
|
[número]
[número]
17 - Octubre 2012 [texto impreso] . - 2011 . - 232 p.
Idioma : Español (spa)
[número]
17 - Octubre 2012. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) 232 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18021 | 050 DYT 17 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


¿Cómo compatibilizar oralidad y celeridad? Lecciones aprendidas y desafíos. Luces y sombras de la experiencia uruguaya en el proceso civil / Santiago Pereira Campos en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 13-55
Título : ¿Cómo compatibilizar oralidad y celeridad? Lecciones aprendidas y desafíos. Luces y sombras de la experiencia uruguaya en el proceso civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pereira Campos (1965-) Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 13-55 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Propósito. -- Características del proceso civil uruguayo antes de la reforma. -- Proceso lento, escrito, formal y burocrático. -- El juez mero espectador. -- Ausencia de inmediación. -- Multiplicidad injustificada de estructuras. -- Falta de publicidad. -- Delegación de funciones jurisdiccionales. -- Infraestructura y recursos humanos insuficientes y gestión ineficiente. -- Principales metas de la reforma. -- El proceso de reforma. -- El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica como base esencial. -- Capacitación y difusión. -- Participación de los distintos operadores. -- Aprobación legislativa consensuada. -- Adecuación de la infraestructura y aumento del número de jueces. -- Caracteres generales del Código General del Proceso (CGP) Uruguayo. -- Los principios procesales consagrados y su adecuada efectivización. -- Consideraciones generales. -- Principio de inmediación. -- Principio de economía (celeridad). -- Principios de concentración y eventualidad. -- Principios de buena fe, lealtad y veracidad. -- Principio dispositivo. -- Principio de dirección del proceso por el Tribunal. -- Principio de publicidad. -- Las estructuras procesales. -- Consideraciones generales. -- El proceso ordinario. -- La audiencia preliminar como centro de la reforma procesal. -- Resultados del relevamiento empírico del funcionamiento del proceso civil por audiencias en Uruguay. -- Reforma general del sistema de justicia no penal. -- Mejora del servicio de justicia. -- Simplificación de las estructuras procesales. -- Reducción sustancial de la duración de los procesos. -- Número de jueces. -- Carga de trabajo razonable de los juzgados. -- Inmediación. -- La inmediación es real, efectiva y eficiente. -- Publicidad. -- Buena fe y lealtad procesal. -- Comparecencia de los sujetos a las audiencias. -- Forma de fijación de fecha de las audiencias. -- Bajo porcentaje de frustración de audiencias. -- Duración de las audiencias. -- Finalización de las audiencias. -- Alegación de hechos nuevos. -- Conciliación intraprocesal. -- Prueba sobre las excepciones previas. -- Saneamiento del proceso. -- Ofrecimiento de la prueba. -- Admisión de la prueba. -- Medios probatorios más utilizados. -- Prueba testimonial. -- Declaración de parte. -- Prueba pericial. -- Alegatos. -- Recursos en audiencia. -- Segunda instancia. -- Acta resumida. -- Rol del juez. -- Rol de los abogados. -- Gestión. -- Infraestructura locativa. -- Aspectos a mejorar y líneas de acción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22506 [artículo] ¿Cómo compatibilizar oralidad y celeridad? Lecciones aprendidas y desafíos. Luces y sombras de la experiencia uruguaya en el proceso civil [texto impreso] / Santiago Pereira Campos (1965-) . - 2011 . - p. 13-55.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 13-55
Nota de contenido: Propósito. -- Características del proceso civil uruguayo antes de la reforma. -- Proceso lento, escrito, formal y burocrático. -- El juez mero espectador. -- Ausencia de inmediación. -- Multiplicidad injustificada de estructuras. -- Falta de publicidad. -- Delegación de funciones jurisdiccionales. -- Infraestructura y recursos humanos insuficientes y gestión ineficiente. -- Principales metas de la reforma. -- El proceso de reforma. -- El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica como base esencial. -- Capacitación y difusión. -- Participación de los distintos operadores. -- Aprobación legislativa consensuada. -- Adecuación de la infraestructura y aumento del número de jueces. -- Caracteres generales del Código General del Proceso (CGP) Uruguayo. -- Los principios procesales consagrados y su adecuada efectivización. -- Consideraciones generales. -- Principio de inmediación. -- Principio de economía (celeridad). -- Principios de concentración y eventualidad. -- Principios de buena fe, lealtad y veracidad. -- Principio dispositivo. -- Principio de dirección del proceso por el Tribunal. -- Principio de