
Información del autor
Autor Gonzalo Navarro Gianola (1983 -) |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Codigo de Aguas de la República Oriental del Uruguay : Decreto-Ley Nº. 14.859 de 15 de diciembre de 1978 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Comentarista Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 444 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1369-2 Nota general: Comentado, anotado y actualizado por G.Navarro Gianola. -- Apéndice normativo actualizado y revisado junto a Dr. Arturo Narvarro Arana, Dra. Alondra Gianola Barbería.-- Contiene índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / URUGUAY - CODIGO DE AGUAS / CODIGO DE AGUAS-Actualización Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Código de aguas. -- Apéndice normativo. Gonzalo NAVARRO GIANOLA, Arturo NAVARRO ARANA, Alondra GIANOLA BARBERIA (act. y rev.) -- Constitución Nacional. -- Código Penal. -- Código General del Proceso. -- Código Civil. -- Leyes generales y especiales. -- Ley Nº 10.589 de 23 de diciembre de 1944. -- Decreto-Ley Nº 14.440 de 14 de octubre de 1975. -- Decreto-Ley Nº 14.912 de 24 de agosto de 1979. -- Decreto-Ley Nº 15.239 de 23 de diciembre de 1981. -- Decreto-Ley Nº 15.576 de 15 de junio de 1984.-- Ley Nº 16.170 de 10 de enero de 1991. -- Ley Nº 16.462 de 11 de enero de 1994. -- Ley Nº 16.466 de 19 de enero de 1994.--Ley Nº 16.688 de 22 de diciembre de 1994. -- Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996. -- Ley Nº 16.858 de 3 de setiembre de 1997. -- Ley Nº 17.142 de 23 de julio de 1999. -- Ley Nº 17.234 de 22 de febrero de 2000. -- Ley Nº 17.283 de 28 de noviembre de 2000. -- Ley Nº 17.598 de 13 de diciembre de 2002.-- Ley Nº 17.930 de 19 de diciembre de 2005. -- Ley Nº 18.172 de 31 de agosto de 2007. -- Ley Nº 18.308 de 18 de junio de 2008. -- Ley Nº 18.362 de 6 de octubre de 2008. -- Ley Nº 18.564 de 11 de setiembre de 2009. -- Ley Nº 18.610 de 2 de octubre de 2009. -- Ley Nº 18.719 de 27 de diciembre de 2010. -- Ley Nº 19.149 de 24 de octubre de 2013. -- Ley Nº 19.553 de 27 de octubre de 2017. -- Ley Nº 19.889 de 9 de julio de 2020.-- Ley Nº 19.924 de 18 de diciembre de 2020. -- Decretos reglamentarios. -- Decreto Nº 216/976 de 22 de abril de 1976. -- Decreto Nº 253/979 de 9 de mayo de 1979.--Decreto Nº 497/988 de 3 de agosto de 1988. -- Decreto Nº 59/992 de 10 de febrero de 1992. -- Decreto Nº 345/992 de 20 de julio de 1992. -- Decreto Nº 364/995 de 3 de octubre de 1995.-- Decreto Nº 432/995 de 29 de noviembre 1995. -- Decreto Nº 517/996 de 30 de diciembre de 1996.-- Decreto Nº 123/999 de 28 de abril de 1999.-- Decreto Nº 214/000 de 26 de julio de 2000. -- Decreto Nº 128/003 de 14 de mayo de 2003. -- Decreto Nº 460/003 de 7 de noviembre de 2003. -- Decreto Nº 86/004 de 10 de marzo de 2004.-- Decreto Nº 333/004 de 16 de setiembre de 2004. -- Decreto Nº 335/004 de 21 de setiembre de 2004.-- Decreto Nº 52/005 de 16 de febrero de 2005.-- Decreto Nº 157/005 de 20 de mayo de 2005. -- Decreto Nº 349/005 de 21 de setiembre de 2005.-- Decreto Nº 450/006 de 15 de noviembre de 2006. -- Decreto Nº 405/008 de 21 de setiembre de 2008. -- Decreto Nº 78/010 de 24 de febrero de 2010. -- Decreto Nº 115/011 de 23 de marzo de 2011. -- Decreto Nº 262/011 de 25 de julio de 2011.-- Decreto Nº 263/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 264/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 152/013 de 21 de mayo de 2013. -- Decreto Nº 172/016 de 6 de junio de 2016. -- Decreto Nº 366/018 de 5 de noviembre de 2018. -- Decreto Nº 128/019 de 6 de mayo de 2019. -- Decreto Nº 222/019 de 5 de agosto de 2019. -- Exposición de Motivos y Comentarios sobre el Proyecto de Código de Aguas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20795 Codigo de Aguas de la República Oriental del Uruguay : Decreto-Ley Nº. 14.859 de 15 de diciembre de 1978 [texto impreso] / Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Comentarista . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 444 p.
