[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 83-102 Título : |
La construcción punitiva del conflicto social. Nociones acerca de la infracción adolescente en el ámbito jurídico y político en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Machado de Santi, Florencia, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 83-102 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este trabajo pretende abrir interrogantes y efectuar una breve aproximación al tratamiento de las adolescencias en el sistema penal juvenil en Uruguay. Específicamente se indaga acerca del sentido del castigo que emerge de los discursos jurídicos y políticos en relación a las y los adolescentes. Se diseño una estrategia de investigación cualitativa y exploratoria. Se analizaron los cuerpos normativos nacionales desde el año 2004 al 2013: Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), y las leyes: Nº 18777, 18778 y 19055 que modifican el CNA. Asimismo, se estudiaron las argumentaciones realizadas en la Cámara de Senadores durante la aprobación de las últimas tres leyes mencionadas. Desde el año 2010 se ha generado un proceso de neopunitivismo en nuestro país con respecto a las y los adolescentes. Este está dado por el aumento de penas y la creación de nuevas figuras delictivas, que recaen sobre ellas y ellos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextualización de las modificaciones legislativas. -- Proceso de neopunitivismo juvenil en Uruguay: análisis de las discusiones parlamentarias. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21770 |
[artículo] La construcción punitiva del conflicto social. Nociones acerca de la infracción adolescente en el ámbito jurídico y político en Uruguay [texto impreso] / Machado de Santi, Florencia, Autor . - 2020 . - p. 83-102. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 83-102 Resumen: |
Este trabajo pretende abrir interrogantes y efectuar una breve aproximación al tratamiento de las adolescencias en el sistema penal juvenil en Uruguay. Específicamente se indaga acerca del sentido del castigo que emerge de los discursos jurídicos y políticos en relación a las y los adolescentes. Se diseño una estrategia de investigación cualitativa y exploratoria. Se analizaron los cuerpos normativos nacionales desde el año 2004 al 2013: Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), y las leyes: Nº 18777, 18778 y 19055 que modifican el CNA. Asimismo, se estudiaron las argumentaciones realizadas en la Cámara de Senadores durante la aprobación de las últimas tres leyes mencionadas. Desde el año 2010 se ha generado un proceso de neopunitivismo en nuestro país con respecto a las y los adolescentes. Este está dado por el aumento de penas y la creación de nuevas figuras delictivas, que recaen sobre ellas y ellos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextualización de las modificaciones legislativas. -- Proceso de neopunitivismo juvenil en Uruguay: análisis de las discusiones parlamentarias. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21770 |
[artículo] Machado de Santi, Florencia (2020). La construcción punitiva del conflicto social. Nociones acerca de la infracción adolescente en el ámbito jurídico y político en Uruguay. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n.4. (set.) p. 83-102. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 83-102 Resumen: |
Este trabajo pretende abrir interrogantes y efectuar una breve aproximación al tratamiento de las adolescencias en el sistema penal juvenil en Uruguay. Específicamente se indaga acerca del sentido del castigo que emerge de los discursos jurídicos y políticos en relación a las y los adolescentes. Se diseño una estrategia de investigación cualitativa y exploratoria. Se analizaron los cuerpos normativos nacionales desde el año 2004 al 2013: Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), y las leyes: Nº 18777, 18778 y 19055 que modifican el CNA. Asimismo, se estudiaron las argumentaciones realizadas en la Cámara de Senadores durante la aprobación de las últimas tres leyes mencionadas. Desde el año 2010 se ha generado un proceso de neopunitivismo en nuestro país con respecto a las y los adolescentes. Este está dado por el aumento de penas y la creación de nuevas figuras delictivas, que recaen sobre ellas y ellos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextualización de las modificaciones legislativas. -- Proceso de neopunitivismo juvenil en Uruguay: análisis de las discusiones parlamentarias. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21770 |
|