publicidad. -- Las estructuras procesales. -- Consideraciones generales. -- El proceso ordinario. -- La audiencia preliminar como centro de la reforma procesal. -- Resultados del relevamiento empírico del funcionamiento del proceso civil por audiencias en Uruguay. -- Reforma general del sistema de justicia no penal. -- Mejora del servicio de justicia. -- Simplificación de las estructuras procesales. -- Reducción sustancial de la duración de los procesos. -- Número de jueces. -- Carga de trabajo razonable de los juzgados. -- Inmediación. -- La inmediación es real, efectiva y eficiente. -- Publicidad. -- Buena fe y lealtad procesal. -- Comparecencia de los sujetos a las audiencias. -- Forma de fijación de fecha de las audiencias. -- Bajo porcentaje de frustración de audiencias. -- Duración de las audiencias. -- Finalización de las audiencias. -- Alegación de hechos nuevos. -- Conciliación intraprocesal. -- Prueba sobre las excepciones previas. -- Saneamiento del proceso. -- Ofrecimiento de la prueba. -- Admisión de la prueba. -- Medios probatorios más utilizados. -- Prueba testimonial. -- Declaración de parte. -- Prueba pericial. -- Alegatos. -- Recursos en audiencia. -- Segunda instancia. -- Acta resumida. -- Rol del juez. -- Rol de los abogados. -- Gestión. -- Infraestructura locativa. -- Aspectos a mejorar y líneas de acción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22506 [artículo] Pereira Campos, Santiago (2011). ¿Cómo compatibilizar oralidad y celeridad? Lecciones aprendidas y desafíos. Luces y sombras de la experiencia uruguaya en el proceso civil. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 13-55.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 13-55
Nota de contenido: Propósito. -- Características del proceso civil uruguayo antes de la reforma. -- Proceso lento, escrito, formal y burocrático. -- El juez mero espectador. -- Ausencia de inmediación. -- Multiplicidad injustificada de estructuras. -- Falta de publicidad. -- Delegación de funciones jurisdiccionales. -- Infraestructura y recursos humanos insuficientes y gestión ineficiente. -- Principales metas de la reforma. -- El proceso de reforma. -- El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica como base esencial. -- Capacitación y difusión. -- Participación de los distintos operadores. -- Aprobación legislativa consensuada. -- Adecuación de la infraestructura y aumento del número de jueces. -- Caracteres generales del Código General del Proceso (CGP) Uruguayo. -- Los principios procesales consagrados y su adecuada efectivización. -- Consideraciones generales. -- Principio de inmediación. -- Principio de economía (celeridad). -- Principios de concentración y eventualidad. -- Principios de buena fe, lealtad y veracidad. -- Principio dispositivo. -- Principio de dirección del proceso por el Tribunal. -- Principio de publicidad. -- Las estructuras procesales. -- Consideraciones generales. -- El proceso ordinario. -- La audiencia preliminar como centro de la reforma procesal. -- Resultados del relevamiento empírico del funcionamiento del proceso civil por audiencias en Uruguay. -- Reforma general del sistema de justicia no penal. -- Mejora del servicio de justicia. -- Simplificación de las estructuras procesales. -- Reducción sustancial de la duración de los procesos. -- Número de jueces. -- Carga de trabajo razonable de los juzgados. -- Inmediación. -- La inmediación es real, efectiva y eficiente. -- Publicidad. -- Buena fe y lealtad procesal. -- Comparecencia de los sujetos a las audiencias. -- Forma de fijación de fecha de las audiencias. -- Bajo porcentaje de frustración de audiencias. -- Duración de las audiencias. -- Finalización de las audiencias. -- Alegación de hechos nuevos. -- Conciliación intraprocesal. -- Prueba sobre las excepciones previas. -- Saneamiento del proceso. -- Ofrecimiento de la prueba. -- Admisión de la prueba. -- Medios probatorios más utilizados. -- Prueba testimonial. -- Declaración de parte. -- Prueba pericial. -- Alegatos. -- Recursos en audiencia. -- Segunda instancia. -- Acta resumida. -- Rol del juez. -- Rol de los abogados. -- Gestión. -- Infraestructura locativa. -- Aspectos a mejorar y líneas de acción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22506 Cesión de créditos y concurso / Israel Creimer en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 57-66
Título : Cesión de créditos y concurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Israel Creimer Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 57-66 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- La cesión de créditos. -- Cesión de créditos futuros. -- Naturaleza jurídica de la cesión de créditos. -- ¿Pueden darse en garantía los créditos cedidos? -- Cesiones de créditos a fideicomisos de garantía. -- El contrato de factoring. -- La cesión de créditos y el concurso. -- La doctrina concursalista. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22507 [artículo] Cesión de créditos y concurso [texto impreso] / Israel Creimer . - 2011 . - p. 57-66.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 57-66
