Título : |
El proceso de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil española de 2000 y en el Código Modelo : ¿qué deberíamos módificar? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Ortells Ramos |
Número de páginas: |
p. 885 - 918 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
|
Nota de contenido: |
Preliminares. -- Las líneas generales del proceso de ejecución en la ley de enjuiciamiento civil española de 2000: Esquema de las principales etapas de los procesos de ejecución por obligaciones dinerarias, de dar, hacer o no hacer. -- Fecha de vigencia del proceso de ejecución en España. Innovaciones en los últimos 10 años. -- Títulos de ejecución diferentes a sentencia de condena firme. Presupuestos previos necesarios para habilitar el proceso de ejecución. Diferencias de trámite, según título. Ampliación -lege ferenda- de títulos diferentes a sentencias. -- Previsión legal de ejecuciones extrajudiciales en derecho español. -- Previsión legal de realización de los bienes muebles o inmuebles en forma privada dentro de la ejecución judicial en Derecho español. -- Naturaleza jurisdiccional, administrativa o privada de la ejecución forzada en Derecho español. -- Oportunidades de defensa (alegación y prueba) del ejecutado en Derecho español: contenido y limitación de las mismas. -- Mecanismos sancionatorios de la inconducta procesal (mala fe procesal) del ejecutado y del ejecutante. -- Régimen impugnativo en el proceso de ejecución: resoluciones impugnables, medios impugnativos admisibles y efectos sobre el curso de la ejecución. -- Medidas en derecho español para efectivizar el resultado del proceso de ejecución (embargo general, embargos específicos, embargos on line, declaración de bienes y derechos ante organismos públicos, deber de manifestación de los bienes por el ejecutado, deber de colaboración de terceros en la información de bienes embargables, etc.). -- Ejecuciones prendarias e hipotecarias: su carácter acelerado y diferencias con la ejecución común en Derecho español. -- Mi opinión acerca de la efectividad del proceso de ejecución en España. -- Mi opinión sobre cuáles son los cinco o seis principales defectos del régimen de la ejecución y sobre el modo de corregirlos. -- Proyectos de ley de reforma de las LECIV/2000 en materia de ejecución: Descripción sucinta y aspectos más relevantes para una mayor celeridad y efectividad de la tutela del ejecutante. -- Conclusiones sobre la mejora de la ejecución en la LECIV/2000 y en el Código modelo. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9085 |
El proceso de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil española de 2000 y en el Código Modelo : ¿qué deberíamos módificar? [texto impreso] / Manuel Ortells Ramos . - [s.d.] . - p. 885 - 918. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
|
Nota de contenido: |
Preliminares. -- Las líneas generales del proceso de ejecución en la ley de enjuiciamiento civil española de 2000: Esquema de las principales etapas de los procesos de ejecución por obligaciones dinerarias, de dar, hacer o no hacer. -- Fecha de vigencia del proceso de ejecución en España. Innovaciones en los últimos 10 años. -- Títulos de ejecución diferentes a sentencia de condena firme. Presupuestos previos necesarios para habilitar el proceso de ejecución. Diferencias de trámite, según título. Ampliación -lege ferenda- de títulos diferentes a sentencias. -- Previsión legal de ejecuciones extrajudiciales en derecho español. -- Previsión legal de realización de los bienes muebles o inmuebles en forma privada dentro de la ejecución judicial en Derecho español. -- Naturaleza jurisdiccional, administrativa o privada de la ejecución forzada en Derecho español. -- Oportunidades de defensa (alegación y prueba) del ejecutado en Derecho español: contenido y limitación de las mismas. -- Mecanismos sancionatorios de la inconducta procesal (mala fe procesal) del ejecutado y del ejecutante. -- Régimen impugnativo en el proceso de ejecución: resoluciones impugnables, medios impugnativos admisibles y efectos sobre el curso de la ejecución. -- Medidas en derecho español para efectivizar el resultado del proceso de ejecución (embargo general, embargos específicos, embargos on line, declaración de bienes y derechos ante organismos públicos, deber de manifestación de los bienes por el ejecutado, deber de colaboración de terceros en la información de bienes embargables, etc.). -- Ejecuciones prendarias e hipotecarias: su carácter acelerado y diferencias con la ejecución común en Derecho español. -- Mi opinión acerca de la efectividad del proceso de ejecución en España. -- Mi opinión sobre cuáles son los cinco o seis principales defectos del régimen de la ejecución y sobre el modo de corregirlos. -- Proyectos de ley de reforma de las LECIV/2000 en materia de ejecución: Descripción sucinta y aspectos más relevantes para una mayor celeridad y efectividad de la tutela del ejecutante. -- Conclusiones sobre la mejora de la ejecución en la LECIV/2000 y en el Código modelo. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9085 |
Ortells Ramos, Manuel (2011). El proceso de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil española de 2000 y en el Código Modelo : ¿qué deberíamos módificar?. En Modernización de la justicia civil. Montevideo: Universidad de Montevideo. , 2011. p. 885 - 918. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
|
Nota de contenido: |
Preliminares. -- Las líneas generales del proceso de ejecución en la ley de enjuiciamiento civil española de 2000: Esquema de las principales etapas de los procesos de ejecución por obligaciones dinerarias, de dar, hacer o no hacer. -- Fecha de vigencia del proceso de ejecución en España. Innovaciones en los últimos 10 años. -- Títulos de ejecución diferentes a sentencia de condena firme. Presupuestos previos necesarios para habilitar el proceso de ejecución. Diferencias de trámite, según título. Ampliación -lege ferenda- de títulos diferentes a sentencias. -- Previsión legal de ejecuciones extrajudiciales en derecho español. -- Previsión legal de realización de los bienes muebles o inmuebles en forma privada dentro de la ejecución judicial en Derecho español. -- Naturaleza jurisdiccional, administrativa o privada de la ejecución forzada en Derecho español. -- Oportunidades de defensa (alegación y prueba) del ejecutado en Derecho español: contenido y limitación de las mismas. -- Mecanismos sancionatorios de la inconducta procesal (mala fe procesal) del ejecutado y del ejecutante. -- Régimen impugnativo en el proceso de ejecución: resoluciones impugnables, medios impugnativos admisibles y efectos sobre el curso de la ejecución. -- Medidas en derecho español para efectivizar el resultado del proceso de ejecución (embargo general, embargos específicos, embargos on line, declaración de bienes y derechos ante organismos públicos, deber de manifestación de los bienes por el ejecutado, deber de colaboración de terceros en la información de bienes embargables, etc.). -- Ejecuciones prendarias e hipotecarias: su carácter acelerado y diferencias con la ejecución común en Derecho español. -- Mi opinión acerca de la efectividad del proceso de ejecución en España. -- Mi opinión sobre cuáles son los cinco o seis principales defectos del régimen de la ejecución y sobre el modo de corregirlos. -- Proyectos de ley de reforma de las LECIV/2000 en materia de ejecución: Descripción sucinta y aspectos más relevantes para una mayor celeridad y efectividad de la tutela del ejecutante. -- Conclusiones sobre la mejora de la ejecución en la LECIV/2000 y en el Código modelo. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9085 |
|