Título : |
Obras completas : Tomo III |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Temis |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
1067 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0201-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Punibilidad. -- La potestad punitiva del estado. -- Generalidades. -- Concepto. -- Teorías. -- Formas de punibilidad. -- La pena. -- Funciones de la pena. -- Características. -- Clasificación. -- Naturaleza de las penas en nuestro Código Penal de 1936. -- Conversión de penas. -- Medidas de seguridad. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Clasificación. -- Penas y medidas de seguridad. -- Las medidas de seguridad en nuestro Código Penal de 1936. -- El comiso. -- Regulación de la punibilidad. -- La individualización de las sanciones. -- La dosimetría en nuestro Código Penal de 1936. -- Cuantificación punitiva. -- Causas que disminuyen la punibilidad. -- El delito emocional. -- El exceso en las justificantes. -- Las tentativas. -- La complicidad. -- Las circunstancias genéricas de atenuación punitiva. -- Causas que aumentan la punibilidad. -- La reincidencia. -- Los concursos. -- Las circunstancias genéricas de agravación punitiva. -- La impunibilidad. -- Generalidades. -- Causas que excluyen la punibilidad. -- Extinción en concreto de la punibilidad -- La punibilidad en los proyectos del código penal colombiano. -- En el anteproyecto de 1974. -- En el proyecto de 1976. -- Extinción de la punibilidad. -- Código de Hammurabi. -- Introducción. -- Antecedentes históricos. -- El Código de Hammurabi. -- Comentario al Código. -- Derecho penal. -- Derecho civil. -- Diccionario de derecho penal. -- Discursos. -- Derecho penal general. -- Influencia del derecho penal italiano en la legislación y doctrina colombianas. -- Hacia la unificación de la legislación penal latinoamericana. -- El proyecto de Código Penal tipo latinoamericano. -- Los acuerdos. -- Balance general. -- Los principios rectores del nuevo Código Penal. -- Principio de legalidad. -- Principio de tipicidad. -- Principio de antijuridicidad. -- Principio de culpabilidad. -- Principio de favorabilidad. -- Principio de exclusión de analogía. -- Principio de igualdad. -- Principio de la cosa juzgada. -- Principio del conocimiento de la ley. -- Principio del juez natural. -- Principio de la "función de la sanción penal". -- Principio de la jurisdicción ordinaria. -- El elemento subjetivo del tipo penal. -- Tentativa, coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Tentativa. -- Coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Anotaciones sobre la tentativa en los códigos penales. -- Premisa. -- Clasificación. -- La comunicabilidad de circunstancias en la coparticipación. -- Concepto de circunstancias. -- El problema del delito continuado en la dogmática penal. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Elementos. -- Ubicación. -- Causas de justificación. -- La imputabilidad. -- Concepto de imputabilidad. -- Imputabilidad y delito. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- Los inimputables en el Código Penal colombino. -- El delito de los inimputables. -- Aspectos procesales del trastorno mental transitorio sin secuelas. -- Imputabilidad e inimputabilidad de la doctrina y las legislaciones colombiana y venezolana. -- Notas en el tema de embriaguez e inimputabilidad en las legislaciones penales italiana y colombiana. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- La alteración mental. -- La embriaguez, imputabilidad y responsabilidad. -- La culpabilidad. -- El aspecto subjetivo de las contravenciones (Análisis del artículo 13 del Código Penal). El nuevo código penal. -- La inculpabilidad . Causales de inculpabilidad. -- La teória del error en la doctrina y en la nueva legislación penal colombina. -- Punibilidad. -- Reincidencia y condena condicional. -- La punibilidad en la dogmática penal y en la política criminal. -- Derecho penal especial. -- Derecho procesal. -- Criminología. -- La legislación y seguridad nacional en américa latina. -- Los derechos humanos y la justicia punitiva durante el estado de sitio en Colombia. -- Los derechos humanos. -- El estado de sitio en Colombia. -- La violación de los derechos humanos durante el estado de sitio. -- Conclusiones. -- La legalización de la marihuana. -- El problema del narcotráfico en américa latina. -- Violencia en Colombia: control y represión. -- El fenómeno de la violencia. -- Concepto. -- Clases. -- La violencia política en Colombia. -- La violencia obrero-estudiantil. -- La violencia común en Colombia. -- Estrategias oficiales. -- Violencia política. -- Violencia común. Aspectos básicos de la criminalidad económica en Colombia. -- Aspectos generales de la criminalidad económica. -- Aspectos particulares de la criminalidad económica. -- Política criminal. -- Delincuencia y abuso del poder. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión judicial. -- La represión penitenciaria. -- La sociedad ante el delito. -- Contribución al debate sobre la conveniencia de incriminar. -- El adulterio del marido. -- Introducción. -- Ojeada histórica. -- Razones en contra. -- Razones a favor de la punición del adulterio del marido. -- Criminalidad femenina y prostitución. -- La delincuencia femenina. -- La prostitución en Bogotá. -- |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8273 |
