
Información del autor
Autor Ricardo Esteban Legarreta |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Contrato de trabajo y discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Esteban Legarreta Editorial: Madrid : IBIDEM Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 495 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-88399-44-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES Clasificación: 344.159 Trabajadores con impedimentos físicos y mentales Nota de contenido: Introducción. -- Conceptuación de la persona con discapacidad. -- Marco constitucional de las discapacidades. -- La política de empleo y contratación en favor de los trabajadores con discapacidad. -- Estudio del contrato de trabajo con personas con discapacidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1508 Contrato de trabajo y discapacidad [texto impreso] / Ricardo Esteban Legarreta . - Madrid : IBIDEM, 1999 . - 495 p.
ISBN : 978-84-88399-44-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES Clasificación: 344.159 Trabajadores con impedimentos físicos y mentales Nota de contenido: Introducción. -- Conceptuación de la persona con discapacidad. -- Marco constitucional de las discapacidades. -- La política de empleo y contratación en favor de los trabajadores con discapacidad. -- Estudio del contrato de trabajo con personas con discapacidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1508 Legarreta, Ricardo Esteban (1999). Contrato de trabajo y discapacidad. Madrid : IBIDEM, 1999.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES Clasificación: 344.159 Trabajadores con impedimentos físicos y mentales Nota de contenido: Introducción. -- Conceptuación de la persona con discapacidad. -- Marco constitucional de las discapacidades. -- La política de empleo y contratación en favor de los trabajadores con discapacidad. -- Estudio del contrato de trabajo con personas con discapacidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1508 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12118 344.159 LEGc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La Ley 19.691 de promoción del trabajo de las personas con discapacidad: algunas reflexiones desde la experiencia española. / Ricardo Esteban Legarreta en Derecho Laboral, v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p. 7-32
Título : La Ley 19.691 de promoción del trabajo de las personas con discapacidad: algunas reflexiones desde la experiencia española. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Esteban Legarreta Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 7-32 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISCAPACITADOS / TRABAJADORES DISCAPACITADOS / DERECHO AL EMPLEO Resumen:
El artículo aborda en primer lugar algunos aspectos generales de la Ley 19.691 relacionados con su específico ámbito material, con las entidades que impulsaron la norma, a lo que se añaden algunas referencias generales al proceso de despliegue de la Ley, todo ello en comparación con la experiencia española, centrada en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad.. De hecho, el planteamiento general del artículo es el del análisis de la Ley uruguaya bajo la perspectiva de la Ley y de la experiencia españolas. Así, el texto se aproxima al concepto de persona con discapacidad y al registro, al tiempo que se aborda la conveniencia de establecer diferencias de trato en base a la gravedad de la discapacidad. La cuota de reserva de empleo recibe una especial atención en sus detalles aplicativos, que van desde el tamaño de la empresa obligada o el volumen de cuota exigida hasta las vías de búsqueda de trabajadores con discapacidad para cumplir con la cuota. A todo ello se añade el examen de la regulación del empleo con apoyo y sus carencias-financieras y de otra índole-así como los extremos más relevantes de la obligación de accesibilidad y de introducir adaptaciones, como son las identificación de los ámbitos de las adaptaciones o la aplicabilidad del requisito de la razonabilidad en el caso de UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19706 [artículo] La Ley 19.691 de promoción del trabajo de las personas con discapacidad: algunas reflexiones desde la experiencia española. [texto impreso] / Ricardo Esteban Legarreta . - 2020 . - p. 7-32.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p. 7-32
Clasificación: DISCAPACITADOS / TRABAJADORES DISCAPACITADOS / DERECHO AL EMPLEO Resumen:
