administrador aparente. -- Elemento negativo: carencia de la designación formal de administrador. -- Elemento positivo. -- Desarrollo de actividades de gestión, administración o dirección. -- Ejercicio de la administración en forma sistemática y continuada. -- Actuación en forma independiente, con poder autónomo de decisión y con respaldo de la sociedad. -- Concepción amplia: administrador oculto. -- El administrador de hecho en el derecho positivo uruguayo. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- La regulación del administrador de hecho en la ley de SAS y en el proyecto de reforma de la LSC. -- Conclusiones y propuesta de lege ferenda. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22453 |
|