ISBN : 978-9974-2-1369-2
Comentado, anotado y actualizado por G.Navarro Gianola. -- Apéndice normativo actualizado y revisado junto a Dr. Arturo Narvarro Arana, Dra. Alondra Gianola Barbería.-- Contiene índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / URUGUAY - CODIGO DE AGUAS / CODIGO DE AGUAS-Actualización Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Código de aguas. -- Apéndice normativo. Gonzalo NAVARRO GIANOLA, Arturo NAVARRO ARANA, Alondra GIANOLA BARBERIA (act. y rev.) -- Constitución Nacional. -- Código Penal. -- Código General del Proceso. -- Código Civil. -- Leyes generales y especiales. -- Ley Nº 10.589 de 23 de diciembre de 1944. -- Decreto-Ley Nº 14.440 de 14 de octubre de 1975. -- Decreto-Ley Nº 14.912 de 24 de agosto de 1979. -- Decreto-Ley Nº 15.239 de 23 de diciembre de 1981. -- Decreto-Ley Nº 15.576 de 15 de junio de 1984.-- Ley Nº 16.170 de 10 de enero de 1991. -- Ley Nº 16.462 de 11 de enero de 1994. -- Ley Nº 16.466 de 19 de enero de 1994.--Ley Nº 16.688 de 22 de diciembre de 1994. -- Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996. -- Ley Nº 16.858 de 3 de setiembre de 1997. -- Ley Nº 17.142 de 23 de julio de 1999. -- Ley Nº 17.234 de 22 de febrero de 2000. -- Ley Nº 17.283 de 28 de noviembre de 2000. -- Ley Nº 17.598 de 13 de diciembre de 2002.-- Ley Nº 17.930 de 19 de diciembre de 2005. -- Ley Nº 18.172 de 31 de agosto de 2007. -- Ley Nº 18.308 de 18 de junio de 2008. -- Ley Nº 18.362 de 6 de octubre de 2008. -- Ley Nº 18.564 de 11 de setiembre de 2009. -- Ley Nº 18.610 de 2 de octubre de 2009. -- Ley Nº 18.719 de 27 de diciembre de 2010. -- Ley Nº 19.149 de 24 de octubre de 2013. -- Ley Nº 19.553 de 27 de octubre de 2017. -- Ley Nº 19.889 de 9 de julio de 2020.-- Ley Nº 19.924 de 18 de diciembre de 2020. -- Decretos reglamentarios. -- Decreto Nº 216/976 de 22 de abril de 1976. -- Decreto Nº 253/979 de 9 de mayo de 1979.--Decreto Nº 497/988 de 3 de agosto de 1988. -- Decreto Nº 59/992 de 10 de febrero de 1992. -- Decreto Nº 345/992 de 20 de julio de 1992. -- Decreto Nº 364/995 de 3 de octubre de 1995.-- Decreto Nº 432/995 de 29 de noviembre 1995. -- Decreto Nº 517/996 de 30 de diciembre de 1996.-- Decreto Nº 123/999 de 28 de abril de 1999.-- Decreto Nº 214/000 de 26 de julio de 2000. -- Decreto Nº 128/003 de 14 de mayo de 2003. -- Decreto Nº 460/003 de 7 de noviembre de 2003. -- Decreto Nº 86/004 de 10 de marzo de 2004.-- Decreto Nº 333/004 de 16 de setiembre de 2004. -- Decreto Nº 335/004 de 21 de setiembre de 2004.-- Decreto Nº 52/005 de 16 de febrero de 2005.-- Decreto Nº 157/005 de 20 de mayo de 2005. -- Decreto Nº 349/005 de 21 de setiembre de 2005.-- Decreto Nº 450/006 de 15 de noviembre de 2006. -- Decreto Nº 405/008 de 21 de setiembre de 2008. -- Decreto Nº 78/010 de 24 de febrero de 2010. -- Decreto Nº 115/011 de 23 de marzo de 2011. -- Decreto Nº 262/011 de 25 de julio de 2011.-- Decreto Nº 263/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 264/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 152/013 de 21 de mayo de 2013. -- Decreto Nº 172/016 de 6 de junio de 2016. -- Decreto Nº 366/018 de 5 de noviembre de 2018. -- Decreto Nº 128/019 de 6 de mayo de 2019. -- Decreto Nº 222/019 de 5 de agosto de 2019. -- Exposición de Motivos y Comentarios sobre el Proyecto de Código de Aguas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20795 Navarro Gianola, Gonzalo (2023). Codigo de Aguas de la República Oriental del Uruguay : Decreto-Ley Nº. 14.859 de 15 de diciembre de 1978. