[artículo] inRevista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 75-86 Título : |
Neoliberalismo y política criminal contemporánea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Da Silva Bozza, Fábio |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 75-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ECONOMIA POLITICA DE LA PENA, NEOLIBERALISMO Y PSICOANALISIS, CONTROL SOCIAL, CRIMINOLOGIA CRITICA |
Resumen: |
Este trabajo muestra dos de las principales formas de pensar acerca de los fenómenos del delito y de la pena. Una, como historia de las ideas de la pena, y otra, como una economía política de la pena. Optando por la segunda forma como método de reflexión, junto con elementos propios del psicoanálisis, se llega a la conclusión de que el Derecho penal es incapaz para funcionar como instrumento de control de la criminalidad en las sociedades neoliberales contemporáneas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Teorías normativas del derecho penal. -- De las ideas políticas a la economía política de la penalidad. -- El salto epistemológico: de una política criminal inclusiva a la política criminal de exclusión. -- Fundamentos epistemológicos. -- Los nuevos sujetos: protagonistas y objetos del poder punitivo. -- La política criminal en el neoliberalimso. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21882 |
[artículo] Neoliberalismo y política criminal contemporánea [texto impreso] / Da Silva Bozza, Fábio . - 2014 . - p. 75-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 75-86 Palabras clave: |
ECONOMIA POLITICA DE LA PENA, NEOLIBERALISMO Y PSICOANALISIS, CONTROL SOCIAL, CRIMINOLOGIA CRITICA |
Resumen: |
Este trabajo muestra dos de las principales formas de pensar acerca de los fenómenos del delito y de la pena. Una, como historia de las ideas de la pena, y otra, como una economía política de la pena. Optando por la segunda forma como método de reflexión, junto con elementos propios del psicoanálisis, se llega a la conclusión de que el Derecho penal es incapaz para funcionar como instrumento de control de la criminalidad en las sociedades neoliberales contemporáneas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Teorías normativas del derecho penal. -- De las ideas políticas a la economía política de la penalidad. -- El salto epistemológico: de una política criminal inclusiva a la política criminal de exclusión. -- Fundamentos epistemológicos. -- Los nuevos sujetos: protagonistas y objetos del poder punitivo. -- La política criminal en el neoliberalimso. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21882 |
[artículo] Da Silva Bozza, Fábio (2014). Neoliberalismo y política criminal contemporánea. Revista de Derecho Penal. 22. (Enero - Diciembre 2014) p. 75-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 75-86 Palabras clave: |
ECONOMIA POLITICA DE LA PENA, NEOLIBERALISMO Y PSICOANALISIS, CONTROL SOCIAL, CRIMINOLOGIA CRITICA |
Resumen: |
Este trabajo muestra dos de las principales formas de pensar acerca de los fenómenos del delito y de la pena. Una, como historia de las ideas de la pena, y otra, como una economía política de la pena. Optando por la segunda forma como método de reflexión, junto con elementos propios del psicoanálisis, se llega a la conclusión de que el Derecho penal es incapaz para funcionar como instrumento de control de la criminalidad en las sociedades neoliberales contemporáneas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Teorías normativas del derecho penal. -- De las ideas políticas a la economía política de la penalidad. -- El salto epistemológico: de una política criminal inclusiva a la política criminal de exclusión. -- Fundamentos epistemológicos. -- Los nuevos sujetos: protagonistas y objetos del poder punitivo. -- La política criminal en el neoliberalimso. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21882 |
|