[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 157-164 Título : |
La Constitución de Quéretaro y su proyección en materia social y laboral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Ignacio Trabaglia |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 157-164 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CIUDADANÍA / DERECHO LABORAL / DERECHOS CIVILES
|
Resumen: |
EL presente trabajo tiene por objetivo efectuar un acercamiento, desde un enfoque de derecho administrativo, a un suceso político que tuvo derivaciones sociales y jurídicas no sólo dentro de las fronteras de los Estados Unidos Mexicanos, sino que proyectó sus consecuencias al resto de los países pertenecientes a América Latina y a parte de Europa. |
Nota de contenido: |
Comulgando con dichos valores, las disposiciones concretas de la Carta Magna de Querétaro reconocieron y establecieron un conjunto de derechos, facultades y garantías individuales, que colocaban al individuo en el centro del interés estatal y disponían mecanismos jurídicos de protección de su integridad física y moral, de su dignidad y honor. -- El constituyente encomendó al legislador, tanto federal como estadual, a dictar leyes en materia laboral sin importar la calidad o categoría formal del trabajador, sobre la base de ciertos principios inmodificables, los cuales establecen un eje vertebrador en el cual girará toda relación laboral dependiente. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7522 |
[artículo] La Constitución de Quéretaro y su proyección en materia social y laboral [texto impreso] / Juan Ignacio Trabaglia . - 2017 . - p. 157-164. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 157-164 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CIUDADANÍA / DERECHO LABORAL / DERECHOS CIVILES
|
Resumen: |
EL presente trabajo tiene por objetivo efectuar un acercamiento, desde un enfoque de derecho administrativo, a un suceso político que tuvo derivaciones sociales y jurídicas no sólo dentro de las fronteras de los Estados Unidos Mexicanos, sino que proyectó sus consecuencias al resto de los países pertenecientes a América Latina y a parte de Europa. |
Nota de contenido: |
Comulgando con dichos valores, las disposiciones concretas de la Carta Magna de Querétaro reconocieron y establecieron un conjunto de derechos, facultades y garantías individuales, que colocaban al individuo en el centro del interés estatal y disponían mecanismos jurídicos de protección de su integridad física y moral, de su dignidad y honor. -- El constituyente encomendó al legislador, tanto federal como estadual, a dictar leyes en materia laboral sin importar la calidad o categoría formal del trabajador, sobre la base de ciertos principios inmodificables, los cuales establecen un eje vertebrador en el cual girará toda relación laboral dependiente. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7522 |
[artículo] Trabaglia, Juan Ignacio (2017). La Constitución de Quéretaro y su proyección en materia social y laboral. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 157-164. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 157-164 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CIUDADANÍA / DERECHO LABORAL / DERECHOS CIVILES
|
Resumen: |
EL presente trabajo tiene por objetivo efectuar un acercamiento, desde un enfoque de derecho administrativo, a un suceso político que tuvo derivaciones sociales y jurídicas no sólo dentro de las fronteras de los Estados Unidos Mexicanos, sino que proyectó sus consecuencias al resto de los países pertenecientes a América Latina y a parte de Europa. |
Nota de contenido: |
Comulgando con dichos valores, las disposiciones concretas de la Carta Magna de Querétaro reconocieron y establecieron un conjunto de derechos, facultades y garantías individuales, que colocaban al individuo en el centro del interés estatal y disponían mecanismos jurídicos de protección de su integridad física y moral, de su dignidad y honor. -- El constituyente encomendó al legislador, tanto federal como estadual, a dictar leyes en materia laboral sin importar la calidad o categoría formal del trabajador, sobre la base de ciertos principios inmodificables, los cuales establecen un eje vertebrador en el cual girará toda relación laboral dependiente. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7522 |
|