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Comentado, anotado y actualizado por G.Navarro Gianola. -- Apéndice normativo actualizado y revisado junto a Dr. Arturo Narvarro Arana, Dra. Alondra Gianola Barbería.-- Contiene índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / URUGUAY - CODIGO DE AGUAS / CODIGO DE AGUAS-Actualización Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Código de aguas. -- Apéndice normativo. Gonzalo NAVARRO GIANOLA, Arturo NAVARRO ARANA, Alondra GIANOLA BARBERIA (act. y rev.) -- Constitución Nacional. -- Código Penal. -- Código General del Proceso. -- Código Civil. -- Leyes generales y especiales. -- Ley Nº 10.589 de 23 de diciembre de 1944. -- Decreto-Ley Nº 14.440 de 14 de octubre de 1975. -- Decreto-Ley Nº 14.912 de 24 de agosto de 1979. -- Decreto-Ley Nº 15.239 de 23 de diciembre de 1981. -- Decreto-Ley Nº 15.576 de 15 de junio de 1984.-- Ley Nº 16.170 de 10 de enero de 1991. -- Ley Nº 16.462 de 11 de enero de 1994. -- Ley Nº 16.466 de 19 de enero de 1994.--Ley Nº 16.688 de 22 de diciembre de 1994. -- Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996. -- Ley Nº 16.858 de 3 de setiembre de 1997. -- Ley Nº 17.142 de 23 de julio de 1999. -- Ley Nº 17.234 de 22 de febrero de 2000. -- Ley Nº 17.283 de 28 de noviembre de 2000. -- Ley Nº 17.598 de 13 de diciembre de 2002.-- Ley Nº 17.930 de 19 de diciembre de 2005. -- Ley Nº 18.172 de 31 de agosto de 2007. -- Ley Nº 18.308 de 18 de junio de 2008. -- Ley Nº 18.362 de 6 de octubre de 2008. -- Ley Nº 18.564 de 11 de setiembre de 2009. -- Ley Nº 18.610 de 2 de octubre de 2009. -- Ley Nº 18.719 de 27 de diciembre de 2010. -- Ley Nº 19.149 de 24 de octubre de 2013. -- Ley Nº 19.553 de 27 de octubre de 2017. -- Ley Nº 19.889 de 9 de julio de 2020.-- Ley Nº 19.924 de 18 de diciembre de 2020. -- Decretos reglamentarios. -- Decreto Nº 216/976 de 22 de abril de 1976. -- Decreto Nº 253/979 de 9 de mayo de 1979.--Decreto Nº 497/988 de 3 de agosto de 1988. -- Decreto Nº 59/992 de 10 de febrero de 1992. -- Decreto Nº 345/992 de 20 de julio de 1992. -- Decreto Nº 364/995 de 3 de octubre de 1995.-- Decreto Nº 432/995 de 29 de noviembre 1995. -- Decreto Nº 517/996 de 30 de diciembre de 1996.-- Decreto Nº 123/999 de 28 de abril de 1999.-- Decreto Nº 214/000 de 26 de julio de 2000. -- Decreto Nº 128/003 de 14 de mayo de 2003. -- Decreto Nº 460/003 de 7 de noviembre de 2003. -- Decreto Nº 86/004 de 10 de marzo de 2004.-- Decreto Nº 333/004 de 16 de setiembre de 2004. -- Decreto Nº 335/004 de 21 de setiembre de 2004.-- Decreto Nº 52/005 de 16 de febrero de 2005.-- Decreto Nº 157/005 de 20 de mayo de 2005. -- Decreto Nº 349/005 de 21 de setiembre de 2005.-- Decreto Nº 450/006 de 15 de noviembre de 2006. -- Decreto Nº 405/008 de 21 de setiembre de 2008. -- Decreto Nº 78/010 de 24 de febrero de 2010. -- Decreto Nº 115/011 de 23 de marzo de 2011. -- Decreto Nº 262/011 de 25 de julio de 2011.