[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155 Título : |
Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Felipe Barbosa García |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 143-155 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO
|
Resumen: |
El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 |
[artículo] Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917 [texto impreso] / Gustavo Felipe Barbosa García . - 2017 . - p. 143-155. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO
|
Resumen: |
El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 |
[artículo] Barbosa García, Gustavo Felipe (2017). Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 143-155. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO
|
Resumen: |
El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
México |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 |
|