[artículo] inRevista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 75-100 Título : |
Herramientas del derecho internacional privado para prevenir y combatir el tráfico internacional de niños |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luciana Beatriz Scotti |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 75-100 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOPCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES / TRATA DE PERSONAS / SUSTRACCIÓN DE MENORES
|
Resumen: |
La delicada y compleja problemática del tráfico internacional de personas, particularmente de niños y mujeres, es un asunto que preocupa cada día más a gobernantes, legisladores, activistas de derechos humanos y a la sociedad civil en general. Las facilidades del transporte y las comunicaciones gracias a las nuevas tecnologías, el tránsito internacional de millones de personas y las migraciones masivas, a la par que las crisis económicas y financieras mundiales que conllevan más pobreza y violencia, junto con la falta de medidas de protección adecuadas, son factores que inciden en el incremento de estos delitos. Los escasos estudios y/o investigaciones y principalmente la falta de estadísticas fiables impide obtener conocimientos sobre la situación, magnitud y consecuencias que acarrea el tráfico de internacional de niños, favoreciendo de algún modo la actividad de los delincuentes y sus redes. Si bien existen varios marcos normativos, su implementación y eficacia se muestran deficientes. Entendemos que la cooperación jurídica internacional entre los Estados de la región es la base esencial para la implementación y eficacia de la Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores, y de otros convenios en vigor a nivel universal, para prevenir, controlar y sancionar este delito y mitigar los tremendos efectos sociales y económicos que genera la utilización ilícita y lucrativa de los niños. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Algunas conceptualizaciones necesarias. -- Planteo y alcances del problema. -- Escenario normativo. -- Herramientas del derecho Internacional privado. -- Aplicación efectiva de la CIDIP V sobre tráfico internacional de menores. -- La cooperación jurídica internacional en la fuente interna. -- La adopción de medidas urgentes: el artículo 2641 CCCN. -- La necesidad de ratificar los convenios sobre adopción internacional. -- A modo de colofón. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8717 |
[artículo] Herramientas del derecho internacional privado para prevenir y combatir el tráfico internacional de niños [texto impreso] / Luciana Beatriz Scotti . - 2017 . - p. 75-100. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 75-100 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOPCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES / TRATA DE PERSONAS / SUSTRACCIÓN DE MENORES
|
Resumen: |
La delicada y compleja problemática del tráfico internacional de personas, particularmente de niños y mujeres, es un asunto que preocupa cada día más a gobernantes, legisladores, activistas de derechos humanos y a la sociedad civil en general. Las facilidades del transporte y las comunicaciones gracias a las nuevas tecnologías, el tránsito internacional de millones de personas y las migraciones masivas, a la par que las crisis económicas y financieras mundiales que conllevan más pobreza y violencia, junto con la falta de medidas de protección adecuadas, son factores que inciden en el incremento de estos delitos. Los escasos estudios y/o investigaciones y principalmente la falta de estadísticas fiables impide obtener conocimientos sobre la situación, magnitud y consecuencias que acarrea el tráfico de internacional de niños, favoreciendo de algún modo la actividad de los delincuentes y sus redes. Si bien existen varios marcos normativos, su implementación y eficacia se muestran deficientes. Entendemos que la cooperación jurídica internacional entre los Estados de la región es la base esencial para la implementación y eficacia de la Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores, y de otros convenios en vigor a nivel universal, para prevenir, controlar y sancionar este delito y mitigar los tremendos efectos sociales y económicos que genera la utilización ilícita y lucrativa de los niños. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Algunas conceptualizaciones necesarias. -- Planteo y alcances del problema. -- Escenario normativo. -- Herramientas del derecho Internacional privado. -- Aplicación efectiva de la CIDIP V sobre tráfico internacional de menores. -- La cooperación jurídica internacional en la fuente interna. -- La adopción de medidas urgentes: el artículo 2641 CCCN. -- La necesidad de ratificar los convenios sobre adopción internacional. -- A modo de colofón. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8717 |
[artículo] Scotti, Luciana Beatriz (2017). Herramientas del derecho internacional privado para prevenir y combatir el tráfico internacional de niños. Revista de Derecho. v. 16, n. 31. (2017) p. 75-100. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 75-100 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOPCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES / TRATA DE PERSONAS / SUSTRACCIÓN DE MENORES
|
Resumen: |
La delicada y compleja problemática del tráfico internacional de personas, particularmente de niños y mujeres, es un asunto que preocupa cada día más a gobernantes, legisladores, activistas de derechos humanos y a la sociedad civil en general. Las facilidades del transporte y las comunicaciones gracias a las nuevas tecnologías, el tránsito internacional de millones de personas y las migraciones masivas, a la par que las crisis económicas y financieras mundiales que conllevan más pobreza y violencia, junto con la falta de medidas de protección adecuadas, son factores que inciden en el incremento de estos delitos. Los escasos estudios y/o investigaciones y principalmente la falta de estadísticas fiables impide obtener conocimientos sobre la situación, magnitud y consecuencias que acarrea el tráfico de internacional de niños, favoreciendo de algún modo la actividad de los delincuentes y sus redes. Si bien existen varios marcos normativos, su implementación y eficacia se muestran deficientes. Entendemos que la cooperación jurídica internacional entre los Estados de la región es la base esencial para la implementación y eficacia de la Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores, y de otros convenios en vigor a nivel universal, para prevenir, controlar y sancionar este delito y mitigar los tremendos efectos sociales y económicos que genera la utilización ilícita y lucrativa de los niños. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Algunas conceptualizaciones necesarias. -- Planteo y alcances del problema. -- Escenario normativo. -- Herramientas del derecho Internacional privado. -- Aplicación efectiva de la CIDIP V sobre tráfico internacional de menores. -- La cooperación jurídica internacional en la fuente interna. -- La adopción de medidas urgentes: el artículo 2641 CCCN. -- La necesidad de ratificar los convenios sobre adopción internacional. -- A modo de colofón. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8717 |
|