
Información del autor
Autor Tealdi Correa, Jean Paul |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Título : La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya Otro título : The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 141-150 Idioma : Español (spa) Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías . - 2025 . - p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2025). La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 El amparo como proceso constitucional de protección y garantía de los derechos sociales en Uruguay: educación y vivienda. / Berti Moyano, Ignacio en Revista de Derecho Constitucional, n.3 (junio)
[artículo]
inRevista de Derecho Constitucional > n.3 (junio) . - p. 17-30
Título : El amparo como proceso constitucional de protección y garantía de los derechos sociales en Uruguay: educación y vivienda. Tipo de documento: texto impreso Autores: Berti Moyano, Ignacio ; Tealdi Correa, Jean Paul Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 17-30 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, JUSTICIA CONSITTUCIONAL, AMPARO, DERECHOS SOCIALES, PROTECCION CONSTITUCIONAL Resumen: Los autores analizan la protección constitucional y convencional del derecho a la educación y la vivienda y su efectividad a través del amparo, relevando la jurisprudencia de los últimos cinco años. Si bien es auspicioso que el proceso de amparo se utilice para la protección de los derechos señalados, es pertinente señalar que en Uruguay los jueces han sido muy restrictivos en su aplicación, recurriendo al rechazo por aspectos procesales, sin analizar los asuntos de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la educación. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El derecho a una vivienda adecuada. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El amparo es nuestro país; algunas consideraciones. -- Concepto y características. -- Proceso. -- Breve referencia a la exigibilidad de los derechos reales sociales. -- Derecho a la educación y a una vivienda digna: el amparo como mecanismo de protección constitucional y convencional. -- Jurisprudencia relevada. -- Derecho a la educación. -- Sentencia 16/2018 de 4 de mayo de 2018. -- Análisis del caso. -- Derecho una vivienda adecuada. -- Aspectos de fondo. -- Caracteres y análisis. -- Recomendaciones y conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20354 [artículo] El amparo como proceso constitucional de protección y garantía de los derechos sociales en Uruguay: educación y vivienda. [texto impreso] / Berti Moyano, Ignacio ; Tealdi Correa, Jean Paul . - 2022 . - p. 17-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (junio) . - p. 17-30
Palabras clave: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, JUSTICIA CONSITTUCIONAL, AMPARO, DERECHOS SOCIALES, PROTECCION CONSTITUCIONAL Resumen: Los autores analizan la protección constitucional y convencional del derecho a la educación y la vivienda y su efectividad a través del amparo, relevando la jurisprudencia de los últimos cinco años. Si bien es auspicioso que el proceso de amparo se utilice para la protección de los derechos señalados, es pertinente señalar que en Uruguay los jueces han sido muy restrictivos en su aplicación, recurriendo al rechazo por aspectos procesales, sin analizar los asuntos de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la educación. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El derecho a una vivienda adecuada. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El amparo es nuestro país; algunas consideraciones. -- Concepto y características. -- Proceso. -- Breve referencia a la exigibilidad de los derechos reales sociales. -- Derecho a la educación y a una vivienda digna: el amparo como mecanismo de protección constitucional y convencional. -- Jurisprudencia relevada. -- Derecho a la educación. -- Sentencia 16/2018 de 4 de mayo de 2018. -- Análisis del caso. -- Derecho una vivienda adecuada. -- Aspectos de fondo. -- Caracteres y análisis. -- Recomendaciones y conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20354 [artículo] Berti Moyano, Ignacio (2022). El amparo como proceso constitucional de protección y garantía de los derechos sociales en Uruguay: educación y vivienda.. Revista de Derecho Constitucional. n.3. (junio) p. 17-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (junio) . - p. 17-30
Palabras clave: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, JUSTICIA CONSITTUCIONAL, AMPARO, DERECHOS SOCIALES, PROTECCION CONSTITUCIONAL Resumen: Los autores analizan la protección constitucional y convencional del derecho a la educación y la vivienda y su efectividad a través del amparo, relevando la jurisprudencia de los últimos cinco años. Si bien es auspicioso que el proceso de amparo se utilice para la protección de los derechos señalados, es pertinente señalar que en Uruguay los jueces han sido muy restrictivos en su aplicación, recurriendo al rechazo por aspectos procesales, sin analizar los asuntos de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la educación. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El derecho a una vivienda adecuada. -- Derecho internacional. -- Derecho interno. -- El amparo es nuestro país; algunas consideraciones. -- Concepto y características. -- Proceso. -- Breve referencia a la exigibilidad de los derechos reales sociales. -- Derecho a la educación y a una vivienda digna: el amparo como mecanismo de protección constitucional y convencional. -- Jurisprudencia relevada. -- Derecho a la educación. -- Sentencia 16/2018 de 4 de mayo de 2018. -- Análisis del caso. -- Derecho una vivienda adecuada. -- Aspectos de fondo. -- Caracteres y análisis. -- Recomendaciones y conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20354 El control de convencionalidad en Uruguay / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.5 (Junio)
[artículo]
inRevista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 193-206
