[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 215-247 Título : |
De qué hablamos cuando hablamos de criptomonedas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Larrea, Josefina, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 215-247 |
Nota general: |
Obligaciones y contratos civiles y comerciales |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CRIPTOMONEDAS |
Resumen: |
Resulta indubitable que la utilización de criptomonedas se ha vuelto sumamente generalizada. De igual modo, es también claro que su uso no se encuentra exento de problemas. Pues bien, el presente trabajo se encuentra motivado precisamente por las dificultades prácticas a las que da lugar el uso de las criptomonedas.
Dichas dificultades derivan en gran medida de las dudas que generan su calificación jurídica. Como explicaremos en esta ponencia, la decisión respecto a qué naturaleza jurídica corresponde asignar a las criptomonedas no es una cuestión meramente teórica o académica, sino una tarea que tiene una gran repercusión práctica, en tanto permite despejar las mencionadas dudas. En el presente trabajo analizaremos críticamente las posiciones que se han sustentado para resolver esta cuestión, valorándolas a la luz de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, propondremos una solución alternativa para la problemática. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición primaria: un acercamiento a las criptomonedas. -- Delimitación de la problemática. -- Definición de criptomoneda. -- Naturaleza jurídica. -- Posiciones que se han sustentado. -- Calificación como bien mueble. -- La calificación de las criptomonedas como bienes. -- Derivaciones de la atribución de naturaleza de bien a las criptomonedas. -- Calificación como moneda. -- La criptomoneda desde una perspectiva económica. -- El dinero en términos económicos. -- Las criptomonedas fenómeno económico: ¿una moneda?. -- Unidad de cambio. -- Reserva de valor. -- Unidad de cuenta. -- El abordaje jurídico de las criptomonedas. -- La calificación de las criptomonedas en nuestra legislación. -- Sistemas monetarios: la necesaria distinción de los fenómenos del derecho público y aquellos pertenecientes al derecho privado. -- Derecho comparado. -- Venezuela. -- El Salvador. -- Calificación como valor. -- La potencial calificación de la criptomoneda como valor. -- Derecho comparado. -- Estados Unidos. -- Unión Europea - España. -- Una propuesta alternativa. -- ¿Son todas las criptomonedas iguales en términos cualitativos? -- El "estándar bitcoin" de criptomoneda: sus particulares características. -- Liquidez. -- Escasez. -- Divisibilidad. -- Fungibilidad. -- Emisión Descentralizada. -- Transacciones libres de intermediarios (P2P). -- Transacciones rastreables. -- El "test bitcoin": un estándar de moneda virtual. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20678 |
[artículo] De qué hablamos cuando hablamos de criptomonedas [texto impreso] / Larrea, Josefina, Autor . - 2021 . - p. 215-247. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 215-247 Palabras clave: |
CRIPTOMONEDAS |
Resumen: |
Resulta indubitable que la utilización de criptomonedas se ha vuelto sumamente generalizada. De igual modo, es también claro que su uso no se encuentra exento de problemas. Pues bien, el presente trabajo se encuentra motivado precisamente por las dificultades prácticas a las que da lugar el uso de las criptomonedas.
Dichas dificultades derivan en gran medida de las dudas que generan su calificación jurídica. Como explicaremos en esta ponencia, la decisión respecto a qué naturaleza jurídica corresponde asignar a las criptomonedas no es una cuestión meramente teórica o académica, sino una tarea que tiene una gran repercusión práctica, en tanto permite despejar las mencionadas dudas. En el presente trabajo analizaremos críticamente las posiciones que se han sustentado para resolver esta cuestión, valorándolas a la luz de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, propondremos una solución alternativa para la problemática. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición primaria: un acercamiento a las criptomonedas. -- Delimitación de la problemática. -- Definición de criptomoneda. -- Naturaleza jurídica. -- Posiciones que se han sustentado. -- Calificación como bien mueble. -- La calificación de las criptomonedas como bienes. -- Derivaciones de la atribución de naturaleza de bien a las criptomonedas. -- Calificación como moneda. -- La criptomoneda desde una perspectiva económica. -- El dinero en términos económicos. -- Las criptomonedas fenómeno económico: ¿una moneda?. -- Unidad de cambio. -- Reserva de valor. -- Unidad de cuenta. -- El abordaje jurídico de las criptomonedas. -- La calificación de las criptomonedas en nuestra legislación. -- Sistemas monetarios: la necesaria distinción de los fenómenos del derecho público y aquellos pertenecientes al derecho privado. -- Derecho comparado. -- Venezuela. -- El Salvador. -- Calificación como valor. -- La potencial calificación de la criptomoneda como valor. -- Derecho comparado. -- Estados Unidos. -- Unión Europea - España. -- Una propuesta alternativa. -- ¿Son todas las criptomonedas iguales en términos cualitativos? -- El "estándar bitcoin" de criptomoneda: sus particulares características. -- Liquidez. -- Escasez. -- Divisibilidad. -- Fungibilidad. -- Emisión Descentralizada. -- Transacciones libres de intermediarios (P2P). -- Transacciones rastreables. -- El "test bitcoin": un estándar de moneda virtual. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20678 |
[artículo] Larrea, Josefina (2021). De qué hablamos cuando hablamos de criptomonedas. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 215-247. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 215-247 Palabras clave: |
CRIPTOMONEDAS |
Resumen: |
Resulta indubitable que la utilización de criptomonedas se ha vuelto sumamente generalizada. De igual modo, es también claro que su uso no se encuentra exento de problemas. Pues bien, el presente trabajo se encuentra motivado precisamente por las dificultades prácticas a las que da lugar el uso de las criptomonedas.
Dichas dificultades derivan en gran medida de las dudas que generan su calificación jurídica. Como explicaremos en esta ponencia, la decisión respecto a qué naturaleza jurídica corresponde asignar a las criptomonedas no es una cuestión meramente teórica o académica, sino una tarea que tiene una gran repercusión práctica, en tanto permite despejar las mencionadas dudas. En el presente trabajo analizaremos críticamente las posiciones que se han sustentado para resolver esta cuestión, valorándolas a la luz de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, propondremos una solución alternativa para la problemática. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición primaria: un acercamiento a las criptomonedas. -- Delimitación de la problemática. -- Definición de criptomoneda. -- Naturaleza jurídica. -- Posiciones que se han sustentado. -- Calificación como bien mueble. -- La calificación de las criptomonedas como bienes. -- Derivaciones de la atribución de naturaleza de bien a las criptomonedas. -- Calificación como moneda. -- La criptomoneda desde una perspectiva económica. -- El dinero en términos económicos. -- Las criptomonedas fenómeno económico: ¿una moneda?. -- Unidad de cambio. -- Reserva de valor. -- Unidad de cuenta. -- El abordaje jurídico de las criptomonedas. -- La calificación de las criptomonedas en nuestra legislación. -- Sistemas monetarios: la necesaria distinción de los fenómenos del derecho público y aquellos pertenecientes al derecho privado. -- Derecho comparado. -- Venezuela. -- El Salvador. -- Calificación como valor. -- La potencial calificación de la criptomoneda como valor. -- Derecho comparado. -- Estados Unidos. -- Unión Europea - España. -- Una propuesta alternativa. -- ¿Son todas las criptomonedas iguales en términos cualitativos? -- El "estándar bitcoin" de criptomoneda: sus particulares características. -- Liquidez. -- Escasez. -- Divisibilidad. -- Fungibilidad. -- Emisión Descentralizada. -- Transacciones libres de intermediarios (P2P). -- Transacciones rastreables. -- El "test bitcoin": un estándar de moneda virtual. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20678 |
|