Nota de contenido: Introducción. -- La cesión de créditos. -- Cesión de créditos futuros. -- Naturaleza jurídica de la cesión de créditos. -- ¿Pueden darse en garantía los créditos cedidos? -- Cesiones de créditos a fideicomisos de garantía. -- El contrato de factoring. -- La cesión de créditos y el concurso. -- La doctrina concursalista. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22507 [artículo] Creimer, Israel (2011). Cesión de créditos y concurso. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 57-66.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 57-66
Nota de contenido: Introducción. -- La cesión de créditos. -- Cesión de créditos futuros. -- Naturaleza jurídica de la cesión de créditos. -- ¿Pueden darse en garantía los créditos cedidos? -- Cesiones de créditos a fideicomisos de garantía. -- El contrato de factoring. -- La cesión de créditos y el concurso. -- La doctrina concursalista. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22507 Seguridad e higiene en la industria de la construcción / Viviana López Dourado en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 67-94
Título : Seguridad e higiene en la industria de la construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana López Dourado ; Alberto Baroffio Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 67-94 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Convenio internacional del trabajo sobre seguridad y salud en la construcción. -- Regulación de la seguridad e higiene. -- Implementos de seguridad que debe proporcionar la empresa al empleado. -- Contratación de servicios de seguridad en el trabajo. -- Registro Nacional de asesores en seguridad e higiene en el trabajo. -- Registro Nacinoal de obras de construcción y trazabilidad. -- Delegado de obra en seguridad e higiene. -- Estudio y plan de seguridad e higiene. -- Libro de obra. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22508 [artículo] Seguridad e higiene en la industria de la construcción [texto impreso] / Viviana López Dourado ; Alberto Baroffio . - 2011 . - p. 67-94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 67-94
Nota de contenido: Introducción. -- Convenio internacional del trabajo sobre seguridad y salud en la construcción. -- Regulación de la seguridad e higiene. -- Implementos de seguridad que debe proporcionar la empresa al empleado. -- Contratación de servicios de seguridad en el trabajo. -- Registro Nacional de asesores en seguridad e higiene en el trabajo. -- Registro Nacinoal de obras de construcción y trazabilidad. -- Delegado de obra en seguridad e higiene. -- Estudio y plan de seguridad e higiene. -- Libro de obra. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22508 [artículo] López Dourado, Viviana (2011). Seguridad e higiene en la industria de la construcción. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 67-94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 67-94
Nota de contenido: Introducción. -- Convenio internacional del trabajo sobre seguridad y salud en la construcción. -- Regulación de la seguridad e higiene. -- Implementos de seguridad que debe proporcionar la empresa al empleado. -- Contratación de servicios de seguridad en el trabajo. -- Registro Nacional de asesores en seguridad e higiene en el trabajo. -- Registro Nacinoal de obras de construcción y trazabilidad. -- Delegado de obra en seguridad e higiene. -- Estudio y plan de seguridad e higiene. -- Libro de obra. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22508 ¿La filiación proveniente de una maternidad por sustitución goza de eficacia internacional? / Ruben B. Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 95-133
Título : ¿La filiación proveniente de una maternidad por sustitución goza de eficacia internacional? Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben B. Santos Belandro Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 95-133 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: La precariedad del derecho. -- Los casos de la vida real a título de ejemplo. -- Legislaciones que aceptan y regulan la maternidad por sustitución. -- Desbrozando el área de análisis. -- Eficacia extraterritorial de las filiaciones provenientes de la maternidad por sustitución. -- Eficacia extraterritorial de las sentencias judiciales extranjeras. -- Circulación internacional de los documentos públicos. -- La filiación considerada como un derecho adquirido. -- La filiación y la excepción de orden público internacional. -- La filiación y la excepción de fraude a la ley. -- Elementos constitutivos del fraude a la ley de acuerdo a la tesis subjetiva. -- Aproximación de la regulación de la maternidad por sustitución a la filiación adoptiva. -- Derecho de familia: un modelo para armar (y desarmar). -- Normas materiales a incluir en una convención internacional. -- Reglas de conflicto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22509 [artículo] ¿La filiación proveniente de una maternidad por sustitución goza de eficacia internacional? [texto impreso] / Ruben B. Santos Belandro . - 2011 . - p. 95-133.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 95-133
