[artículo] inLa Justicia Uruguaya > 133 (2006) . - p. D39-D54 Título : |
Prestaciones asistenciales no contributivas estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Ruiz Zorrilla Caballeri |
Fecha de publicación: |
2006 |
Artículo en la página: |
p. D39-D54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Protección social. -- Prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- Evolución y regulación normativa en Uruguay del régimen de prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- ¿Qué es una prestación contributiva y no contributiva? -- Prestaciones contributivas. -- Asignaciones familiares. -- Subsidio por fallecimiento o expensas funerarias. -- Prestación no contributiva. -- Prestaciones estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay de carácter no contributiva otorgadas por el banco de previsión social. -- Condiciones básicas vigentes para acceder a una prestación no contributiva por vejez o invalidez. -- Temas prácticos. -- ¿Qué es el baremo? -- Cuando interesa y en que consiste el entorno socio- económico. -- Vigencia del artículo 45 del acto institucional número 9. -- Cuándo hay que probar y en qué consiste la carencia de recursos para subvenir a sus necesidades vitales del solicitante. -- En qué consiste lo establecido en el artículo 43 de la ley 16713 al establecer "que carezca de recursos para subvenir a sus necesidades" del solicitante. -- Explicación de la ley 16929. -- Ley 16929 de 13/04/1998 publicada D.O. 29 abril de 1998. -- Fundamentos de por qué primero tiene que ser obtenida la prestación en Uruguay y en caso de una eventual mudanza a Brasil o Argentina (hasta 5 kilómetros), igual se le debe seguir pagando la prestación siempre que sean ciudadanos naturales o legales del Uruguay. -- Etapas del procedimiento administrativo y posibles impugnaciones administrativas y jurisdiccionales. -- Qué relación existe entre el artículo 43 de la ley 16713, los artículos 5 y 6 de la ley 16759, el artículo 3 de la ley 17829 y el artículo 3 del decreto reglamentario de esta ley nº 429/004. -- ¿El BPS otorga alguna otra prestación unida a las prestaciones no contributivas? -- ¿Cuál es la compatibilidad entre las prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez que abona el banco de previsión social con las otras prestaciones contributivas abonadas por el BPS? -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9244 |
[artículo] Prestaciones asistenciales no contributivas estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay [texto impreso] / Gabriel Ruiz Zorrilla Caballeri . - 2006 . - p. D39-D54. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > 133 (2006) . - p. D39-D54 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Protección social. -- Prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- Evolución y regulación normativa en Uruguay del régimen de prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- ¿Qué es una prestación contributiva y no contributiva? -- Prestaciones contributivas. -- Asignaciones familiares. -- Subsidio por fallecimiento o expensas funerarias. -- Prestación no contributiva. -- Prestaciones estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay de carácter no contributiva otorgadas por el banco de previsión social. -- Condiciones básicas vigentes para acceder a una prestación no contributiva por vejez o invalidez. -- Temas prácticos. -- ¿Qué es el baremo? -- Cuando interesa y en que consiste el entorno socio- económico. -- Vigencia del artículo 45 del acto institucional número 9. -- Cuándo hay que probar y en qué consiste la carencia de recursos para subvenir a sus necesidades vitales del solicitante. -- En qué consiste lo establecido en el artículo 43 de la ley 16713 al establecer "que carezca de recursos para subvenir a sus necesidades" del solicitante. -- Explicación de la ley 16929. -- Ley 16929 de 13/04/1998 publicada D.O. 29 abril de 1998. -- Fundamentos de por qué primero tiene que ser obtenida la prestación en Uruguay y en caso de una eventual mudanza a Brasil o Argentina (hasta 5 kilómetros), igual se le debe seguir pagando la prestación siempre que sean ciudadanos naturales o legales del Uruguay. -- Etapas del procedimiento administrativo y posibles impugnaciones administrativas y jurisdiccionales. -- Qué relación existe entre el artículo 43 de la ley 16713, los artículos 5 y 6 de la ley 16759, el artículo 3 de la ley 17829 y el artículo 3 del decreto reglamentario de esta ley nº 429/004. -- ¿El BPS otorga alguna otra prestación unida a las prestaciones no contributivas? -- ¿Cuál es la compatibilidad entre las prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez que abona el banco de previsión social con las otras prestaciones contributivas abonadas por el BPS? -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9244 |
[artículo] Ruiz Zorrilla Caballeri, Gabriel (2006). Prestaciones asistenciales no contributivas estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay. La Justicia Uruguaya. 133. (2006) p. D39-D54. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > 133 (2006) . - p. D39-D54 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Protección social. -- Prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- Evolución y regulación normativa en Uruguay del régimen de prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez. -- ¿Qué es una prestación contributiva y no contributiva? -- Prestaciones contributivas. -- Asignaciones familiares. -- Subsidio por fallecimiento o expensas funerarias. -- Prestación no contributiva. -- Prestaciones estatales de protección a ancianos y discapacitados en el Uruguay de carácter no contributiva otorgadas por el banco de previsión social. -- Condiciones básicas vigentes para acceder a una prestación no contributiva por vejez o invalidez. -- Temas prácticos. -- ¿Qué es el baremo? -- Cuando interesa y en que consiste el entorno socio- económico. -- Vigencia del artículo 45 del acto institucional número 9. -- Cuándo hay que probar y en qué consiste la carencia de recursos para subvenir a sus necesidades vitales del solicitante. -- En qué consiste lo establecido en el artículo 43 de la ley 16713 al establecer "que carezca de recursos para subvenir a sus necesidades" del solicitante. -- Explicación de la ley 16929. -- Ley 16929 de 13/04/1998 publicada D.O. 29 abril de 1998. -- Fundamentos de por qué primero tiene que ser obtenida la prestación en Uruguay y en caso de una eventual mudanza a Brasil o Argentina (hasta 5 kilómetros), igual se le debe seguir pagando la prestación siempre que sean ciudadanos naturales o legales del Uruguay. -- Etapas del procedimiento administrativo y posibles impugnaciones administrativas y jurisdiccionales. -- Qué relación existe entre el artículo 43 de la ley 16713, los artículos 5 y 6 de la ley 16759, el artículo 3 de la ley 17829 y el artículo 3 del decreto reglamentario de esta ley nº 429/004. -- ¿El BPS otorga alguna otra prestación unida a las prestaciones no contributivas? -- ¿Cuál es la compatibilidad entre las prestaciones asistenciales no contributivas por vejez e invalidez que abona el banco de previsión social con las otras prestaciones contributivas abonadas por el BPS? -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9244 |
|