[artículo] inRuptura > v. 9 (Julio) . - p.159 - 176 Título : |
La imaginación literaria y el derecho: la (im)posibilidad de un modelo jurídico-decisorio en los argumentos de A. Castanheira Neves y de Martha C. Nussbaum |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Sá da Silva |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p.159 - 176 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Resumen: |
La posibilidad de un método específico del derecho, capaz de orientar el razonamiento de los juristas y evitar un método de las decisiones, fue suscitada en el comienzo del siglo XIX; antes de esto la pregunta de los filósofos acerca del proceso deliberativo del juez, no tenía la pretensión científica que pasó a tener, por ejemplo, después de la escuela de la exégesis, de la escuela histórica y de la jurisprudencia de los conceptos. El debate actual sobre esta cuestión, ha generado múltiples respuestas, algunas de ellas inclusive, admitiendo explícitamente la insuficiencia del derecho en la solución de controversias propias de nuestra vida común. El trabajo a seguir explorará una dimensión importante de este abordaje interdisciplinario, esto es, aquella que considera muy plausible una aproximación del Derecho a la Literatura. El abordaje utilizado, de naturaleza comparativa, confrontó los pensamientos de A.Castanheira Neves y de Martha C.Nussbaum. Fue posible percibir, al final, que mientras la autora america defiende el entusiasmo esa interfase entre los dos campos de saber, sustentando que los juristas tienen mucho que aprender con los poetas, el autor portugués resiste fuertemente esa propuesta: por un lado distingue la racionalidad jurídica de la racionalidad literaria, por otro también advierte los riesgos de instrumentación del derecho, no apenas por la práctica literaria, pero también por todas las respuestas funcionalistas que han surgido de esa intensa distinción académica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19627 |
[artículo] La imaginación literaria y el derecho: la (im)posibilidad de un modelo jurídico-decisorio en los argumentos de A. Castanheira Neves y de Martha C. Nussbaum [texto impreso] / Antonio Sá da Silva . - 2019 . - p.159 - 176. Idioma : Español ( spa) in Ruptura > v. 9 (Julio) . - p.159 - 176 Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Resumen: |
La posibilidad de un método específico del derecho, capaz de orientar el razonamiento de los juristas y evitar un método de las decisiones, fue suscitada en el comienzo del siglo XIX; antes de esto la pregunta de los filósofos acerca del proceso deliberativo del juez, no tenía la pretensión científica que pasó a tener, por ejemplo, después de la escuela de la exégesis, de la escuela histórica y de la jurisprudencia de los conceptos. El debate actual sobre esta cuestión, ha generado múltiples respuestas, algunas de ellas inclusive, admitiendo explícitamente la insuficiencia del derecho en la solución de controversias propias de nuestra vida común. El trabajo a seguir explorará una dimensión importante de este abordaje interdisciplinario, esto es, aquella que considera muy plausible una aproximación del Derecho a la Literatura. El abordaje utilizado, de naturaleza comparativa, confrontó los pensamientos de A.Castanheira Neves y de Martha C.Nussbaum. Fue posible percibir, al final, que mientras la autora america defiende el entusiasmo esa interfase entre los dos campos de saber, sustentando que los juristas tienen mucho que aprender con los poetas, el autor portugués resiste fuertemente esa propuesta: por un lado distingue la racionalidad jurídica de la racionalidad literaria, por otro también advierte los riesgos de instrumentación del derecho, no apenas por la práctica literaria, pero también por todas las respuestas funcionalistas que han surgido de esa intensa distinción académica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19627 |
[artículo] Silva, Antonio Sá da (2019). La imaginación literaria y el derecho: la (im)posibilidad de un modelo jurídico-decisorio en los argumentos de A. Castanheira Neves y de Martha C. Nussbaum. Ruptura. v. 9. (Julio) p.159 - 176. Idioma : Español ( spa) in Ruptura > v. 9 (Julio) . - p.159 - 176 Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Resumen: |
La posibilidad de un método específico del derecho, capaz de orientar el razonamiento de los juristas y evitar un método de las decisiones, fue suscitada en el comienzo del siglo XIX; antes de esto la pregunta de los filósofos acerca del proceso deliberativo del juez, no tenía la pretensión científica que pasó a tener, por ejemplo, después de la escuela de la exégesis, de la escuela histórica y de la jurisprudencia de los conceptos. El debate actual sobre esta cuestión, ha generado múltiples respuestas, algunas de ellas inclusive, admitiendo explícitamente la insuficiencia del derecho en la solución de controversias propias de nuestra vida común. El trabajo a seguir explorará una dimensión importante de este abordaje interdisciplinario, esto es, aquella que considera muy plausible una aproximación del Derecho a la Literatura. El abordaje utilizado, de naturaleza comparativa, confrontó los pensamientos de A.Castanheira Neves y de Martha C.Nussbaum. Fue posible percibir, al final, que mientras la autora america defiende el entusiasmo esa interfase entre los dos campos de saber, sustentando que los juristas tienen mucho que aprender con los poetas, el autor portugués resiste fuertemente esa propuesta: por un lado distingue la racionalidad jurídica de la racionalidad literaria, por otro también advierte los riesgos de instrumentación del derecho, no apenas por la práctica literaria, pero también por todas las respuestas funcionalistas que han surgido de esa intensa distinción académica |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19627 |
|