Nota de contenido: La precariedad del derecho. -- Los casos de la vida real a título de ejemplo. -- Legislaciones que aceptan y regulan la maternidad por sustitución. -- Desbrozando el área de análisis. -- Eficacia extraterritorial de las filiaciones provenientes de la maternidad por sustitución. -- Eficacia extraterritorial de las sentencias judiciales extranjeras. -- Circulación internacional de los documentos públicos. -- La filiación considerada como un derecho adquirido. -- La filiación y la excepción de orden público internacional. -- La filiación y la excepción de fraude a la ley. -- Elementos constitutivos del fraude a la ley de acuerdo a la tesis subjetiva. -- Aproximación de la regulación de la maternidad por sustitución a la filiación adoptiva. -- Derecho de familia: un modelo para armar (y desarmar). -- Normas materiales a incluir en una convención internacional. -- Reglas de conflicto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22509 [artículo] Santos Belandro, Ruben B. (2011). ¿La filiación proveniente de una maternidad por sustitución goza de eficacia internacional?. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 95-133.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 95-133
Nota de contenido: La precariedad del derecho. -- Los casos de la vida real a título de ejemplo. -- Legislaciones que aceptan y regulan la maternidad por sustitución. -- Desbrozando el área de análisis. -- Eficacia extraterritorial de las filiaciones provenientes de la maternidad por sustitución. -- Eficacia extraterritorial de las sentencias judiciales extranjeras. -- Circulación internacional de los documentos públicos. -- La filiación considerada como un derecho adquirido. -- La filiación y la excepción de orden público internacional. -- La filiación y la excepción de fraude a la ley. -- Elementos constitutivos del fraude a la ley de acuerdo a la tesis subjetiva. -- Aproximación de la regulación de la maternidad por sustitución a la filiación adoptiva. -- Derecho de familia: un modelo para armar (y desarmar). -- Normas materiales a incluir en una convención internacional. -- Reglas de conflicto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22509 La protección del desempleo en Uruguay / Nelson Larrañaga Zeni en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 135-149
Título : La protección del desempleo en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Larrañaga Zeni (1958-) Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 135-149 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Marco jurídico. -- Financiación. -- Ámbito de aplicación. -- El desempleo forzoso. -- Trabajadores comprendidos. -- Causales de acceso. -- Suspensión total del trabajo. -- Suspensión parcial del trabajo. -- Trabajo reducido. -- Despido. -- Cotización previa. -- Condiciones formales y temporales. -- Causas excluyentes del subsidio. -- Características del subsidio. -- Monto. -- Causal despido. -- Trabajadores mensuales con remuneración fija o variable. -- Trabajadores remunerados por día o por hora. -- Causal suspensión total. -- Causal suspensión parcial o trabajo reducido. -- Suplemento del subsidio. -- Mínimo y máximo de la prestación. -- Mínimo. -- Máximo. -- Valor de la BPC. -- Suplemento. -- Duración de la prestación. -- Término de la prestación. -- Prórroga del término de la prestación. -- Trabajadores despedidos con 50 años o más. -- Agotamiento del término de la prestación y derecho a una nueva. -- Desocupación especial. -- Cese del subsidio. -- Efectos laborales. -- Obligaciones principales. -- Vacaciones y otros beneficios. -- Despido. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22510 [artículo] La protección del desempleo en Uruguay [texto impreso] / Nelson Larrañaga Zeni (1958-) . - 2011 . - p. 135-149.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 135-149
