[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 289-309 Título : |
Trayectorias sin paradigma |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Claudino Gallardo, Leticia, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 289-309 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente artículo se desarrolla en torno a la temática de la infancia y adolescencia criminalizada en Uruguay en la última década del Siglo XX. Se pretende, a través del análisis de la trayectoria de una familia, en el contexto del período denominado de transición doctrinaria posterior a la Convención de los Derechos del Niño, recuperar las moralidades de época referidas al tratamiento de la infancia y la adolescencia y cómo impacta en la subjetividad de los sujetos, así como en el devenir de estas trayectorias, encontrando que los sujetos despliegan estrategias de resistencia en este proceso. Uno de los principales hallazgos en la trayectoria, es la producción y reproducción de trayectorias penales de exclusión, en un proceso de transformación y mutación de los alcances y mecanismos de señalamiento y disciplinamiento del Estado tutelar, reeditándose la construcción punitiva del abandono que deviene en institucionalización de los sujetos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción social de la realidad y trayectorias. -- Las doctrinas del Estado Uruguayo. -- Trayectoria. -- Los barrios, la calle y el uso de drogas en la década del '90. -- Barrio de "chetos". -- Calles. -- El uso de drogas y las moralidades. -- Clínicas psiquiátricas y cárcel. Encierro. -- La lógica entendida. -- Producción y reproducción de trayectorias de institucionalización, trayectorias de exclusión. -- Nuevos nombres - viejas respuestas. -- Siempre culpables. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21800 |
[artículo] Trayectorias sin paradigma [texto impreso] / Claudino Gallardo, Leticia, Autor . - 2020 . - p. 289-309. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 289-309 Resumen: |
El presente artículo se desarrolla en torno a la temática de la infancia y adolescencia criminalizada en Uruguay en la última década del Siglo XX. Se pretende, a través del análisis de la trayectoria de una familia, en el contexto del período denominado de transición doctrinaria posterior a la Convención de los Derechos del Niño, recuperar las moralidades de época referidas al tratamiento de la infancia y la adolescencia y cómo impacta en la subjetividad de los sujetos, así como en el devenir de estas trayectorias, encontrando que los sujetos despliegan estrategias de resistencia en este proceso. Uno de los principales hallazgos en la trayectoria, es la producción y reproducción de trayectorias penales de exclusión, en un proceso de transformación y mutación de los alcances y mecanismos de señalamiento y disciplinamiento del Estado tutelar, reeditándose la construcción punitiva del abandono que deviene en institucionalización de los sujetos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción social de la realidad y trayectorias. -- Las doctrinas del Estado Uruguayo. -- Trayectoria. -- Los barrios, la calle y el uso de drogas en la década del '90. -- Barrio de "chetos". -- Calles. -- El uso de drogas y las moralidades. -- Clínicas psiquiátricas y cárcel. Encierro. -- La lógica entendida. -- Producción y reproducción de trayectorias de institucionalización, trayectorias de exclusión. -- Nuevos nombres - viejas respuestas. -- Siempre culpables. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21800 |
[artículo] Claudino Gallardo, Leticia (2020). Trayectorias sin paradigma. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n.4. (set.) p. 289-309. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 289-309 Resumen: |
El presente artículo se desarrolla en torno a la temática de la infancia y adolescencia criminalizada en Uruguay en la última década del Siglo XX. Se pretende, a través del análisis de la trayectoria de una familia, en el contexto del período denominado de transición doctrinaria posterior a la Convención de los Derechos del Niño, recuperar las moralidades de época referidas al tratamiento de la infancia y la adolescencia y cómo impacta en la subjetividad de los sujetos, así como en el devenir de estas trayectorias, encontrando que los sujetos despliegan estrategias de resistencia en este proceso. Uno de los principales hallazgos en la trayectoria, es la producción y reproducción de trayectorias penales de exclusión, en un proceso de transformación y mutación de los alcances y mecanismos de señalamiento y disciplinamiento del Estado tutelar, reeditándose la construcción punitiva del abandono que deviene en institucionalización de los sujetos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción social de la realidad y trayectorias. -- Las doctrinas del Estado Uruguayo. -- Trayectoria. -- Los barrios, la calle y el uso de drogas en la década del '90. -- Barrio de "chetos". -- Calles. -- El uso de drogas y las moralidades. -- Clínicas psiquiátricas y cárcel. Encierro. -- La lógica entendida. -- Producción y reproducción de trayectorias de institucionalización, trayectorias de exclusión. -- Nuevos nombres - viejas respuestas. -- Siempre culpables. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21800 |
|