[artículo] inDerecho Laboral > v.62, n. 276 (oct - dic. 2019) . - p. 703-712 Título : |
Tolerancia cero a la violencia y el acoso en el Uruguay. : Un camino hacia una política pública eficaz y eficiente. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Laura Valettuti Zúñiga |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 703-712 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
VIOLENCIA / ACOSO LABORAL
|
Palabras clave: |
ACOSO, VIOLENCIA, RIESGOS PSICOSOCIALES, DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, JUSTICIA SOCIAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, NEGOCIACION COLECTIVA, CIT 190 Y LA RECOMENDACION 206, DIALOGO SOCIAL, TRIPARTISMO, POLITICA PUBLICA, EFICACIA, EFICIENCIA, AMBITOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
Resumen: |
Uruguay ha comenzado a transitar un camino hacia la tolerancia cero en violencia y acoso en el trabajo que acompasa al ámbito internacional, con relativo éxito. El presente trabajo intenta reseñar y hacer visible los esfuerzos por la eliminación de la violencia y el acoso, flagelos que afectan los derechos fundamentales de las personas e impactan en el desarrollo sostenible de las relaciones laborales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La violencia y el acoso como riesgos psicosociales. -- Normativa nacional contra el acoso y la violencia en el mundo del trabajo. -- La negociación colectiva. -- El CIT 190 y la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. -- La construcción de una política pública eficaz y eficiente. -- Conclusiones, proyecciones y desafíos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14273 |
[artículo] Tolerancia cero a la violencia y el acoso en el Uruguay. : Un camino hacia una política pública eficaz y eficiente. [texto impreso] / Laura Valettuti Zúñiga . - 2019 . - p. 703-712. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.62, n. 276 (oct - dic. 2019) . - p. 703-712 Clasificación: |
VIOLENCIA / ACOSO LABORAL
|
Palabras clave: |
ACOSO, VIOLENCIA, RIESGOS PSICOSOCIALES, DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, JUSTICIA SOCIAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, NEGOCIACION COLECTIVA, CIT 190 Y LA RECOMENDACION 206, DIALOGO SOCIAL, TRIPARTISMO, POLITICA PUBLICA, EFICACIA, EFICIENCIA, AMBITOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
Resumen: |
Uruguay ha comenzado a transitar un camino hacia la tolerancia cero en violencia y acoso en el trabajo que acompasa al ámbito internacional, con relativo éxito. El presente trabajo intenta reseñar y hacer visible los esfuerzos por la eliminación de la violencia y el acoso, flagelos que afectan los derechos fundamentales de las personas e impactan en el desarrollo sostenible de las relaciones laborales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La violencia y el acoso como riesgos psicosociales. -- Normativa nacional contra el acoso y la violencia en el mundo del trabajo. -- La negociación colectiva. -- El CIT 190 y la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. -- La construcción de una política pública eficaz y eficiente. -- Conclusiones, proyecciones y desafíos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14273 |
[artículo] Valettuti Zúñiga, Laura (2019). Tolerancia cero a la violencia y el acoso en el Uruguay. : Un camino hacia una política pública eficaz y eficiente.. Derecho Laboral. v.62, n. 276. (oct - dic. 2019) p. 703-712. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.62, n. 276 (oct - dic. 2019) . - p. 703-712 Clasificación: |
VIOLENCIA / ACOSO LABORAL
|
Palabras clave: |
ACOSO, VIOLENCIA, RIESGOS PSICOSOCIALES, DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, JUSTICIA SOCIAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, NEGOCIACION COLECTIVA, CIT 190 Y LA RECOMENDACION 206, DIALOGO SOCIAL, TRIPARTISMO, POLITICA PUBLICA, EFICACIA, EFICIENCIA, AMBITOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
Resumen: |
Uruguay ha comenzado a transitar un camino hacia la tolerancia cero en violencia y acoso en el trabajo que acompasa al ámbito internacional, con relativo éxito. El presente trabajo intenta reseñar y hacer visible los esfuerzos por la eliminación de la violencia y el acoso, flagelos que afectan los derechos fundamentales de las personas e impactan en el desarrollo sostenible de las relaciones laborales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La violencia y el acoso como riesgos psicosociales. -- Normativa nacional contra el acoso y la violencia en el mundo del trabajo. -- La negociación colectiva. -- El CIT 190 y la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. -- La construcción de una política pública eficaz y eficiente. -- Conclusiones, proyecciones y desafíos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14273 |
|