[artículo] inEstudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 161-199 Título : |
Buena administración y procedimiento administrativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Echevarría Camaño, María José, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 161-199 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
|
Resumen: |
Administrar es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización con el objetivo de cumplir los cometidos que le han sido asignados. Este proceso es esencial en cualquier entidad, ya sea pública o privada. Una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La importancia de una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Ello implica un proceso sistemático que, mediante la planificación, organización, dirección y control, permita utilizar de manera eficaz y eficiente los recursos disponibles. En el ámbito de la administración pública, esto resulta aún de mayor relevancia, dada su finalidad última, que no es otra más que de servicio a la sociedad, en procura del bien común, respetando los derechos y garantías de las personas que con ella se relacionan, directa e indirectamente. Ha señalado Durán Martínez que, a través del imperio del neoconstitucionalismo, hoy el Derecho debe guiarse por las directivas de los derechos humanos, y ese será el punto de vista que rija el presente análisis. La buena administración debe conceptualizarse, no ya desde un Derecho Administrativo pensado y creado para la Administración, sino desde la óptica de un Derecho Administrativo concebido para los administrados, que contemple el carácter servicial de la Administración Pública y la centralidad de la dignidad humana, como señala con acierto Meilán Gil, al decir que "...la "buena administración" se comprende mejor desde una concepción del Derecho Administrativo que no se construya como el Derecho de la Administración, como ha venido sosteniendo una dominante dirección doctrinal y que se encuentra también en la brillante idea de "un derecho del poder para la libertad". |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Buena administración. Su recepción en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- El buen gobierno, la buena administración y la buena gobernanza. -- El procedimiento administrativo en Uruguay. -- Procedimiento administrativo y buena administración. -- Apreciaciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21315 |
[artículo] Buena administración y procedimiento administrativo [texto impreso] / Echevarría Camaño, María José, Autor . - 2023 . - p. 161-199. Idioma : Español ( spa) in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 161-199 Clasificación: |
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
|
Resumen: |
Administrar es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización con el objetivo de cumplir los cometidos que le han sido asignados. Este proceso es esencial en cualquier entidad, ya sea pública o privada. Una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La importancia de una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Ello implica un proceso sistemático que, mediante la planificación, organización, dirección y control, permita utilizar de manera eficaz y eficiente los recursos disponibles. En el ámbito de la administración pública, esto resulta aún de mayor relevancia, dada su finalidad última, que no es otra más que de servicio a la sociedad, en procura del bien común, respetando los derechos y garantías de las personas que con ella se relacionan, directa e indirectamente. Ha señalado Durán Martínez que, a través del imperio del neoconstitucionalismo, hoy el Derecho debe guiarse por las directivas de los derechos humanos, y ese será el punto de vista que rija el presente análisis. La buena administración debe conceptualizarse, no ya desde un Derecho Administrativo pensado y creado para la Administración, sino desde la óptica de un Derecho Administrativo concebido para los administrados, que contemple el carácter servicial de la Administración Pública y la centralidad de la dignidad humana, como señala con acierto Meilán Gil, al decir que "...la "buena administración" se comprende mejor desde una concepción del Derecho Administrativo que no se construya como el Derecho de la Administración, como ha venido sosteniendo una dominante dirección doctrinal y que se encuentra también en la brillante idea de "un derecho del poder para la libertad". |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Buena administración. Su recepción en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- El buen gobierno, la buena administración y la buena gobernanza. -- El procedimiento administrativo en Uruguay. -- Procedimiento administrativo y buena administración. -- Apreciaciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21315 |
[artículo] Echevarría Camaño, María José (2023). Buena administración y procedimiento administrativo. Estudios de Derecho Administrativo. 25. (ene. - dic.) p. 161-199. Idioma : Español ( spa) in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 161-199 Clasificación: |
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
|
Resumen: |
Administrar es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización con el objetivo de cumplir los cometidos que le han sido asignados. Este proceso es esencial en cualquier entidad, ya sea pública o privada. Una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La importancia de una buena administración permite a las organizaciones operar de manera eficiente, adaptarse a los cambios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Ello implica un proceso sistemático que, mediante la planificación, organización, dirección y control, permita utilizar de manera eficaz y eficiente los recursos disponibles. En el ámbito de la administración pública, esto resulta aún de mayor relevancia, dada su finalidad última, que no es otra más que de servicio a la sociedad, en procura del bien común, respetando los derechos y garantías de las personas que con ella se relacionan, directa e indirectamente. Ha señalado Durán Martínez que, a través del imperio del neoconstitucionalismo, hoy el Derecho debe guiarse por las directivas de los derechos humanos, y ese será el punto de vista que rija el presente análisis. La buena administración debe conceptualizarse, no ya desde un Derecho Administrativo pensado y creado para la Administración, sino desde la óptica de un Derecho Administrativo concebido para los administrados, que contemple el carácter servicial de la Administración Pública y la centralidad de la dignidad humana, como señala con acierto Meilán Gil, al decir que "...la "buena administración" se comprende mejor desde una concepción del Derecho Administrativo que no se construya como el Derecho de la Administración, como ha venido sosteniendo una dominante dirección doctrinal y que se encuentra también en la brillante idea de "un derecho del poder para la libertad". |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Buena administración. Su recepción en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- El buen gobierno, la buena administración y la buena gobernanza. -- El procedimiento administrativo en Uruguay. -- Procedimiento administrativo y buena administración. -- Apreciaciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21315 |
|