El artículo aborda en primer lugar algunos aspectos generales de la Ley 19.691 relacionados con su específico ámbito material, con las entidades que impulsaron la norma, a lo que se añaden algunas referencias generales al proceso de despliegue de la Ley, todo ello en comparación con la experiencia española, centrada en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad.. De hecho, el planteamiento general del artículo es el del análisis de la Ley uruguaya bajo la perspectiva de la Ley y de la experiencia españolas. Así, el texto se aproxima al concepto de persona con discapacidad y al registro, al tiempo que se aborda la conveniencia de establecer diferencias de trato en base a la gravedad de la discapacidad. La cuota de reserva de empleo recibe una especial atención en sus detalles aplicativos, que van desde el tamaño de la empresa obligada o el volumen de cuota exigida hasta las vías de búsqueda de trabajadores con discapacidad para cumplir con la cuota. A todo ello se añade el examen de la regulación del empleo con apoyo y sus carencias-financieras y de otra índole-así como los extremos más relevantes de la obligación de accesibilidad y de introducir adaptaciones, como son las identificación de los ámbitos de las adaptaciones o la aplicabilidad del requisito de la razonabilidad en el caso de UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19706 [artículo] Legarreta, Ricardo Esteban (2020). La Ley 19.691 de promoción del trabajo de las personas con discapacidad: algunas reflexiones desde la experiencia española.. Derecho Laboral. v. 63, n. 278-279. (abr.-set. 2020) p. 7-32.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p. 7-32
Clasificación: DISCAPACITADOS / TRABAJADORES DISCAPACITADOS / DERECHO AL EMPLEO Resumen:
El artículo aborda en primer lugar algunos aspectos generales de la Ley 19.691 relacionados con su específico ámbito material, con las entidades que impulsaron la norma, a lo que se añaden algunas referencias generales al proceso de despliegue de la Ley, todo ello en comparación con la experiencia española, centrada en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad.. De hecho, el planteamiento general del artículo es el del análisis de la Ley uruguaya bajo la perspectiva de la Ley y de la experiencia españolas. Así, el texto se aproxima al concepto de persona con discapacidad y al registro, al tiempo que se aborda la conveniencia de establecer diferencias de trato en base a la gravedad de la discapacidad. La cuota de reserva de empleo recibe una especial atención en sus detalles aplicativos, que van desde el tamaño de la empresa obligada o el volumen de cuota exigida hasta las vías de búsqueda de trabajadores con discapacidad para cumplir con la cuota. A todo ello se añade el examen de la regulación del empleo con apoyo y sus carencias-financieras y de otra índole-así como los extremos más relevantes de la obligación de accesibilidad y de introducir adaptaciones, como son las identificación de los ámbitos de las adaptaciones o la aplicabilidad del requisito de la razonabilidad en el caso de UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19706 Una aproximación al debate judicial español en torno al trabajo en plataformas off line / Ricardo Esteban Legarreta (2019)
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Título : Una aproximación al debate judicial español en torno al trabajo en plataformas off line Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Esteban Legarreta, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 107 - 120 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: PLATAFORMAS DIGITALES OFF LINE. Resumen: Planteamiento. -- Opciones para la calificación de la prestación de los "colaboradores de plataformas" en el ordenamiento jurídico español. -- Puntos clave en el contenido de las resoluciones judiciales. -- Las plataformas como meras intermediarias o como prestadoras de servicios. -- Una aproximación a la subordinación o dependencia. -- ALgunas reflexiones sobre la valoración judicial de la ajenidad. -- La pretendida subsituibilidad del rider como estrategia de huida. -- Breves consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13808 Una aproximación al debate judicial español en torno al trabajo en plataformas off line [texto impreso] / Ricardo Esteban Legarreta, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 107 - 120.
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: PLATAFORMAS DIGITALES OFF LINE. Resumen: Planteamiento. -- Opciones para la calificación de la prestación de los "colaboradores de plataformas" en el ordenamiento jurídico español. -- Puntos clave en el contenido de las resoluciones judiciales. -- Las plataformas como meras intermediarias o como prestadoras de servicios. -- Una aproximación a la subordinación o dependencia. -- ALgunas reflexiones sobre la valoración judicial de la ajenidad. -- La pretendida subsituibilidad del rider como estrategia de huida. -- Breves consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13808 Legarreta, Ricardo Esteban (2019). Una aproximación al debate judicial español en torno al trabajo en plataformas off line. En [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 107 - 120.
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: PLATAFORMAS DIGITALES OFF LINE. Resumen: Planteamiento. -- Opciones para la calificación de la prestación de los "colaboradores de plataformas" en el ordenamiento jurídico español. -- Puntos clave en el contenido de las resoluciones judiciales. -- Las plataformas como meras intermediarias o como prestadoras de servicios. -- Una aproximación a la subordinación o dependencia. -- ALgunas reflexiones sobre la valoración judicial de la ajenidad. -- La pretendida subsituibilidad del rider como estrategia de huida. -- Breves consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13808