[artículo] inRevista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 107-137 Título : |
Estudiar sin violencias: del Derecho a la realidad. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Flor de María Meza Tananta ; Guerra, Daniela ; Pérez, Laura ; Silvetti, Leticia ; Fernández Gallo, Mariana ; Ruting Alvarez, Rosemary |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 107-137 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
VIOLENCIA, GENERO, UNIVERSIDAD, DERECHO A LA EDUCACION, IGUALDAD |
Resumen: |
El artículo tiene su origen en la investigación desarrollada por las autoras sobre violencia basada en género en el ámbito universitario. El objetivo fue analizar las políticas y prácticas educativas adoptadas por la Universidad de la República para su prevención y sanción; particularmente fueron observados aquellos servicios que alcanzaron el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género, y la Facultad de Derecho. Fueron relevadas las acciones que se realizan desde las tres funciones universitarias- enseñanza, investigación y extensión- y las acciones institucionales en el período comprendido entre los años 2015 y 2020, a través de fuentes documentales y entrevistas. Ello permitió identificar las fortalezas y dificultades existentes para transversalizar la perspectiva de género en el medio. Finalmente, se evidencian buenas prácticas y se proponen algunas acciones tendientes a garantizar el derecho a la educación en espacios libres de violencia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20595 |
[artículo] Estudiar sin violencias: del Derecho a la realidad. [texto impreso] / Flor de María Meza Tananta ; Guerra, Daniela ; Pérez, Laura ; Silvetti, Leticia ; Fernández Gallo, Mariana ; Ruting Alvarez, Rosemary . - 2022 . - p. 107-137. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 107-137 Palabras clave: |
VIOLENCIA, GENERO, UNIVERSIDAD, DERECHO A LA EDUCACION, IGUALDAD |
Resumen: |
El artículo tiene su origen en la investigación desarrollada por las autoras sobre violencia basada en género en el ámbito universitario. El objetivo fue analizar las políticas y prácticas educativas adoptadas por la Universidad de la República para su prevención y sanción; particularmente fueron observados aquellos servicios que alcanzaron el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género, y la Facultad de Derecho. Fueron relevadas las acciones que se realizan desde las tres funciones universitarias- enseñanza, investigación y extensión- y las acciones institucionales en el período comprendido entre los años 2015 y 2020, a través de fuentes documentales y entrevistas. Ello permitió identificar las fortalezas y dificultades existentes para transversalizar la perspectiva de género en el medio. Finalmente, se evidencian buenas prácticas y se proponen algunas acciones tendientes a garantizar el derecho a la educación en espacios libres de violencia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20595 |
[artículo] Meza Tananta, Flor de María (2022). Estudiar sin violencias: del Derecho a la realidad.. Revista de Derechos Humanos. v. 4. (ene - dic) p. 107-137. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 107-137 Palabras clave: |
VIOLENCIA, GENERO, UNIVERSIDAD, DERECHO A LA EDUCACION, IGUALDAD |
Resumen: |
El artículo tiene su origen en la investigación desarrollada por las autoras sobre violencia basada en género en el ámbito universitario. El objetivo fue analizar las políticas y prácticas educativas adoptadas por la Universidad de la República para su prevención y sanción; particularmente fueron observados aquellos servicios que alcanzaron el nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género, y la Facultad de Derecho. Fueron relevadas las acciones que se realizan desde las tres funciones universitarias- enseñanza, investigación y extensión- y las acciones institucionales en el período comprendido entre los años 2015 y 2020, a través de fuentes documentales y entrevistas. Ello permitió identificar las fortalezas y dificultades existentes para transversalizar la perspectiva de género en el medio. Finalmente, se evidencian buenas prácticas y se proponen algunas acciones tendientes a garantizar el derecho a la educación en espacios libres de violencia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20595 |
|