-- Decreto Nº 263/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 264/011 de 25 de julio de 2011. -- Decreto Nº 152/013 de 21 de mayo de 2013. -- Decreto Nº 172/016 de 6 de junio de 2016. -- Decreto Nº 366/018 de 5 de noviembre de 2018. -- Decreto Nº 128/019 de 6 de mayo de 2019. -- Decreto Nº 222/019 de 5 de agosto de 2019. -- Exposición de Motivos y Comentarios sobre el Proyecto de Código de Aguas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20795 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20597 344.46 CAU-nav 2023 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20598 344.46 CAU-nav 2023 ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Reflexiones sobre la servidumbre forzosa bajo trámite urgente con destino de riego agrario / Gonzalo Navarro Gianola en Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales, n.1 (noviembre)
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 143-156
Título : Reflexiones sobre la servidumbre forzosa bajo trámite urgente con destino de riego agrario Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 143-156 Idioma : Español (spa) Clasificación: RIEGO / LEY 16858 / CÓDIGO DE AGUAS Resumen: Esta publicación aborda una cuestión eminente práctica, con la que uno tropieza comúnmente en el ejercicio profesional cuyo tratamiento en este trabajo se justifica, no tanto con el fin de brindar nuevas teorías o reformulaciones sustanciales, sino a los efectos de verter algunas reflexiones que pueden ser de interés para los operadores jurídicos y no jurídicos de este sector de la economía nacional, quienes deben lidiar habitualmente con este tipo de institutos legales para el ejercicio de su actividad. De hecho, la casi totalidad de la servidumbres impuestas en materia de aguas, con la que uno se ha visto lidiando en el ejercicio profesional tiene como finalidad el destino de riego agrario, declarado de interés general por el art. 1 de la Ley Nº16.858 (denominada comúnmente como la "Ley de Riego"). He allí el tema escogido, haciéndose foco en una modalidad que se destaca en cuanto a su imposición urgente, que el codificador sabiamente previó a texto expreso en el Código, ampliándose posteriormente su ámbito de aplicación mediante leyes posteriores. Nota de contenido: Marco jurídico de las servidumbres civiles forzosas. -- Imposición bajo trámite urgente. -- El rol de la concesión condicionada. -- Requisitos de la medida cautelar del art. 85 del Código de Aguas. -- A modo de conclusión. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22665 [artículo] Reflexiones sobre la servidumbre forzosa bajo trámite urgente con destino de riego agrario [texto impreso] / Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor . - 2024 . - p. 143-156.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 143-156
Clasificación: RIEGO / LEY 16858 / CÓDIGO DE AGUAS Resumen: Esta publicación aborda una cuestión eminente práctica, con la que uno tropieza comúnmente en el ejercicio profesional cuyo tratamiento en este trabajo se justifica, no tanto con el fin de brindar nuevas teorías o reformulaciones sustanciales, sino a los efectos de verter algunas reflexiones que pueden ser de interés para los operadores jurídicos y no jurídicos de este sector de la economía nacional, quienes deben lidiar habitualmente con este tipo de institutos legales para el ejercicio de su actividad. De hecho, la casi totalidad de la servidumbres impuestas en materia de aguas, con la que uno se ha visto