
Información del autor
Autor Carla Piccininno |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Acceso a la justicia, recurso efectivo. Análisis de Convención Americana de Derechos Humanos / Carla Piccininno en Anuario de la Defensa Pública, 1 ([01/01/2011])
[artículo]
inAnuario de la Defensa Pública > 1 [01/01/2011] . - p. 39-45
Título : Acceso a la justicia, recurso efectivo. Análisis de Convención Americana de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Piccininno, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 39-45 Nota general: La defensa pública Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Acceso a la Justicia. Definición. -- Obligaciones de respeto y de garantía. -- Artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Derecho a un recurso efectivo. -- Derechos protegidos por la Convención. -- Acción de amparo. Legislación en la región. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21828 [artículo] Acceso a la justicia, recurso efectivo. Análisis de Convención Americana de Derechos Humanos [texto impreso] / Carla Piccininno, Autor . - 2011 . - p. 39-45.
La defensa pública
Idioma : Español (spa)
in Anuario de la Defensa Pública > 1 [01/01/2011] . - p. 39-45
Nota de contenido: Acceso a la Justicia. Definición. -- Obligaciones de respeto y de garantía. -- Artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Derecho a un recurso efectivo. -- Derechos protegidos por la Convención. -- Acción de amparo. Legislación en la región. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21828 [artículo] Piccininno, Carla (2011). Acceso a la justicia, recurso efectivo. Análisis de Convención Americana de Derechos Humanos. Anuario de la Defensa Pública. 1. (01/01/2011) p. 39-45.
La defensa pública
Idioma : Español (spa)
in Anuario de la Defensa Pública > 1 [01/01/2011] . - p. 39-45
Nota de contenido: Acceso a la Justicia. Definición. -- Obligaciones de respeto y de garantía. -- Artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Derecho a un recurso efectivo. -- Derechos protegidos por la Convención. -- Acción de amparo. Legislación en la región. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21828 Garantías mínimas exigidas en los proceso previos y prejudiciales, relativos a la separación de un niño de la familia de origen. Estándares interamericanos / Carla Piccininno en Revista de Derechos Humanos, v. 5 (ene-dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 5 (ene-dic) . - p. 123-138
Título : Garantías mínimas exigidas en los proceso previos y prejudiciales, relativos a la separación de un niño de la familia de origen. Estándares interamericanos Otro título : Minimun guarantees required in the previous and pre-judicial process, prior to the separation of a child from the family of origin. Inter-American standars Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Piccininno, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 123-138 Idioma : Español (spa) Clasificación: CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / FAMILIA Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las garantías procesales que el Estado está obligado a cumplir en los procesos de separación de los niños y niñas de sus familias de origen a la luz del derecho internacional de protección de los derechos humanos. Para ello, en primer lugar, consideraremos el derecho de protección de la familia en relación con el interés superior del niño. En segundo lugar, nos centraremos en las características de necesidad, excepcionalidad y transitoriedad de la separación del niño de su familia de origen. Para finalizar se determinará el contenido y alcance de las garantías mínimas que deben cumplirse en los procedimientos de separación de los niños de su familia (artículos 8 y 25 de la CADH) incluso en sus etapas previas y prejudiciales, en relación con los deberes reforzados del Estado. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho de los NNA. -- Derecho a la protección de la familia. -- El derecho a vivir con la familia de origen. -- Requisitos para la separación de un niño de su familia de origen. -- Garantías en los procesos de separación de un niño de su familia de origen. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. -- Legislación. -- Notas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21231 [artículo] Garantías mínimas exigidas en los proceso previos y prejudiciales, relativos a la separación de un niño de la familia de origen. Estándares interamericanos = Minimun guarantees required in the previous and pre-judicial process, prior to the separation of a child from the family of origin. Inter-American standars [texto impreso] / Carla Piccininno, Autor . - 2023 . - p. 123-138.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 5 (ene-dic) . - p. 123-138
Clasificación: CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / FAMILIA Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las garantías procesales que el Estado está obligado a cumplir en los procesos de separación de los niños y niñas de sus familias de origen a la luz del derecho internacional de protección de los derechos humanos. Para ello, en primer lugar, consideraremos el derecho de protección de la familia en relación con el interés superior del niño. En segundo lugar, nos centraremos en las características de necesidad, excepcionalidad y transitoriedad de la separación del niño de su familia de origen. Para finalizar se determinará el contenido y alcance de las garantías mínimas que deben cumplirse en los procedimientos de separación de los niños de su familia (artículos 8 y 25 de la CADH) incluso en sus etapas previas y prejudiciales, en relación con los deberes reforzados del Estado. