Título : |
Obras completas : Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Temis |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
859 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0200-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Antijuridicidad. -- El aspecto positivo de la antijuridicidad. -- Concepto. -- Antijuridicidad y tipicidad. -- Antijuridicidad y culpabilidad. -- Antijuridicidad y delito. -- Naturaleza y límites de la antijuridicidad. -- La antijuridicidad frente al bien jurídico tutelado. -- El aspecto negativo de la antijuridicidad. -- Introducción. -- El estado de necesidad. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Modalidades. -- Requisitos. -- Casos especiales. -- Legítima defensa. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Requisitos. -- Legítima defensa colectiva. -- La defensa privilegiada. -- Los "offendiculae". -- Defensa putativa. -- Defensa recíproca. -- Legitima defensa y estado de necesidad. -- El cumplimiento de un deber. -- La disposición de la ley. -- Las medidas disciplinarias. -- El cumplimiento de un deber. -- La orden de autoridad. -- La orden de autoridad en el nuevo Código Penal. -- El ejercicio de un derecho. -- El derecho de corrección. -- El derecho de retención. -- El ejercicio de una profesión. -- La actividad deportiva -- Las vías de hecho. -- El ejercicio de un derecho. -- Exceso y consecuencias civiles. -- El exceso en las causales de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Imputabilidad. -- Imputación, imputabilidad y responsabilidad. -- Concepto. -- El concepto de semi-imputabilidad. -- Inimputabilidad. -- Concepto. -- Los inimputables. -- Criterios legales para determinar las causales de inimputabilidad. -- Consecuencias jurídicas de la inimputabilidad. -- La imputabilidad en la legislación penal colombiana. -- La imputabilidad en la historia del derecho penal colombiano. -- La imputabilidad en el nuevo Código Penal. -- La inimputabilidad en el nuevo Código Penal Colombiano. -- El "delito"de los inimputables. -- Peritación siquiátrica e inimputabilidad. -- Criminología. -- Ubicación de la criminología. -- Evolución histórica. -- La criminología frente a otras disciplinas. -- Estadística y criminalidad. -- Concepto de la criminología. -- Los delincuentes. -- Explicación de la criminalidad. -- Generalidades. -- Aspectos individuales. -- Herencia y endocrinología. -- Edad. -- Alteraciones sicosomáticas. -- Aspectos ecológicos. -- Temperatura y ciclos estacionales. -- Ambientes urbano y rural. -- Áreas delincuenciales. -- Diurnidad y nocturnidad. -- Aspectos sociales. -- Raza. -- Sexo. -- Fenómenos familiares. -- Fenómenos culturales. -- Aspectos económico-político. -- Fenómenos económicos. Fenómenos políticos. -- La dinámica criminal. -- La criminalidad en general. -- Macrodelincuencia. -- Microdelincuencia. -- Delincuencia individual. -- Delincuencia organizada. -- Criminalidad de " cuello blanco". -- Violencia criminológicopenal. -- Victimología. -- La criminalidad en colombia. -- Características. -- Delitos contra la propiedad. -- Lugar y tiempo. -- Modalidades. -- Delitos contra la vida. -- Delitos sexuales. -- Criminalidad economicopolítica. -- La macrodelincuencia económica. -- Reacción social. -- Generalidades precisiones terminológicas. -- Prevención. -- Prevención genérica. -- Prevención específica. -- La Comisión Nacional para la prevención de la delincuencia. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión penitenciaria. -- Otras formas de reacción social. |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8272 |
Obras completas : Tomo II [texto impreso] / Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) . - Bogotá [Colombia] : Temis, 1998 . - 859 p. ISBN : 978-958-35-0200-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Antijuridicidad. -- El aspecto positivo de la antijuridicidad. -- Concepto. -- Antijuridicidad y tipicidad. -- Antijuridicidad y culpabilidad. -- Antijuridicidad y delito. -- Naturaleza y límites de la antijuridicidad. -- La antijuridicidad frente al bien jurídico tutelado. -- El aspecto negativo de la antijuridicidad. -- Introducción. -- El estado de necesidad. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Modalidades. -- Requisitos. -- Casos especiales. -- Legítima defensa. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Requisitos. -- Legítima defensa colectiva. -- La defensa privilegiada. -- Los "offendiculae". -- Defensa putativa. -- Defensa recíproca. -- Legitima defensa y estado de necesidad. -- El cumplimiento de un deber. -- La disposición de la ley. -- Las medidas disciplinarias. -- El cumplimiento de un deber. -- La orden de autoridad. -- La orden de autoridad en el nuevo Código Penal. -- El ejercicio de un derecho. -- El derecho de corrección. -- El derecho de retención. -- El ejercicio de una profesión. -- La actividad deportiva -- Las vías de hecho. -- El ejercicio de un derecho. -- Exceso y consecuencias civiles. -- El exceso en las causales de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Imputabilidad. -- Imputación, imputabilidad y responsabilidad. -- Concepto. -- El concepto de semi-imputabilidad. -- Inimputabilidad. -- Concepto. -- Los inimputables. -- Criterios legales para determinar las causales de inimputabilidad. -- Consecuencias jurídicas de la inimputabilidad. -- La imputabilidad en la legislación