
Información del autor
Autor Tomás González Blasco |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Título : Consideraciones sobre el estatuto de la víctima : Énfasis en su naturaleza jurídica, oportunidad para manifestar su participación y legitimación para impugnar Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás González Blasco ; Santiago Tagliamonte Gómez Número de páginas: p. 633-650 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: 1. Introducción. -- Definición de víctima y alcance de la definición legal del art. 79.1 NCPP. -- 3. Naturaleza jurídica de la víctima: ¿tercero coadyuvante simple o querellante autónomo? -- 4. Oportunidad procesal para manifestar intención de participar en el proceso. -- 5. ¿Puede la víctima introducir una teoría del caso diferente a la de la Fiscalía? -- 6. Legitimación para impugnar de la víctima: ¿relegamiento de su función de control? -- 7. Viabilidad de la querella de parte en el proceso penal uruguayo. -- 8. Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23206 Consideraciones sobre el estatuto de la víctima : Énfasis en su naturaleza jurídica, oportunidad para manifestar su participación y legitimación para impugnar [texto impreso] / Tomás González Blasco ; Santiago Tagliamonte Gómez . - [s.d.] . - p. 633-650.
en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción. -- Definición de víctima y alcance de la definición legal del art. 79.1 NCPP. -- 3. Naturaleza jurídica de la víctima: ¿tercero coadyuvante simple o querellante autónomo? -- 4. Oportunidad procesal para manifestar intención de participar en el proceso. -- 5. ¿Puede la víctima introducir una teoría del caso diferente a la de la Fiscalía? -- 6. Legitimación para impugnar de la víctima: ¿relegamiento de su función de control? -- 7. Viabilidad de la querella de parte en el proceso penal uruguayo. -- 8. Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23206 González Blasco, Tomás (2024). Consideraciones sobre el estatuto de la víctima : Énfasis en su naturaleza jurídica, oportunidad para manifestar su participación y legitimación para impugnar. En XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2024. p. 633-650.
en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción. -- Definición de víctima y alcance de la definición legal del art. 79.1 NCPP. -- 3. Naturaleza jurídica de la víctima: ¿tercero coadyuvante simple o querellante autónomo? -- 4. Oportunidad procesal para manifestar intención de participar en el proceso. -- 5. ¿Puede la víctima introducir una teoría del caso diferente a la de la Fiscalía? -- 6. Legitimación para impugnar de la víctima: ¿relegamiento de su función de control? -- 7. Viabilidad de la querella de parte en el proceso penal uruguayo. -- 8. Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23206 Evolución histórica de la prisión preventiva en Uruguay y su contraste con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos / Tomás González Blasco en Revista de Derechos Humanos, v. 3 (ene-dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 3 (ene-dic) . - p. 117 - 146
Título : Evolución histórica de la prisión preventiva en Uruguay y su contraste con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás González Blasco Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 117 - 146 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA Resumen: El presente trabajo está destinado a analizar la evolución normativa y aplicación de la prisión preventiva en el sistema penal uruguayo, realizando a su vez una evaluación comparativa entre el antiguo y actual régimen procesal penal a la luz de los estándares internacionales de derechos Humanos ratificados por nuestro país. Para el mencionado objetivo no solo fueron utilizadas fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, sino también datos estadísticos, a los efectos de reflejar fielmente los importantes cambios de los fueron objeto las cárceles nacionales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19612 [artículo] Evolución histórica de la prisión preventiva en Uruguay y su contraste con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos [texto impreso] / Tomás González Blasco . - 2021 . - p. 117 - 146.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 3 (ene-dic) . - p. 117 - 146
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA Resumen: El presente trabajo está destinado a analizar la evolución normativa y aplicación de la prisión preventiva en el sistema penal uruguayo, realizando a su vez una evaluación comparativa entre el antiguo y actual régimen procesal penal a la luz de los estándares internacionales de derechos Humanos ratificados por nuestro país. Para el mencionado objetivo no solo fueron utilizadas fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, sino también datos estadísticos, a los efectos de reflejar fielmente los importantes cambios de los fueron objeto las cárceles nacionales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19612 [artículo] González Blasco, Tomás (2021). Evolución histórica de la prisión preventiva en Uruguay y su contraste con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Revista de Derechos Humanos. v. 3. (ene-dic) p. 117 - 146.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 3 (ene-dic) . - p. 117 - 146
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA Resumen: El presente trabajo está destinado a analizar la evolución normativa y aplicación de la prisión preventiva en el sistema penal uruguayo, realizando a su vez una evaluación comparativa entre el antiguo y actual régimen procesal penal a la luz de los estándares internacionales de derechos Humanos ratificados por nuestro país. Para el mencionado objetivo no solo fueron utilizadas fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, sino también datos estadísticos, a los efectos de reflejar fielmente los importantes cambios de los fueron objeto las cárceles nacionales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19612