[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 157-170 Título : |
Implicancias de la inconstitucionalidad por omisión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubano Lapasta, Mariela |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 157-170 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONSTITUCION, OMISION DEL LEGISLADOR, JUEZ CONSTITUCIONAL, ESTADO DE DERECHO, SISTEMAS DE CONTROL |
Resumen: |
La Constitución puede ser infrigida no solo por acción, sino también por omisión. Esta situación se configura cuando no se actúa a pesar del mandato constitucional para dictar la norma, o cuando esta se dicta, pero es insuficiente, incompleta, imperfecta o discriminatoria. Es la situación de ausencia de un precepto constitucional o cuando se vulnera el ejercicio de un derecho reconocido en la norma constitucional y que debe ser complementado por el legislador. Por lo expuesto, debemos preguntarnos: ¿corresponde reconocerle al órgano garante de la Constitución la vía de declarar la inconstitucionalidad? Para responder este cuestionamiento, se abordará en esta instancia los criterios de clasificación de las insconstitucionales por omisión, algunos casos en el derecho comparado y los principios de interpretación más relevantes emanados de la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptos generales. -- Clasificación de las omisiones. -- Rol del juez constitucional. -- Casos en el derecho nacional y comparado. -- Situación en Chile. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22317 |
[artículo] Implicancias de la inconstitucionalidad por omisión [texto impreso] / Rubano Lapasta, Mariela . - 2024 . - p. 157-170. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 157-170 Palabras clave: |
CONSTITUCION, OMISION DEL LEGISLADOR, JUEZ CONSTITUCIONAL, ESTADO DE DERECHO, SISTEMAS DE CONTROL |
Resumen: |
La Constitución puede ser infrigida no solo por acción, sino también por omisión. Esta situación se configura cuando no se actúa a pesar del mandato constitucional para dictar la norma, o cuando esta se dicta, pero es insuficiente, incompleta, imperfecta o discriminatoria. Es la situación de ausencia de un precepto constitucional o cuando se vulnera el ejercicio de un derecho reconocido en la norma constitucional y que debe ser complementado por el legislador. Por lo expuesto, debemos preguntarnos: ¿corresponde reconocerle al órgano garante de la Constitución la vía de declarar la inconstitucionalidad? Para responder este cuestionamiento, se abordará en esta instancia los criterios de clasificación de las insconstitucionales por omisión, algunos casos en el derecho comparado y los principios de interpretación más relevantes emanados de la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptos generales. -- Clasificación de las omisiones. -- Rol del juez constitucional. -- Casos en el derecho nacional y comparado. -- Situación en Chile. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22317 |
[artículo] Rubano Lapasta, Mariela (2024). Implicancias de la inconstitucionalidad por omisión. Revista de Derecho Constitucional. n.7. (junio) p. 157-170. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 157-170 Palabras clave: |
CONSTITUCION, OMISION DEL LEGISLADOR, JUEZ CONSTITUCIONAL, ESTADO DE DERECHO, SISTEMAS DE CONTROL |
Resumen: |
La Constitución puede ser infrigida no solo por acción, sino también por omisión. Esta situación se configura cuando no se actúa a pesar del mandato constitucional para dictar la norma, o cuando esta se dicta, pero es insuficiente, incompleta, imperfecta o discriminatoria. Es la situación de ausencia de un precepto constitucional o cuando se vulnera el ejercicio de un derecho reconocido en la norma constitucional y que debe ser complementado por el legislador. Por lo expuesto, debemos preguntarnos: ¿corresponde reconocerle al órgano garante de la Constitución la vía de declarar la inconstitucionalidad? Para responder este cuestionamiento, se abordará en esta instancia los criterios de clasificación de las insconstitucionales por omisión, algunos casos en el derecho comparado y los principios de interpretación más relevantes emanados de la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptos generales. -- Clasificación de las omisiones. -- Rol del juez constitucional. -- Casos en el derecho nacional y comparado. -- Situación en Chile. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22317 |
|