[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2013 [15/05/2013] . - p. 69-77 Título : |
Principales modificaciones introducidas por la ley No 19.090 al proceso ejecutivo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Santi Estefan |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 69-77 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Nota de contenido: |
Propósito. -- La terminología utilizada en la reforma refuerza la concepción del juicio ejecutivo como un proceso cuyo objeto es de cognición. -- La reforma destierra la tesis de la auténticación pericial del título. -- En materia de noticia previa la regulación no presenta mayores novedades. -- Un ajuste importante del texto legal que puede pasar desapercibido: el presupuesto de la acreditación del cumplimiento de la obligación correspectiva está presente ahora a texto expreso en la ley procesal en sede de proceso ejecutivo. -- La nueva referencia a obligación de pagar cantidad de dinero y el concepto "fácilmente liquidable". -- Novedades en materia de títulos ejecutivos. -- En materia de excepciones se refuerzan algunos mecanismos que ya estaban vigentes, se regula el efecto de la apelación de la desestimatoria liminar y se establece un régimen particular para la defensa de pago parcial. -- ¿Existe un pasaje directo a la vía de apremio en caso de no oposición de excepciones o de rechazo liminar de excepciones inadmisibles? -- La nueva regulación de la audiencia del proceso ejecutivo y las consecuencias de la incomparecencia de las partes. -- Régimen de costas , costos y demás gastos en caso de amparo de excepciones. -- La reforma aporta claridad en la cuanto a la enumeración de las sentencias apelables. -- El nuevo juicio ordinario posterior y el recurso de casación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7982 |
[artículo] Principales modificaciones introducidas por la ley No 19.090 al proceso ejecutivo [texto impreso] / Alejandro Santi Estefan . - 2013 . - p. 69-77. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2013 [15/05/2013] . - p. 69-77 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Nota de contenido: |
Propósito. -- La terminología utilizada en la reforma refuerza la concepción del juicio ejecutivo como un proceso cuyo objeto es de cognición. -- La reforma destierra la tesis de la auténticación pericial del título. -- En materia de noticia previa la regulación no presenta mayores novedades. -- Un ajuste importante del texto legal que puede pasar desapercibido: el presupuesto de la acreditación del cumplimiento de la obligación correspectiva está presente ahora a texto expreso en la ley procesal en sede de proceso ejecutivo. -- La nueva referencia a obligación de pagar cantidad de dinero y el concepto "fácilmente liquidable". -- Novedades en materia de títulos ejecutivos. -- En materia de excepciones se refuerzan algunos mecanismos que ya estaban vigentes, se regula el efecto de la apelación de la desestimatoria liminar y se establece un régimen particular para la defensa de pago parcial. -- ¿Existe un pasaje directo a la vía de apremio en caso de no oposición de excepciones o de rechazo liminar de excepciones inadmisibles? -- La nueva regulación de la audiencia del proceso ejecutivo y las consecuencias de la incomparecencia de las partes. -- Régimen de costas , costos y demás gastos en caso de amparo de excepciones. -- La reforma aporta claridad en la cuanto a la enumeración de las sentencias apelables. -- El nuevo juicio ordinario posterior y el recurso de casación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7982 |
[artículo] Santi Estefan, Alejandro (2013). Principales modificaciones introducidas por la ley No 19.090 al proceso ejecutivo. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2013. (15/05/2013) p. 69-77. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2013 [15/05/2013] . - p. 69-77 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Nota de contenido: |
Propósito. -- La terminología utilizada en la reforma refuerza la concepción del juicio ejecutivo como un proceso cuyo objeto es de cognición. -- La reforma destierra la tesis de la auténticación pericial del título. -- En materia de noticia previa la regulación no presenta mayores novedades. -- Un ajuste importante del texto legal que puede pasar desapercibido: el presupuesto de la acreditación del cumplimiento de la obligación correspectiva está presente ahora a texto expreso en la ley procesal en sede de proceso ejecutivo. -- La nueva referencia a obligación de pagar cantidad de dinero y el concepto "fácilmente liquidable". -- Novedades en materia de títulos ejecutivos. -- En materia de excepciones se refuerzan algunos mecanismos que ya estaban vigentes, se regula el efecto de la apelación de la desestimatoria liminar y se establece un régimen particular para la defensa de pago parcial. -- ¿Existe un pasaje directo a la vía de apremio en caso de no oposición de excepciones o de rechazo liminar de excepciones inadmisibles? -- La nueva regulación de la audiencia del proceso ejecutivo y las consecuencias de la incomparecencia de las partes. -- Régimen de costas , costos y demás gastos en caso de amparo de excepciones. -- La reforma aporta claridad en la cuanto a la enumeración de las sentencias apelables. -- El nuevo juicio ordinario posterior y el recurso de casación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7982 |
|