[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n.34 (enero- marzo) . - p. 91-110 Título : |
Análisis y comentarios sobre el trabajo de los practicantes internos en el Ciclo de Internado Rotatorio de la carrera Doctor en Medicina (UdelaR) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Joaquín Perrone Ramos |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 91-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PRACTICANTES INTERNOS, CICLO DE INTERNADO ROTATORIO OBLIGATORIO, PROTECCION SOCIAL, FORMACION PROFESIONAL, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO |
Resumen: |
El Ciclo de Internado Rotatorio (CIR) es el último año de la carrera Doctor en Medicina, y tiene como objetivo que el estudiante ( futuro médico) culmine su formación académica con elementos de índole práctica que lo formen de manera integral. En el presente trabajo analizaremos la normativa y los reglamentos que regula el CIR, así como las principales características de la función del practicante interno bajo la óptica del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con especial referencia a las diferencias que se presentan entre los practicantes internos presupuestados y no presupuestados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reglamentación y Estructura del CIR de la carrera Doctor en Medicina (Facultad de Medicina- UdelaR). ¿Práctica formativa o relación de trabajo? -- Caracteres generales de la relación de trabajo y su aplicación al caso de estudio. -- Principios del Derecho del Trabajo aplicados al caso concreto. -- Regulación de la categoría " practicante interno" en los Consejos de Salarios. -- Algunos datos de la generación 2020/2021 de practicantes internos. -- Repensar el Sistema Nacional Integrado de Salud como formador de Recursos Humanos de calidad. -- Aspectos generales del Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Financiamiento del sistema. -- Practicantes internos en el Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Algunas reflexiones y comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20066 |
[artículo] Análisis y comentarios sobre el trabajo de los practicantes internos en el Ciclo de Internado Rotatorio de la carrera Doctor en Medicina (UdelaR) [texto impreso] / Joaquín Perrone Ramos . - 2022 . - p. 91-110. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n.34 (enero- marzo) . - p. 91-110 Palabras clave: |
PRACTICANTES INTERNOS, CICLO DE INTERNADO ROTATORIO OBLIGATORIO, PROTECCION SOCIAL, FORMACION PROFESIONAL, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO |
Resumen: |
El Ciclo de Internado Rotatorio (CIR) es el último año de la carrera Doctor en Medicina, y tiene como objetivo que el estudiante ( futuro médico) culmine su formación académica con elementos de índole práctica que lo formen de manera integral. En el presente trabajo analizaremos la normativa y los reglamentos que regula el CIR, así como las principales características de la función del practicante interno bajo la óptica del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con especial referencia a las diferencias que se presentan entre los practicantes internos presupuestados y no presupuestados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reglamentación y Estructura del CIR de la carrera Doctor en Medicina (Facultad de Medicina- UdelaR). ¿Práctica formativa o relación de trabajo? -- Caracteres generales de la relación de trabajo y su aplicación al caso de estudio. -- Principios del Derecho del Trabajo aplicados al caso concreto. -- Regulación de la categoría " practicante interno" en los Consejos de Salarios. -- Algunos datos de la generación 2020/2021 de practicantes internos. -- Repensar el Sistema Nacional Integrado de Salud como formador de Recursos Humanos de calidad. -- Aspectos generales del Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Financiamiento del sistema. -- Practicantes internos en el Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Algunas reflexiones y comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20066 |
[artículo] Perrone Ramos, Joaquín (2022). Análisis y comentarios sobre el trabajo de los practicantes internos en el Ciclo de Internado Rotatorio de la carrera Doctor en Medicina (UdelaR). Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n.34. (enero- marzo) p. 91-110. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n.34 (enero- marzo) . - p. 91-110 Palabras clave: |
PRACTICANTES INTERNOS, CICLO DE INTERNADO ROTATORIO OBLIGATORIO, PROTECCION SOCIAL, FORMACION PROFESIONAL, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO |
Resumen: |
El Ciclo de Internado Rotatorio (CIR) es el último año de la carrera Doctor en Medicina, y tiene como objetivo que el estudiante ( futuro médico) culmine su formación académica con elementos de índole práctica que lo formen de manera integral. En el presente trabajo analizaremos la normativa y los reglamentos que regula el CIR, así como las principales características de la función del practicante interno bajo la óptica del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con especial referencia a las diferencias que se presentan entre los practicantes internos presupuestados y no presupuestados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reglamentación y Estructura del CIR de la carrera Doctor en Medicina (Facultad de Medicina- UdelaR). ¿Práctica formativa o relación de trabajo? -- Caracteres generales de la relación de trabajo y su aplicación al caso de estudio. -- Principios del Derecho del Trabajo aplicados al caso concreto. -- Regulación de la categoría " practicante interno" en los Consejos de Salarios. -- Algunos datos de la generación 2020/2021 de practicantes internos. -- Repensar el Sistema Nacional Integrado de Salud como formador de Recursos Humanos de calidad. -- Aspectos generales del Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Financiamiento del sistema. -- Practicantes internos en el Sistema Nacional Integrado de Salud. -- Algunas reflexiones y comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20066 |
|