Título : El control de convencionalidad en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul, Autor ; Berti Moyano, Ignacio, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 193-206 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Resumen: Los autores realizan un análisis del control de convencionalidad en la actualidad, que nace en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito del sistema americano, y se ha proyectado en América Latina, así como la incidencia del margen de apreciación nacional y cómo operaría el control de convencionalidad en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20847 [artículo] El control de convencionalidad en Uruguay [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul, Autor ; Berti Moyano, Ignacio, Autor . - 2023 . - p. 193-206.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 193-206
Clasificación: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Resumen: Los autores realizan un análisis del control de convencionalidad en la actualidad, que nace en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito del sistema americano, y se ha proyectado en América Latina, así como la incidencia del margen de apreciación nacional y cómo operaría el control de convencionalidad en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20847 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2023). El control de convencionalidad en Uruguay. Revista de Derecho Constitucional. n.5. (Junio) p. 193-206.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 193-206
Clasificación: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Resumen: Los autores realizan un análisis del control de convencionalidad en la actualidad, que nace en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito del sistema americano, y se ha proyectado en América Latina, así como la incidencia del margen de apreciación nacional y cómo operaría el control de convencionalidad en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20847 El medio ambiente en la justicia constitucional: a propósito de la reforma constitucional de 1997 / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.4 (diciembre)
[artículo]
inRevista de Derecho Constitucional > n.4 (diciembre) . - p. 119-136
Título : El medio ambiente en la justicia constitucional: a propósito de la reforma constitucional de 1997 Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul, Autor ; Gabriela Mendiguibel, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 119-136 Idioma : Español (spa) Palabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL, MEDIO AMBIENTE Resumen: La Reforma constitucional de 1997 estableció la protección del medio ambiente a texto expreso. Los autores realizan el análisis del artículo 47 de la Constitución Uruguaya, estableciendo el alcance dado a la normativa, y señalan cómo ha sido recogido el medio ambiente sano y adecuado en la justicia constitucional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20743 [artículo] El medio ambiente en la justicia constitucional: a propósito de la reforma constitucional de 1997 [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul, Autor ; Gabriela Mendiguibel, Autor . - 2022 . - p. 119-136.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.4 (diciembre) . - p. 119-136
Palabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL, MEDIO AMBIENTE Resumen: La Reforma constitucional de 1997 estableció la protección del medio ambiente a texto expreso. Los autores realizan el análisis del artículo 47 de la Constitución Uruguaya, estableciendo el alcance dado a la normativa, y señalan cómo ha sido recogido el medio ambiente sano y adecuado en la justicia constitucional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20743 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2022). El medio ambiente en la justicia constitucional: a propósito de la reforma constitucional de 1997. Revista de Derecho Constitucional. n.4. (diciembre) p. 119-136.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.4 (diciembre) . - p. 119-136
Palabras clave: REFORMA CONSTITUCIONAL, MEDIO AMBIENTE Resumen: La Reforma constitucional de 1997 estableció la protección del medio ambiente a texto expreso. Los autores realizan el análisis del artículo 47 de la Constitución Uruguaya, estableciendo el alcance dado a la normativa, y señalan cómo ha sido recogido el medio ambiente sano y adecuado en la justicia constitucional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20743 La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.8 (ene-dic.)
[artículo]
inRevista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115
Título : La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 101-115 Idioma : Español (spa) Clasificación: PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA Resumen: Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. Nota de contenido: Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 [artículo] La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul, Autor . - 2024 . - p. 101-115.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115
Clasificación: PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA Resumen: Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. Nota de contenido: Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2024). La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho Constitucional. n.8. (ene-dic.) p. 101-115.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115
Clasificación: PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA Resumen: Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. Nota de contenido: Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 Libertad de expresión y protesta social / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.6 (diciembre)
PermalinkResponsabilidad directa de los funcionarios públicos / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.7 (junio)
PermalinkRestricciones al ejercicio de la democracia directa / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derechos Humanos, v. 6 (ene-dic)
PermalinkDe silencios constitucionales / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de Derecho Constitucional, n.8 (ene-dic.)
Permalink