[artículo] inDerecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 245-269 Título : |
Deber de paz y prevención de conflictos en la negociación colectiva actual |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ferrizo, Arturo ; Fabián Pita |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 245-269 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONFLICTO, HUELGA, CLAUSULA DE PAZ, CLAUSULA DE PREVENCION DE CONFLICTOS, CONSEJO DE SALARIOS, CONVENIO COLECTIVO |
Resumen: |
El conflicto es connatural al desenvolvimiento de las relaciones laborales, y se exterioriza de distintas maneras. Puede desarrollarse a través de una medida de huelga por parte de los trabajadores, un lock -out por parte de los empleadores o cualquier otra que pueda observarse en la práctica. En cualquier caso, la negociación colectiva constituye un instrumento eficaz para reglar mecanismos de prevención y de aseguramiento de la paz laboral, y la investigación de los acuerdos comporta un medio adecuado para el conocimiento de la reglamentación del conflicto. En el presente trabajo los autores estudian las cláusulas de paz y de prevención de conflictos adoptadas en la última ronda de negociación de Consejo de Salarios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera parte. Ubicación de las cláusulas de paz y de prevención de conflictos dentro del contenido de los convenios colectivos. -- Concepto de cláusula de paz. -- El convenio colectivo como deber de paz inmanente. -- Contenido de las cláusulas. -- Validez. -- Consecuencias del incumplimiento. -- Segunda parte. -- La regulación de las cláusulas de paz y prevención de conflictos en los Consejos de Salarios. -- Cláusulas de paz. -- Cláusula de prevención y solución de conflictos. -- Sectores donde no se reguló el ejercicio de la Libertad Sindical. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21952 |
[artículo] Deber de paz y prevención de conflictos en la negociación colectiva actual [texto impreso] / Ferrizo, Arturo ; Fabián Pita . - 2020 . - p. 245-269. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 245-269 Palabras clave: |
CONFLICTO, HUELGA, CLAUSULA DE PAZ, CLAUSULA DE PREVENCION DE CONFLICTOS, CONSEJO DE SALARIOS, CONVENIO COLECTIVO |
Resumen: |
El conflicto es connatural al desenvolvimiento de las relaciones laborales, y se exterioriza de distintas maneras. Puede desarrollarse a través de una medida de huelga por parte de los trabajadores, un lock -out por parte de los empleadores o cualquier otra que pueda observarse en la práctica. En cualquier caso, la negociación colectiva constituye un instrumento eficaz para reglar mecanismos de prevención y de aseguramiento de la paz laboral, y la investigación de los acuerdos comporta un medio adecuado para el conocimiento de la reglamentación del conflicto. En el presente trabajo los autores estudian las cláusulas de paz y de prevención de conflictos adoptadas en la última ronda de negociación de Consejo de Salarios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera parte. Ubicación de las cláusulas de paz y de prevención de conflictos dentro del contenido de los convenios colectivos. -- Concepto de cláusula de paz. -- El convenio colectivo como deber de paz inmanente. -- Contenido de las cláusulas. -- Validez. -- Consecuencias del incumplimiento. -- Segunda parte. -- La regulación de las cláusulas de paz y prevención de conflictos en los Consejos de Salarios. -- Cláusulas de paz. -- Cláusula de prevención y solución de conflictos. -- Sectores donde no se reguló el ejercicio de la Libertad Sindical. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21952 |
[artículo] Ferrizo, Arturo (2020). Deber de paz y prevención de conflictos en la negociación colectiva actual. Derecho Laboral. v. 63, n. 277. (Enero - Marzo) p. 245-269. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 245-269 Palabras clave: |
CONFLICTO, HUELGA, CLAUSULA DE PAZ, CLAUSULA DE PREVENCION DE CONFLICTOS, CONSEJO DE SALARIOS, CONVENIO COLECTIVO |
Resumen: |
El conflicto es connatural al desenvolvimiento de las relaciones laborales, y se exterioriza de distintas maneras. Puede desarrollarse a través de una medida de huelga por parte de los trabajadores, un lock -out por parte de los empleadores o cualquier otra que pueda observarse en la práctica. En cualquier caso, la negociación colectiva constituye un instrumento eficaz para reglar mecanismos de prevención y de aseguramiento de la paz laboral, y la investigación de los acuerdos comporta un medio adecuado para el conocimiento de la reglamentación del conflicto. En el presente trabajo los autores estudian las cláusulas de paz y de prevención de conflictos adoptadas en la última ronda de negociación de Consejo de Salarios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera parte. Ubicación de las cláusulas de paz y de prevención de conflictos dentro del contenido de los convenios colectivos. -- Concepto de cláusula de paz. -- El convenio colectivo como deber de paz inmanente. -- Contenido de las cláusulas. -- Validez. -- Consecuencias del incumplimiento. -- Segunda parte. -- La regulación de las cláusulas de paz y prevención de conflictos en los Consejos de Salarios. -- Cláusulas de paz. -- Cláusula de prevención y solución de conflictos. -- Sectores donde no se reguló el ejercicio de la Libertad Sindical. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21952 |
|