Nota de contenido: Marco jurídico. -- Financiación. -- Ámbito de aplicación. -- El desempleo forzoso. -- Trabajadores comprendidos. -- Causales de acceso. -- Suspensión total del trabajo. -- Suspensión parcial del trabajo. -- Trabajo reducido. -- Despido. -- Cotización previa. -- Condiciones formales y temporales. -- Causas excluyentes del subsidio. -- Características del subsidio. -- Monto. -- Causal despido. -- Trabajadores mensuales con remuneración fija o variable. -- Trabajadores remunerados por día o por hora. -- Causal suspensión total. -- Causal suspensión parcial o trabajo reducido. -- Suplemento del subsidio. -- Mínimo y máximo de la prestación. -- Mínimo. -- Máximo. -- Valor de la BPC. -- Suplemento. -- Duración de la prestación. -- Término de la prestación. -- Prórroga del término de la prestación. -- Trabajadores despedidos con 50 años o más. -- Agotamiento del término de la prestación y derecho a una nueva. -- Desocupación especial. -- Cese del subsidio. -- Efectos laborales. -- Obligaciones principales. -- Vacaciones y otros beneficios. -- Despido. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22510 [artículo] Larrañaga Zeni, Nelson (2011). La protección del desempleo en Uruguay. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 135-149.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 135-149
Nota de contenido: Marco jurídico. -- Financiación. -- Ámbito de aplicación. -- El desempleo forzoso. -- Trabajadores comprendidos. -- Causales de acceso. -- Suspensión total del trabajo. -- Suspensión parcial del trabajo. -- Trabajo reducido. -- Despido. -- Cotización previa. -- Condiciones formales y temporales. -- Causas excluyentes del subsidio. -- Características del subsidio. -- Monto. -- Causal despido. -- Trabajadores mensuales con remuneración fija o variable. -- Trabajadores remunerados por día o por hora. -- Causal suspensión total. -- Causal suspensión parcial o trabajo reducido. -- Suplemento del subsidio. -- Mínimo y máximo de la prestación. -- Mínimo. -- Máximo. -- Valor de la BPC. -- Suplemento. -- Duración de la prestación. -- Término de la prestación. -- Prórroga del término de la prestación. -- Trabajadores despedidos con 50 años o más. -- Agotamiento del término de la prestación y derecho a una nueva. -- Desocupación especial. -- Cese del subsidio. -- Efectos laborales. -- Obligaciones principales. -- Vacaciones y otros beneficios. -- Despido. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22510 Sobre el valor jurídico del precedente administrativo / Ignacio Robaina Raggio en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 151-162
Título : Sobre el valor jurídico del precedente administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Robaina Raggio Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 151-162 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Precisión inicial. -- Algunas notas sobre la construcción dogmática de la vinculatoriedad del precedente. -- Principio de igualdad. -- Confianza legítima y seguridad jurídica. -- Límites a la fuerza vinculante del precedente. -- Buena administración e interés público. -- Ilegitimidad de la actuación anterior. -- Modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22562 [artículo] Sobre el valor jurídico del precedente administrativo [texto impreso] / Ignacio Robaina Raggio . - 2011 . - p. 151-162.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 151-162
Nota de contenido: Precisión inicial. -- Algunas notas sobre la construcción dogmática de la vinculatoriedad del precedente. -- Principio de igualdad. -- Confianza legítima y seguridad jurídica. -- Límites a la fuerza vinculante del precedente. -- Buena administración e interés público. -- Ilegitimidad de la actuación anterior. -- Modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22562 [artículo] Robaina Raggio, Ignacio (2011). Sobre el valor jurídico del precedente administrativo. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 151-162.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 151-162
Nota de contenido: Precisión inicial. -- Algunas notas sobre la construcción dogmática de la vinculatoriedad del precedente. -- Principio de igualdad. -- Confianza legítima y seguridad jurídica. -- Límites a la fuerza vinculante del precedente. -- Buena administración e interés público. -- Ilegitimidad de la actuación anterior. -- Modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22562 Límites por "razones del interés general" a la libertad de expresión, en el marco de la libertad de comunicación / Luis Fleitas de León en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 163-172
Título : Límites por "razones del interés general" a la libertad de expresión, en el marco de la libertad de comunicación : El rol del estado de derecho uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Fleitas de León Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 163-172 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Objeto del planteo. -- Marco teórico general. -- Marco constitucional nacional. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22563 [artículo] Límites por "razones del interés general" a la libertad de expresión, en el marco de la libertad de comunicación : El rol del estado de derecho uruguayo [texto impreso] / Luis Fleitas de León . - 2011 . - p. 163-172.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 163-172
