[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p.79-89 Título : |
Primacía de la realidad: un principio ambivalente. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Italo Raymondo ; Santiago Garelli |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p.79-89 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD, PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL, AMBIVALENCIA, EMPLEADOR |
Resumen: |
El principio de primacía de la realidad es uno de los principios distintivos del Derecho del Trabajo, conformando uno de los pilares de su identidad. Su aplicación consiste, sustancialmente, en una preponderancia de la plataforma fáctica del caso por encima de los elementos formales y, en este sentido, han proliferado las hipótesis que confirman su aplicabilidad en favor de la parte trabajadora. En este artículo apuntamos a mostrar de qué forma - y sin perjuicio de lo expuesto- jurisprudencia y doctrina ratifican actualmente su identidad como principio ambivalente, esto es, como una herramienta procesal y sustancial puesta al servicio no sólo del trabajador, sino también del empleador. En ese tenor, se analiza también la necesaria (aunque no exclusiva) coordinación de este principio con el principio de buena fe. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El principio de realidad en el Derecho Laboral. -- El principio como herramienta de las partes de la relación laboral. -- El principio de realidad como herramienta procesal para el empleador. -- La doctrina sobre el tema. -- La jurisprudencia sobre el tema. -- Nuestra opinión: el principio de realidad como principio ambivalente. -- La necesaria relación con el principio de buena fe. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20079 |
[artículo] Primacía de la realidad: un principio ambivalente. [texto impreso] / Italo Raymondo ; Santiago Garelli . - 2022 . - p.79-89. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p.79-89 Palabras clave: |
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD, PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL, AMBIVALENCIA, EMPLEADOR |
Resumen: |
El principio de primacía de la realidad es uno de los principios distintivos del Derecho del Trabajo, conformando uno de los pilares de su identidad. Su aplicación consiste, sustancialmente, en una preponderancia de la plataforma fáctica del caso por encima de los elementos formales y, en este sentido, han proliferado las hipótesis que confirman su aplicabilidad en favor de la parte trabajadora. En este artículo apuntamos a mostrar de qué forma - y sin perjuicio de lo expuesto- jurisprudencia y doctrina ratifican actualmente su identidad como principio ambivalente, esto es, como una herramienta procesal y sustancial puesta al servicio no sólo del trabajador, sino también del empleador. En ese tenor, se analiza también la necesaria (aunque no exclusiva) coordinación de este principio con el principio de buena fe. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El principio de realidad en el Derecho Laboral. -- El principio como herramienta de las partes de la relación laboral. -- El principio de realidad como herramienta procesal para el empleador. -- La doctrina sobre el tema. -- La jurisprudencia sobre el tema. -- Nuestra opinión: el principio de realidad como principio ambivalente. -- La necesaria relación con el principio de buena fe. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20079 |
[artículo] Raymondo, Italo (2022). Primacía de la realidad: un principio ambivalente.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 35. (abril - junio) p.79-89. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p.79-89 Palabras clave: |
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD, PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL, AMBIVALENCIA, EMPLEADOR |
Resumen: |
El principio de primacía de la realidad es uno de los principios distintivos del Derecho del Trabajo, conformando uno de los pilares de su identidad. Su aplicación consiste, sustancialmente, en una preponderancia de la plataforma fáctica del caso por encima de los elementos formales y, en este sentido, han proliferado las hipótesis que confirman su aplicabilidad en favor de la parte trabajadora. En este artículo apuntamos a mostrar de qué forma - y sin perjuicio de lo expuesto- jurisprudencia y doctrina ratifican actualmente su identidad como principio ambivalente, esto es, como una herramienta procesal y sustancial puesta al servicio no sólo del trabajador, sino también del empleador. En ese tenor, se analiza también la necesaria (aunque no exclusiva) coordinación de este principio con el principio de buena fe. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El principio de realidad en el Derecho Laboral. -- El principio como herramienta de las partes de la relación laboral. -- El principio de realidad como herramienta procesal para el empleador. -- La doctrina sobre el tema. -- La jurisprudencia sobre el tema. -- Nuestra opinión: el principio de realidad como principio ambivalente. -- La necesaria relación con el principio de buena fe. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20079 |
|