[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014) . - p. 571-588 Título : |
Las relaciones laborales en Uruguay y sus configuraciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcos Supervielle |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 571-588 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS
|
Resumen: |
El autor analiza la configuración del sindicalismo en el Uruguay bajo la impronta de los diversos modelos productivos para concentrarse en la etapa presente pautada por el llamado «nuevo espíritu del capitalismo» según la ya clásica expresión de Bolstanki y Chiapello. Así, en la actualidad conviven el crecimiento de la afiliación con las nuevas sensibilidades tendientes a la individualización de las relaciones de trabajo y de las demandas hacia el interior del sindicato. El artículo culmina con una provocativa referencia a elementos exógenos que condicionan la resolución de los conflictos laborales, como es la presencia de la opinión pública, verdadero «juez de la legitimidad de la acción sindical». |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las relaciones del trabajo en el capitalismo contemporáneo (discusión teórica e histórica). -- Las grandes etapas de las relaciones del Trabajo en Uruguay. -- Los orígenes, la configuración tradicional de las relaciones laborales. -- La configuración de regulación laboral fordista y keynesiana. -- La configuración posfordista de las relaciones laborales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8814 |
[artículo] Las relaciones laborales en Uruguay y sus configuraciones [texto impreso] / Marcos Supervielle . - 2014 . - p. 571-588. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014) . - p. 571-588 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS
|
Resumen: |
El autor analiza la configuración del sindicalismo en el Uruguay bajo la impronta de los diversos modelos productivos para concentrarse en la etapa presente pautada por el llamado «nuevo espíritu del capitalismo» según la ya clásica expresión de Bolstanki y Chiapello. Así, en la actualidad conviven el crecimiento de la afiliación con las nuevas sensibilidades tendientes a la individualización de las relaciones de trabajo y de las demandas hacia el interior del sindicato. El artículo culmina con una provocativa referencia a elementos exógenos que condicionan la resolución de los conflictos laborales, como es la presencia de la opinión pública, verdadero «juez de la legitimidad de la acción sindical». |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las relaciones del trabajo en el capitalismo contemporáneo (discusión teórica e histórica). -- Las grandes etapas de las relaciones del Trabajo en Uruguay. -- Los orígenes, la configuración tradicional de las relaciones laborales. -- La configuración de regulación laboral fordista y keynesiana. -- La configuración posfordista de las relaciones laborales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8814 |
[artículo] Supervielle, Marcos (2014). Las relaciones laborales en Uruguay y sus configuraciones. Derecho Laboral. v. 57 nº 256. (Octubre - Diciembre 2014) p. 571-588. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014) . - p. 571-588 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS
|
Resumen: |
El autor analiza la configuración del sindicalismo en el Uruguay bajo la impronta de los diversos modelos productivos para concentrarse en la etapa presente pautada por el llamado «nuevo espíritu del capitalismo» según la ya clásica expresión de Bolstanki y Chiapello. Así, en la actualidad conviven el crecimiento de la afiliación con las nuevas sensibilidades tendientes a la individualización de las relaciones de trabajo y de las demandas hacia el interior del sindicato. El artículo culmina con una provocativa referencia a elementos exógenos que condicionan la resolución de los conflictos laborales, como es la presencia de la opinión pública, verdadero «juez de la legitimidad de la acción sindical». |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las relaciones del trabajo en el capitalismo contemporáneo (discusión teórica e histórica). -- Las grandes etapas de las relaciones del Trabajo en Uruguay. -- Los orígenes, la configuración tradicional de las relaciones laborales. -- La configuración de regulación laboral fordista y keynesiana. -- La configuración posfordista de las relaciones laborales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8814 |
|