
Información del autor
Autor Lorenzo Bujosa Vadell |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Estudios sobre la prueba testimonial y pericial Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco ; Lorenzo Bujosa Vadell, Prefacio, etc Mención de edición: 2a.ed.act., ampl. y rev. Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 527 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9003-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRUEBA / PRUEBA PERICIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / INTERROGATORIO DE TESTIGOS Clasificación: 347.06 Nota de contenido: PARTE I. LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Primeras consideraciones acerca de las complejidades de la prueba testimonial -- La regulación de la prueba testimonial -- Diferentes tipos de testigos -- El interrogatorio de testigos -- La valoración de la prueba testimonial. Las complejidades a veces ignoradas -- Reflexiones para el futuro de la prueba testimonial -- PARTE II. LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Introducción a la prueba pericial. Procedencia y necesidad -- El perito o experto como sujeto del proceso -- La imparcialidad e idoneidad del perito -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso civil uruguayo -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso penal uruguayo. La audiencia de juicio -- La colaboración de las partes y de terceros en la producción de la prueba pericial -- La prueba pericial: desafíos para el abogado litigante -- Algo más sobre el control de la prueba científica o pericial. La valoración de la pericia conforme a la sana crítica -- Consideraciones finales acerca de la prueba pericial -- Bibliografía consultada. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20290 Estudios sobre la prueba testimonial y pericial [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco ; Lorenzo Bujosa Vadell, Prefacio, etc . - 2a.ed.act., ampl. y rev. . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2022 . - 527 p.
ISBN : 978-9974-9003-1-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / PRUEBA PERICIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / INTERROGATORIO DE TESTIGOS Clasificación: 347.06 Nota de contenido: PARTE I. LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Primeras consideraciones acerca de las complejidades de la prueba testimonial -- La regulación de la prueba testimonial -- Diferentes tipos de testigos -- El interrogatorio de testigos -- La valoración de la prueba testimonial. Las complejidades a veces ignoradas -- Reflexiones para el futuro de la prueba testimonial -- PARTE II. LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Introducción a la prueba pericial. Procedencia y necesidad -- El perito o experto como sujeto del proceso -- La imparcialidad e idoneidad del perito -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso civil uruguayo -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso penal uruguayo. La audiencia de juicio -- La colaboración de las partes y de terceros en la producción de la prueba pericial -- La prueba pericial: desafíos para el abogado litigante -- Algo más sobre el control de la prueba científica o pericial. La valoración de la pericia conforme a la sana crítica -- Consideraciones finales acerca de la prueba pericial -- Bibliografía consultada. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20290 Soba Bracesco, Ignacio M. (2022). Estudios sobre la prueba testimonial y pericial. (2a.ed.act., ampl. y rev.) Montevideo : La Ley Uruguay, 2022.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / PRUEBA PERICIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / INTERROGATORIO DE TESTIGOS Clasificación: 347.06 Nota de contenido: PARTE I. LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Primeras consideraciones acerca de las complejidades de la prueba testimonial -- La regulación de la prueba testimonial -- Diferentes tipos de testigos -- El interrogatorio de testigos -- La valoración de la prueba testimonial. Las complejidades a veces ignoradas -- Reflexiones para el futuro de la prueba testimonial -- PARTE II. LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESOS CIVILES Y PENALES -- Introducción a la prueba pericial. Procedencia y necesidad -- El perito o experto como sujeto del proceso -- La imparcialidad e idoneidad del perito -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso civil uruguayo -- Aspectos procedimentales de la prueba pericial en el proceso penal uruguayo. La audiencia de juicio -- La colaboración de las partes y de terceros en la producción de la prueba pericial -- La prueba pericial: desafíos para el abogado litigante -- Algo más sobre el control de la prueba científica o pericial. La valoración de la pericia conforme a la sana crítica -- Consideraciones finales acerca de la prueba pericial -- Bibliografía consultada. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20290 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20448 347.06 SOBe Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20449 347.06 SOBe ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
en Estudios sobre proceso y justicia en homenaje al profesor Angel Landoni Sosa / Santiago Pereira Campos (2025)
Título : Pluralidad de interesados y arbitraje de consumo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Bujosa Vadell, Autor Número de páginas: p. 917-944 Nota general: Otros temas actuales sobre proceso y justicia Idioma : Español (spa) Resumen: El Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, introdujo en España una nueva regulación del sistema arbitral de consumo, con particularidad de añadir dos arbitrajes de consumo especiales: el arbitraje electrónico y el colectivo. A pesar de que el Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, derogó ambas especialidades, el intento de regular la vertiente colectiva del procedimiento arbitral de consumo supuso una novedad digna de análisis, para la consideración de sus limitaciones y sus imperfecciones pueda ser de utilidad de cara a formular en el futuro una propuesta normativa perfeccionada. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- ADR y protección colectiva. -- Sujetos. -- Objeto. -- Convenio arbitral. -- Especialidades procedimentales. -- El arbitraje de consumo colectivo por vías electrónicas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24540 Pluralidad de interesados y arbitraje de consumo [texto impreso] / Lorenzo Bujosa Vadell, Autor . - [s.d.] . - p. 917-944.
en Estudios sobre proceso y justicia en homenaje al profesor Angel Landoni Sosa / Santiago Pereira Campos (2025)
Otros temas actuales sobre proceso y justicia
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, introdujo en España una nueva regulación del sistema arbitral de consumo, con particularidad de añadir dos arbitrajes de consumo especiales: el arbitraje electrónico y el colectivo. A pesar de que el Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, derogó ambas especialidades, el intento de regular la vertiente colectiva del procedimiento arbitral de consumo supuso una novedad digna de análisis, para la consideración de sus limitaciones y sus imperfecciones pueda ser de utilidad de cara a formular en el futuro una propuesta normativa perfeccionada. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- ADR y protección colectiva. -- Sujetos. -- Objeto. -- Convenio arbitral. -- Especialidades procedimentales. -- El arbitraje de consumo colectivo por vías electrónicas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24540 Bujosa Vadell, Lorenzo (2025). Pluralidad de interesados y arbitraje de consumo. En Estudios sobre proceso y justicia en homenaje al profesor Angel Landoni Sosa. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2025. p. 917-944.
en Estudios sobre proceso y justicia en homenaje al profesor Angel Landoni Sosa / Santiago Pereira Campos (2025)
Otros temas actuales sobre proceso y justicia
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, introdujo en España una nueva regulación del sistema arbitral de consumo, con particularidad de añadir dos arbitrajes de consumo especiales: el arbitraje electrónico y el colectivo. A pesar de que el Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, derogó ambas especialidades, el intento de regular la vertiente colectiva del procedimiento arbitral de consumo supuso una novedad digna de análisis, para la consideración de sus limitaciones y sus imperfecciones pueda ser de utilidad de cara a formular en el futuro una propuesta normativa perfeccionada. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- ADR y protección colectiva. -- Sujetos. -- Objeto. -- Convenio arbitral. -- Especialidades procedimentales. -- El arbitraje de consumo colectivo por vías electrónicas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24540