[artículo] inRevista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 108-127 Título : |
Primavera europea de protección de datos buscadores , olvidos y derechos en google v. costeja |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oliver- Lalana, A. Daniel |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 108-127 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PROTECCION DE DATOS PERSONALES, INFORMACION PERSONAL PUBLICA, ACCESO A LA INFORMACION, BUSCADORES |
Resumen: |
Este trabajo analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 sobre el denominado caso Google. En ella se plantea, entre otros, el problema de si, con arreglo a la Directiva europea de protección de datos, un ciudadano tiene derecho a que cierta información que le concierne, y a la que se puede acceder (lícitamente) en un sitio de Internet, no sea indexada ni puesta a disposición pública por un motor de búsqueda. Sobre el trasfondo de la inminente reforma de la legislación europea en esta materia, el fallo viene a confirmar la pretensión de extender el modelo de privacidad informativa de la Unión Europea más allá de su territorio, a dejar claro que este modelo también comprende la información personal pública y, por último, a consolidar una concepción "principialista" del derecho de protección de datos. |
Nota de contenido: |
La historia del caso, en breve. -- Dos tratamientos de datos y dos responsables. -- El problema de la conexión territorial. -- El problema de la independencia. -- Por qué un buscador podría deber "olvidar" y una persona tener derecho a que el buscador la "olvide". -- Lo que no debería olvidarse. -- Protección de datos públicos y ponderaciones cotidianas. -- Sobre las obligaciones del otro responsable. -- Balance. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21888 |
[artículo] Primavera europea de protección de datos buscadores , olvidos y derechos en google v. costeja [texto impreso] / Oliver- Lalana, A. Daniel . - 2014 . - p. 108-127. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 108-127 Palabras clave: |
PROTECCION DE DATOS PERSONALES, INFORMACION PERSONAL PUBLICA, ACCESO A LA INFORMACION, BUSCADORES |
Resumen: |
Este trabajo analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 sobre el denominado caso Google. En ella se plantea, entre otros, el problema de si, con arreglo a la Directiva europea de protección de datos, un ciudadano tiene derecho a que cierta información que le concierne, y a la que se puede acceder (lícitamente) en un sitio de Internet, no sea indexada ni puesta a disposición pública por un motor de búsqueda. Sobre el trasfondo de la inminente reforma de la legislación europea en esta materia, el fallo viene a confirmar la pretensión de extender el modelo de privacidad informativa de la Unión Europea más allá de su territorio, a dejar claro que este modelo también comprende la información personal pública y, por último, a consolidar una concepción "principialista" del derecho de protección de datos. |
Nota de contenido: |
La historia del caso, en breve. -- Dos tratamientos de datos y dos responsables. -- El problema de la conexión territorial. -- El problema de la independencia. -- Por qué un buscador podría deber "olvidar" y una persona tener derecho a que el buscador la "olvide". -- Lo que no debería olvidarse. -- Protección de datos públicos y ponderaciones cotidianas. -- Sobre las obligaciones del otro responsable. -- Balance. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21888 |
[artículo] Oliver- Lalana, A. Daniel (2014). Primavera europea de protección de datos buscadores , olvidos y derechos en google v. costeja. Revista de Derecho Penal. 22. (Enero - Diciembre 2014) p. 108-127. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 108-127 Palabras clave: |
PROTECCION DE DATOS PERSONALES, INFORMACION PERSONAL PUBLICA, ACCESO A LA INFORMACION, BUSCADORES |
Resumen: |
Este trabajo analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 sobre el denominado caso Google. En ella se plantea, entre otros, el problema de si, con arreglo a la Directiva europea de protección de datos, un ciudadano tiene derecho a que cierta información que le concierne, y a la que se puede acceder (lícitamente) en un sitio de Internet, no sea indexada ni puesta a disposición pública por un motor de búsqueda. Sobre el trasfondo de la inminente reforma de la legislación europea en esta materia, el fallo viene a confirmar la pretensión de extender el modelo de privacidad informativa de la Unión Europea más allá de su territorio, a dejar claro que este modelo también comprende la información personal pública y, por último, a consolidar una concepción "principialista" del derecho de protección de datos. |
Nota de contenido: |
La historia del caso, en breve. -- Dos tratamientos de datos y dos responsables. -- El problema de la conexión territorial. -- El problema de la independencia. -- Por qué un buscador podría deber "olvidar" y una persona tener derecho a que el buscador la "olvide". -- Lo que no debería olvidarse. -- Protección de datos públicos y ponderaciones cotidianas. -- Sobre las obligaciones del otro responsable. -- Balance. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21888 |
|