Obras completas : Tomo III [texto impreso] / Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) . - Bogotá [Colombia] : Temis, 1998 . - 1067 p. ISBN : 978-958-35-0201-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Punibilidad. -- La potestad punitiva del estado. -- Generalidades. -- Concepto. -- Teorías. -- Formas de punibilidad. -- La pena. -- Funciones de la pena. -- Características. -- Clasificación. -- Naturaleza de las penas en nuestro Código Penal de 1936. -- Conversión de penas. -- Medidas de seguridad. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Clasificación. -- Penas y medidas de seguridad. -- Las medidas de seguridad en nuestro Código Penal de 1936. -- El comiso. -- Regulación de la punibilidad. -- La individualización de las sanciones. -- La dosimetría en nuestro Código Penal de 1936. -- Cuantificación punitiva. -- Causas que disminuyen la punibilidad. -- El delito emocional. -- El exceso en las justificantes. -- Las tentativas. -- La complicidad. -- Las circunstancias genéricas de atenuación punitiva. -- Causas que aumentan la punibilidad. -- La reincidencia. -- Los concursos. -- Las circunstancias genéricas de agravación punitiva. -- La impunibilidad. -- Generalidades. -- Causas que excluyen la punibilidad. -- Extinción en concreto de la punibilidad -- La punibilidad en los proyectos del código penal colombiano. -- En el anteproyecto de 1974. -- En el proyecto de 1976. -- Extinción de la punibilidad. -- Código de Hammurabi. -- Introducción. -- Antecedentes históricos. -- El Código de Hammurabi. -- Comentario al Código. -- Derecho penal. -- Derecho civil. -- Diccionario de derecho penal. -- Discursos. -- Derecho penal general. -- Influencia del derecho penal italiano en la legislación y doctrina colombianas. -- Hacia la unificación de la legislación penal latinoamericana. -- El proyecto de Código Penal tipo latinoamericano. -- Los acuerdos. -- Balance general. -- Los principios rectores del nuevo Código Penal. -- Principio de legalidad. -- Principio de tipicidad. -- Principio de antijuridicidad. -- Principio de culpabilidad. -- Principio de favorabilidad. -- Principio de exclusión de analogía. -- Principio de igualdad. -- Principio de la cosa juzgada. -- Principio del conocimiento de la ley. -- Principio del juez natural. -- Principio de la "función de la sanción penal". -- Principio de la jurisdicción ordinaria. -- El elemento subjetivo del tipo penal. -- Tentativa, coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Tentativa. -- Coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Anotaciones sobre la tentativa en los códigos penales. -- Premisa. -- Clasificación. -- La comunicabilidad de circunstancias en la coparticipación. -- Concepto de circunstancias. -- El problema del delito continuado en la dogmática penal. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Elementos. -- Ubicación. -- Causas de justificación. -- La imputabilidad. -- Concepto de imputabilidad. -- Imputabilidad y delito. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- Los inimputables en el Código Penal colombino. -- El delito de los inimputables. -- Aspectos procesales del trastorno mental transitorio sin secuelas. -- Imputabilidad e inimputabilidad de la doctrina y las legislaciones colombiana y venezolana. -- Notas en el tema de embriaguez e inimputabilidad en las legislaciones penales italiana y colombiana. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- La alteración mental. -- La embriaguez, imputabilidad y responsabilidad. -- La culpabilidad. -- El aspecto subjetivo de las contravenciones (Análisis del artículo 13 del Código Penal). El nuevo código penal. -- La inculpabilidad . Causales de inculpabilidad. -- La teória del error en la doctrina y en la nueva legislación penal colombina. -- Punibilidad. -- Reincidencia y condena condicional. -- La punibilidad en la dogmática penal y en la política criminal. -- Derecho penal especial. -- Derecho procesal. -- Criminología. -- La legislación y seguridad nacional en américa latina. -- Los derechos humanos y la justicia punitiva durante el estado de sitio en Colombia. -- Los derechos humanos. -- El estado de sitio en Colombia. -- La violación de los derechos humanos durante el estado de sitio. -- Conclusiones. -- La legalización de la marihuana. -- El problema del narcotráfico en américa latina. -- Violencia en Colombia: control y represión. -- El fenómeno de la violencia. -- Concepto. -- Clases. -- La violencia política en Colombia. -- La violencia obrero-estudiantil. -- La violencia común en Colombia. -- Estrategias oficiales. -- Violencia política. -- Violencia común. Aspectos básicos de la criminalidad económica en Colombia. -- Aspectos generales de la criminalidad económica. -- Aspectos particulares de la criminalidad económica. -- Política criminal. -- Delincuencia y abuso del poder. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión judicial. -- La represión penitenciaria. -- La sociedad ante el delito. -- Contribución al debate sobre la conveniencia de incriminar. -- El adulterio del marido. -- Introducción. -- Ojeada histórica. -- Razones en contra. -- Razones a favor de la punición del adulterio del marido. -- Criminalidad femenina y prostitución. -- La delincuencia femenina. -- La prostitución en Bogotá. -- |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8273 |