lidiando en el ejercicio profesional tiene como finalidad el destino de riego agrario, declarado de interés general por el art. 1 de la Ley Nº16.858 (denominada comúnmente como la "Ley de Riego"). He allí el tema escogido, haciéndose foco en una modalidad que se destaca en cuanto a su imposición urgente, que el codificador sabiamente previó a texto expreso en el Código, ampliándose posteriormente su ámbito de aplicación mediante leyes posteriores. Nota de contenido: Marco jurídico de las servidumbres civiles forzosas. -- Imposición bajo trámite urgente. -- El rol de la concesión condicionada. -- Requisitos de la medida cautelar del art. 85 del Código de Aguas. -- A modo de conclusión. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22665 [artículo] Navarro Gianola, Gonzalo (2024). Reflexiones sobre la servidumbre forzosa bajo trámite urgente con destino de riego agrario. Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales. n.1. (noviembre) p. 143-156.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 143-156
Clasificación: RIEGO / LEY 16858 / CÓDIGO DE AGUAS Resumen: Esta publicación aborda una cuestión eminente práctica, con la que uno tropieza comúnmente en el ejercicio profesional cuyo tratamiento en este trabajo se justifica, no tanto con el fin de brindar nuevas teorías o reformulaciones sustanciales, sino a los efectos de verter algunas reflexiones que pueden ser de interés para los operadores jurídicos y no jurídicos de este sector de la economía nacional, quienes deben lidiar habitualmente con este tipo de institutos legales para el ejercicio de su actividad. De hecho, la casi totalidad de la servidumbres impuestas en materia de aguas, con la que uno se ha visto lidiando en el ejercicio profesional tiene como finalidad el destino de riego agrario, declarado de interés general por el art. 1 de la Ley Nº16.858 (denominada comúnmente como la "Ley de Riego"). He allí el tema escogido, haciéndose foco en una modalidad que se destaca en cuanto a su imposición urgente, que el codificador sabiamente previó a texto expreso en el Código, ampliándose posteriormente su ámbito de aplicación mediante leyes posteriores. Nota de contenido: Marco jurídico de las servidumbres civiles forzosas. -- Imposición bajo trámite urgente. -- El rol de la concesión condicionada. -- Requisitos de la medida cautelar del art. 85 del Código de Aguas. -- A modo de conclusión. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22665 Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación / Gonzalo Navarro Gianola en Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales, n.1 (noviembre)
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171
Título : Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 157-171 Idioma : Español (spa) Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666 [artículo] Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación [texto impreso] / Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor . - 2024 . - p. 157-171.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666 [artículo] Navarro Gianola, Gonzalo (2024). Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación. Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales. n.1. (noviembre) p. 157-171.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666