Título : |
La perspectiva integrada del derecho penal económico : ¿Constituye un instrumento superador de su clásica bipolaridad conceptual? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Cervini |
Número de páginas: |
p. 107-165 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Nota de contenido: |
Conceptos preliminares. -- El acercamiento conceptual al bien jurídico tutelado por el derecho penal económico. La bipolaridad conceptual. -- Las corrientes restrictivas de corte clásico atadas a la matriz de un bien jurídico determinado y determinable. -- Las corrientes amplias influidas por aportes pragmáticos y lucubraciones de tipo criminológico. -- Evolución y crisis del concepto material de derecho penal económico. -- El desarrollo posterior. -- Problemas y cuestionamientos derivados de la concepción amplia del derecho penal económico. -- El necesario referente estructural de la objetividad jurídica en los delitos contra el orden económico. -- Otros referentes sociales y jurídicos del bien jurídico. -- Nuestra concepción de un derecho penal económico integrado: hacia una necesaria vinculación de la realidad estructural con un bien jurídico determinado, atendiendo a los principios del derecho penal propios de un Estado democrático social de Derecho. Expresión, todo ello, de una necesaria relación entre ontologismo y normativismo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9258 |
La perspectiva integrada del derecho penal económico : ¿Constituye un instrumento superador de su clásica bipolaridad conceptual? [texto impreso] / Raúl Cervini . - [s.d.] . - p. 107-165. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Nota de contenido: |
Conceptos preliminares. -- El acercamiento conceptual al bien jurídico tutelado por el derecho penal económico. La bipolaridad conceptual. -- Las corrientes restrictivas de corte clásico atadas a la matriz de un bien jurídico determinado y determinable. -- Las corrientes amplias influidas por aportes pragmáticos y lucubraciones de tipo criminológico. -- Evolución y crisis del concepto material de derecho penal económico. -- El desarrollo posterior. -- Problemas y cuestionamientos derivados de la concepción amplia del derecho penal económico. -- El necesario referente estructural de la objetividad jurídica en los delitos contra el orden económico. -- Otros referentes sociales y jurídicos del bien jurídico. -- Nuestra concepción de un derecho penal económico integrado: hacia una necesaria vinculación de la realidad estructural con un bien jurídico determinado, atendiendo a los principios del derecho penal propios de un Estado democrático social de Derecho. Expresión, todo ello, de una necesaria relación entre ontologismo y normativismo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9258 |
Cervini, Raúl (2012). La perspectiva integrada del derecho penal económico : ¿Constituye un instrumento superador de su clásica bipolaridad conceptual?. En Nuevos desafíos en derecho penal económico. Montevideo: B de F. , 2012. p. 107-165. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Nota de contenido: |
Conceptos preliminares. -- El acercamiento conceptual al bien jurídico tutelado por el derecho penal económico. La bipolaridad conceptual. -- Las corrientes restrictivas de corte clásico atadas a la matriz de un bien jurídico determinado y determinable. -- Las corrientes amplias influidas por aportes pragmáticos y lucubraciones de tipo criminológico. -- Evolución y crisis del concepto material de derecho penal económico. -- El desarrollo posterior. -- Problemas y cuestionamientos derivados de la concepción amplia del derecho penal económico. -- El necesario referente estructural de la objetividad jurídica en los delitos contra el orden económico. -- Otros referentes sociales y jurídicos del bien jurídico. -- Nuestra concepción de un derecho penal económico integrado: hacia una necesaria vinculación de la realidad estructural con un bien jurídico determinado, atendiendo a los principios del derecho penal propios de un Estado democrático social de Derecho. Expresión, todo ello, de una necesaria relación entre ontologismo y normativismo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9258 |
|