Reyes Echandía, Alfonso (1998). Obras completas : Tomo III. Bogotá [Colombia] : Temis, 1998. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Punibilidad. -- La potestad punitiva del estado. -- Generalidades. -- Concepto. -- Teorías. -- Formas de punibilidad. -- La pena. -- Funciones de la pena. -- Características. -- Clasificación. -- Naturaleza de las penas en nuestro Código Penal de 1936. -- Conversión de penas. -- Medidas de seguridad. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Clasificación. -- Penas y medidas de seguridad. -- Las medidas de seguridad en nuestro Código Penal de 1936. -- El comiso. -- Regulación de la punibilidad. -- La individualización de las sanciones. -- La dosimetría en nuestro Código Penal de 1936. -- Cuantificación punitiva. -- Causas que disminuyen la punibilidad. -- El delito emocional. -- El exceso en las justificantes. -- Las tentativas. -- La complicidad. -- Las circunstancias genéricas de atenuación punitiva. -- Causas que aumentan la punibilidad. -- La reincidencia. -- Los concursos. -- Las circunstancias genéricas de agravación punitiva. -- La impunibilidad. -- Generalidades. -- Causas que excluyen la punibilidad. -- Extinción en concreto de la punibilidad -- La punibilidad en los proyectos del código penal colombiano. -- En el anteproyecto de 1974. -- En el proyecto de 1976. -- Extinción de la punibilidad. -- Código de Hammurabi. -- Introducción. -- Antecedentes históricos. -- El Código de Hammurabi. -- Comentario al Código. -- Derecho penal. -- Derecho civil. -- Diccionario de derecho penal. -- Discursos. -- Derecho penal general. -- Influencia del derecho penal italiano en la legislación y doctrina colombianas. -- Hacia la unificación de la legislación penal latinoamericana. -- El proyecto de Código Penal tipo latinoamericano. -- Los acuerdos. -- Balance general. -- Los principios rectores del nuevo Código Penal. -- Principio de legalidad. -- Principio de tipicidad. -- Principio de antijuridicidad. -- Principio de culpabilidad. -- Principio de favorabilidad. -- Principio de exclusión de analogía. -- Principio de igualdad. -- Principio de la cosa juzgada. -- Principio del conocimiento de la ley. -- Principio del juez natural. -- Principio de la "función de la sanción penal". -- Principio de la jurisdicción ordinaria. -- El elemento subjetivo del tipo penal. -- Tentativa, coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Tentativa. -- Coparticipación y concursos en el Código Penal de 1980. -- Anotaciones sobre la tentativa en los códigos penales. -- Premisa. -- Clasificación. -- La comunicabilidad de circunstancias en la coparticipación. -- Concepto de circunstancias. -- El problema del delito continuado en la dogmática penal. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Elementos. -- Ubicación. -- Causas de justificación. -- La imputabilidad. -- Concepto de imputabilidad. -- Imputabilidad y delito. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- Los inimputables en el Código Penal colombino. -- El delito de los inimputables. -- Aspectos procesales del trastorno mental transitorio sin secuelas. -- Imputabilidad e inimputabilidad de la doctrina y las legislaciones colombiana y venezolana. -- Notas en el tema de embriaguez e inimputabilidad en las legislaciones penales italiana y colombiana. -- Imputabilidad e inimputabilidad. -- La alteración mental. -- La embriaguez, imputabilidad y responsabilidad. -- La culpabilidad. -- El aspecto subjetivo de las contravenciones (Análisis del artículo 13 del Código Penal). El nuevo código penal. -- La inculpabilidad . Causales de inculpabilidad. -- La teória del error en la doctrina y en la nueva legislación penal colombina. -- Punibilidad. -- Reincidencia y condena condicional. -- La punibilidad en la dogmática penal y en la política criminal. -- Derecho penal especial. -- Derecho procesal. -- Criminología. -- La legislación y seguridad nacional en américa latina. -- Los derechos humanos y la justicia punitiva durante el estado de sitio en Colombia. -- Los derechos humanos. -- El estado de sitio en Colombia. -- La violación de los derechos humanos durante el estado de sitio. -- Conclusiones. -- La legalización de la marihuana. -- El problema del narcotráfico en américa latina. -- Violencia en Colombia: control y represión. -- El fenómeno de la violencia. -- Concepto. -- Clases. -- La violencia política en Colombia. -- La violencia obrero-estudiantil. -- La violencia común en Colombia. -- Estrategias oficiales. -- Violencia política. -- Violencia común. Aspectos básicos de la criminalidad económica en Colombia. -- Aspectos generales de la criminalidad económica. -- Aspectos particulares de la criminalidad económica. -- Política criminal. -- Delincuencia y abuso del poder. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión judicial. -- La represión penitenciaria. -- La sociedad ante el delito. -- Contribución al debate sobre la conveniencia de incriminar. -- El adulterio del marido. -- Introducción. -- Ojeada histórica. -- Razones en contra. -- Razones a favor de la punición del adulterio del marido. -- Criminalidad femenina y prostitución. -- La delincuencia femenina. -- La prostitución en Bogotá. -- |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8273 |
|  |