Nota de contenido: Objeto del planteo. -- Marco teórico general. -- Marco constitucional nacional. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22563 [artículo] Fleitas de León, Luis (2011). Límites por "razones del interés general" a la libertad de expresión, en el marco de la libertad de comunicación : El rol del estado de derecho uruguayo. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 163-172.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 163-172
Nota de contenido: Objeto del planteo. -- Marco teórico general. -- Marco constitucional nacional. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22563 El derecho de información y de fiscalización de los accionistas en la ley de sociedades comerciales / Costábile, Nicolás en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 173-194
Título : El derecho de información y de fiscalización de los accionistas en la ley de sociedades comerciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Costábile, Nicolás Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 173-194 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Planteamiento del tema. -- Los derechos fundamentales de los accionistas. -- El derecho de información y de fiscalización. -- Ejercicio del derecho de información y fiscalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22564 [artículo] El derecho de información y de fiscalización de los accionistas en la ley de sociedades comerciales [texto impreso] / Costábile, Nicolás . - 2011 . - p. 173-194.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 173-194
Nota de contenido: Planteamiento del tema. -- Los derechos fundamentales de los accionistas. -- El derecho de información y de fiscalización. -- Ejercicio del derecho de información y fiscalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22564 [artículo] Costábile, Nicolás (2011). El derecho de información y de fiscalización de los accionistas en la ley de sociedades comerciales. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 173-194.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 173-194
Nota de contenido: Planteamiento del tema. -- Los derechos fundamentales de los accionistas. -- El derecho de información y de fiscalización. -- Ejercicio del derecho de información y fiscalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22564 Particularidades del contencioso anulatorio desde la perspectiva de la jurisprudencia / Barbosa, Ximena en Revista de Derecho y Tribunales, 17 (Octubre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 197-223
Título : Particularidades del contencioso anulatorio desde la perspectiva de la jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Barbosa, Ximena ; Romero, Romina Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 197-223 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en cifras. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo sobre cuestiones particulares del proceso anulatorio. -- Presupuestos de la acción de nulidad. -- Suspensión de la ejecución del acto. -- Otros procesos incidentales. -- Prueba. -- Recursos contra las sentencias del Tribunal. -- Modos anómalos de terminación del proceso. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22565 [artículo] Particularidades del contencioso anulatorio desde la perspectiva de la jurisprudencia [texto impreso] / Barbosa, Ximena ; Romero, Romina . - 2011 . - p. 197-223.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 197-223
Nota de contenido: Introducción. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en cifras. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo sobre cuestiones particulares del proceso anulatorio. -- Presupuestos de la acción de nulidad. -- Suspensión de la ejecución del acto. -- Otros procesos incidentales. -- Prueba. -- Recursos contra las sentencias del Tribunal. -- Modos anómalos de terminación del proceso. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22565 [artículo] Barbosa, Ximena (2011). Particularidades del contencioso anulatorio desde la perspectiva de la jurisprudencia. Revista de Derecho y Tribunales. 17. (Octubre 2012) p. 197-223.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 17 (Octubre 2012) . - p. 197-223
Nota de contenido: Introducción. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en cifras. -- La jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo sobre cuestiones particulares del proceso anulatorio. -- Presupuestos de la acción de nulidad. -- Suspensión de la ejecución del acto. -- Otros procesos incidentales. -- Prueba. -- Recursos contra las sentencias del Tribunal. -- Modos anómalos de terminación del proceso. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22565