penal colombiana. -- La imputabilidad en la historia del derecho penal colombiano. -- La imputabilidad en el nuevo Código Penal. -- La inimputabilidad en el nuevo Código Penal Colombiano. -- El "delito"de los inimputables. -- Peritación siquiátrica e inimputabilidad. -- Criminología. -- Ubicación de la criminología. -- Evolución histórica. -- La criminología frente a otras disciplinas. -- Estadística y criminalidad. -- Concepto de la criminología. -- Los delincuentes. -- Explicación de la criminalidad. -- Generalidades. -- Aspectos individuales. -- Herencia y endocrinología. -- Edad. -- Alteraciones sicosomáticas. -- Aspectos ecológicos. -- Temperatura y ciclos estacionales. -- Ambientes urbano y rural. -- Áreas delincuenciales. -- Diurnidad y nocturnidad. -- Aspectos sociales. -- Raza. -- Sexo. -- Fenómenos familiares. -- Fenómenos culturales. -- Aspectos económico-político. -- Fenómenos económicos. Fenómenos políticos. -- La dinámica criminal. -- La criminalidad en general. -- Macrodelincuencia. -- Microdelincuencia. -- Delincuencia individual. -- Delincuencia organizada. -- Criminalidad de " cuello blanco". -- Violencia criminológicopenal. -- Victimología. -- La criminalidad en colombia. -- Características. -- Delitos contra la propiedad. -- Lugar y tiempo. -- Modalidades. -- Delitos contra la vida. -- Delitos sexuales. -- Criminalidad economicopolítica. -- La macrodelincuencia económica. -- Reacción social. -- Generalidades precisiones terminológicas. -- Prevención. -- Prevención genérica. -- Prevención específica. -- La Comisión Nacional para la prevención de la delincuencia. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión penitenciaria. -- Otras formas de reacción social. |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8272 |
Reyes Echandía, Alfonso (1998). Obras completas : Tomo II. Bogotá [Colombia] : Temis, 1998. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Antijuridicidad. -- El aspecto positivo de la antijuridicidad. -- Concepto. -- Antijuridicidad y tipicidad. -- Antijuridicidad y culpabilidad. -- Antijuridicidad y delito. -- Naturaleza y límites de la antijuridicidad. -- La antijuridicidad frente al bien jurídico tutelado. -- El aspecto negativo de la antijuridicidad. -- Introducción. -- El estado de necesidad. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Modalidades. -- Requisitos. -- Casos especiales. -- Legítima defensa. -- Nociones generales. -- Fundamento. -- Requisitos. -- Legítima defensa colectiva. -- La defensa privilegiada. -- Los "offendiculae". -- Defensa putativa. -- Defensa recíproca. -- Legitima defensa y estado de necesidad. -- El cumplimiento de un deber. -- La disposición de la ley. -- Las medidas disciplinarias. -- El cumplimiento de un deber. -- La orden de autoridad. -- La orden de autoridad en el nuevo Código Penal. -- El ejercicio de un derecho. -- El derecho de corrección. -- El derecho de retención. -- El ejercicio de una profesión. -- La actividad deportiva -- Las vías de hecho. -- El ejercicio de un derecho. -- Exceso y consecuencias civiles. -- El exceso en las causales de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Las consecuencias civiles en las causas de justificación. -- Imputabilidad. -- Imputación, imputabilidad y responsabilidad. -- Concepto. -- El concepto de semi-imputabilidad. -- Inimputabilidad. -- Concepto. -- Los inimputables. -- Criterios legales para determinar las causales de inimputabilidad. -- Consecuencias jurídicas de la inimputabilidad. -- La imputabilidad en la legislación penal colombiana. -- La imputabilidad en la historia del derecho penal colombiano. -- La imputabilidad en el nuevo Código Penal. -- La inimputabilidad en el nuevo Código Penal Colombiano. -- El "delito"de los inimputables. -- Peritación siquiátrica e inimputabilidad. -- Criminología. -- Ubicación de la criminología. -- Evolución histórica. -- La criminología frente a otras disciplinas. -- Estadística y criminalidad. -- Concepto de la criminología. -- Los delincuentes. -- Explicación de la criminalidad. -- Generalidades. -- Aspectos individuales. -- Herencia y endocrinología. -- Edad. -- Alteraciones sicosomáticas. -- Aspectos ecológicos. -- Temperatura y ciclos estacionales. -- Ambientes urbano y rural. -- Áreas delincuenciales. -- Diurnidad y nocturnidad. -- Aspectos sociales. -- Raza. -- Sexo. -- Fenómenos familiares. -- Fenómenos culturales. -- Aspectos económico-político. -- Fenómenos económicos. Fenómenos políticos. -- La dinámica criminal. -- La criminalidad en general. -- Macrodelincuencia. -- Microdelincuencia. -- Delincuencia individual. -- Delincuencia organizada. -- Criminalidad de " cuello blanco". -- Violencia criminológicopenal. -- Victimología. -- La criminalidad en colombia. -- Características. -- Delitos contra la propiedad. -- Lugar y tiempo. -- Modalidades. -- Delitos contra la vida. -- Delitos sexuales. -- Criminalidad economicopolítica. -- La macrodelincuencia económica. -- Reacción social. -- Generalidades precisiones terminológicas. -- Prevención. -- Prevención genérica. -- Prevención específica. -- La Comisión Nacional para la prevención de la delincuencia. -- Represión. -- La represión legislativa. -- La represión ejecutiva. -- La represión penitenciaria. -- Otras formas de reacción social. |
Cobertura geográfica : |
Colombia |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8272 |
|  |