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho de los NNA. -- Derecho a la protección de la familia. -- El derecho a vivir con la familia de origen. -- Requisitos para la separación de un niño de su familia de origen. -- Garantías en los procesos de separación de un niño de su familia de origen. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. -- Legislación. -- Notas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21231 [artículo] Piccininno, Carla (2023). Garantías mínimas exigidas en los proceso previos y prejudiciales, relativos a la separación de un niño de la familia de origen. Estándares interamericanos = Minimun guarantees required in the previous and pre-judicial process, prior to the separation of a child from the family of origin. Inter-American standars. Revista de Derechos Humanos. v. 5. (ene-dic) p. 123-138.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 5 (ene-dic) . - p. 123-138
Clasificación: CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / FAMILIA Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las garantías procesales que el Estado está obligado a cumplir en los procesos de separación de los niños y niñas de sus familias de origen a la luz del derecho internacional de protección de los derechos humanos. Para ello, en primer lugar, consideraremos el derecho de protección de la familia en relación con el interés superior del niño. En segundo lugar, nos centraremos en las características de necesidad, excepcionalidad y transitoriedad de la separación del niño de su familia de origen. Para finalizar se determinará el contenido y alcance de las garantías mínimas que deben cumplirse en los procedimientos de separación de los niños de su familia (artículos 8 y 25 de la CADH) incluso en sus etapas previas y prejudiciales, en relación con los deberes reforzados del Estado. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho de los NNA. -- Derecho a la protección de la familia. -- El derecho a vivir con la familia de origen. -- Requisitos para la separación de un niño de su familia de origen. -- Garantías en los procesos de separación de un niño de su familia de origen. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. -- Legislación. -- Notas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21231 Las mujeres privadas de libertad. Estándares interamericanos para la tutela efectiva / Carla Piccininno en Revista de Derechos Humanos, v. 6 (ene-dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 139-156
Título : Las mujeres privadas de libertad. Estándares interamericanos para la tutela efectiva Otro título : Women deprive of liberty. Inter-american standars of the effective protection of their rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Piccininno, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 139-156 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / CARCELES / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen: El objetivo del trabajo es analizar los estándares interamericanos de protección a los efectos de sirvan de insumos para garantizar a las mujeres privadas de libertad embarazadas, en el período de posparto, amamantando o cuidadoras de hijos pequeños y de niños y niñas viviendo en sus madres en las cáceles una adecuada defensa técnica, un debido proceso y un general, un acceso efectivo a la justicia. Analizaremos las obligaciones emergentes de la opinión consultiva emitida por la Corte Interamericana OC-29/22 de fecha 30 de mayo de 2022, en virtud del deber de control de la convencionalidad que corresponde a legisladores, jueces, fiscales, defensores y responsables de la política penitenciaria dentro del ejercicio de sus funciones Nota de contenido: Introducción. -- Situación de las mujeres privadas de libertad. -- Obligaciones del Estado relativas a las personas privadas de libertad. -- Enfoques diferenciados aplicables a mujeres embarazadas, en período de parto, posparto y lactancia, así como a las cuidadoras principales, privadas de libertad. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22636 [artículo] Las mujeres privadas de libertad. Estándares interamericanos para la tutela efectiva = Women deprive of liberty. Inter-american standars of the effective protection of their rights [texto impreso] / Carla Piccininno, Autor . - 2024 . - p. 139-156.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 139-156
Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / CARCELES / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen: El objetivo del trabajo es analizar los estándares interamericanos de protección a los efectos de sirvan de insumos para garantizar a las mujeres privadas de libertad embarazadas, en el período de posparto, amamantando o cuidadoras de hijos pequeños y de niños y niñas viviendo en sus madres en las cáceles una adecuada defensa técnica, un debido proceso y un general, un acceso efectivo a la justicia. Analizaremos las obligaciones emergentes de la opinión consultiva emitida por la Corte Interamericana OC-29/22 de fecha 30 de mayo de 2022, en virtud del deber de control de la convencionalidad que corresponde a legisladores, jueces, fiscales, defensores y responsables de la política penitenciaria dentro del ejercicio de sus funciones Nota de contenido: Introducción. -- Situación de las mujeres privadas de libertad. -- Obligaciones del Estado relativas a las personas privadas de libertad. -- Enfoques diferenciados aplicables a mujeres embarazadas, en período de parto, posparto y lactancia, así como a las cuidadoras principales, privadas de libertad. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22636 [artículo] Piccininno, Carla (2024). Las mujeres privadas de libertad. Estándares interamericanos para la tutela efectiva = Women deprive of liberty. Inter-american standars of the effective protection of their rights. Revista de Derechos Humanos. v. 6. (ene-dic) p. 139-156.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 139-156
Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / CARCELES / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen: El objetivo del trabajo es analizar los estándares interamericanos de protección a los efectos de sirvan de insumos para garantizar a las mujeres privadas de libertad embarazadas, en el período de posparto, amamantando o cuidadoras de hijos pequeños y de niños y niñas viviendo en sus madres en las cáceles una adecuada defensa técnica, un debido proceso y un general, un acceso efectivo a la justicia. Analizaremos las obligaciones emergentes de la opinión consultiva emitida por la Corte Interamericana OC-29/22 de fecha 30 de mayo de 2022, en virtud del deber de control de la convencionalidad que corresponde a legisladores, jueces, fiscales, defensores y responsables de la política penitenciaria dentro del ejercicio de sus funciones Nota de contenido: Introducción. -- Situación de las mujeres privadas de libertad. -- Obligaciones del Estado relativas a las personas privadas de libertad. -- Enfoques diferenciados aplicables a mujeres embarazadas, en período de parto, posparto y lactancia, así como a las cuidadoras principales, privadas de libertad. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22636 Pluriparentalidad: un nuevo desafío para el derecho de familia / Emmenengger, María E. en La Justicia Uruguaya, v. 161, n.2 (abril - junio)
[artículo]
inLa Justicia Uruguaya > v. 161, n.2 (abril - junio) . - p. 12-51
Título : Pluriparentalidad: un nuevo desafío para el derecho de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmenengger, María E., Autor ; Veiga, Alexandra, Autor ; Rezk, Giselle, Autor ; Carla Piccininno, Autor ; Achard, Alejandro, Autor ; Pérez, Micaela, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 12-51 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PLURIPARENTALIDAD, DERECHO DE FAMILIA Nota de contenido: Introducción. -- Contextualización del fenómeno. -- Normas y principios del derecho nacional. -- Normas y principios del derecho internacional de los derechos humanos. -- Análisis legislativo, doctrinario y jurisprudencial internacional. -- Una mirada desde la psicología. -- Una mirada desde la antropología. -- ¿Estamos ante un vacío legal? La integración, el interés superior del niño, niña y adolescente y el abordaje desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos. -- Conclusiones. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20800 [artículo] Pluriparentalidad: un nuevo desafío para el derecho de familia [texto impreso] / Emmenengger, María E., Autor ; Veiga, Alexandra, Autor ; Rezk, Giselle, Autor ; Carla Piccininno, Autor ; Achard, Alejandro, Autor ; Pérez, Micaela, Autor . - 2023 . - p. 12-51.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 161, n.2 (abril - junio) . - p. 12-51
Palabras clave: PLURIPARENTALIDAD, DERECHO DE FAMILIA Nota de contenido: Introducción. -- Contextualización del fenómeno. -- Normas y principios del derecho nacional. -- Normas y principios del derecho internacional de los derechos humanos. -- Análisis legislativo, doctrinario y jurisprudencial internacional. -- Una mirada desde la psicología. -- Una mirada desde la antropología. -- ¿Estamos ante un vacío legal? La integración, el interés superior del niño, niña y adolescente y el abordaje desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos. -- Conclusiones. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20800 [artículo] Emmenengger, María E. (2023). Pluriparentalidad: un nuevo desafío para el derecho de familia. La Justicia Uruguaya. v. 161, n.2. (abril - junio) p. 12-51.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 161, n.2 (abril - junio) . - p. 12-51
Palabras clave: PLURIPARENTALIDAD, DERECHO DE FAMILIA Nota de contenido: Introducción. -- Contextualización del fenómeno. -- Normas y principios del derecho nacional. -- Normas y principios del derecho internacional de los derechos humanos. -- Análisis legislativo, doctrinario y jurisprudencial internacional. -- Una mirada desde la psicología. -- Una mirada desde la antropología. -- ¿Estamos ante un vacío legal? La integración, el interés superior del niño, niña y adolescente y el abordaje desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos. -- Conclusiones. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20800 Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos. / Carla Piccininno en Revista de Derechos Humanos, v. 4 (ene - dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176
Título : Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Piccininno Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 163-176 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA Resumen: El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 [artículo] Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos. [texto impreso] / Carla Piccininno . - 2022 . - p. 163-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176
Palabras clave: DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA Resumen: El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 [artículo] Piccininno, Carla (2022). Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos.. Revista de Derechos Humanos. v. 4. (ene - dic) p. 163-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176
Palabras clave: DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA Resumen: El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 La vivienda digna, un derecho justiciable / Carla Piccininno en Revista de Derechos Humanos, v. 3 (ene-dic)
Permalink