[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 41-70 Título : |
La nueva legislación sobre el trabajo nocturno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mario Garmendia Arigón |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 41-70 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
TRABAJO NOCTURNO NOCTURNIDAD LEY Nº 19313 SALUD DE LOS TRABAJADORES CONSEJOS DE SALARIOS RECARGOS SOBRETASA PROTECCION DE LA MATERNIDAD REDUCCION HORARIA |
Resumen: |
El 13 de febrero de 2015 el Poder Ejecutivo promulgó la ley nº 19313, que regula aspectos relativos al trabajo nocturno. La ley - cuyas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 1º de julio de 2015- incidirá en una realidad que ya presentaba ciertas normas dispersas de origen estatal y una nutrida normativa originada en los Consejos de Salarios. La nueva ley se caracteriza por su redacción deficitaria e imprecisa, generadora de incertidumbres interpretativas diversas. En el presente trabajo se pasas revista al articulado de la ley, analizado los alcances y posibles interpretaciones que pueden derivarse de cada uno de sus preceptos: la declaración del trabajo nocturno como factor negativo para la salud de los trabajadores, el concepto de nocturnidad y sus alcances, la protección de la maternidad y las contrasprestaciones que se hacen exigibles en determinadas circunstancias (sobretasa o equivalente en reducción horaria). |
Nota de contenido: |
El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La educación de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de Salarios. -- La ley nº 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. -- Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el trabajo nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=744 |
[artículo] La nueva legislación sobre el trabajo nocturno [texto impreso] / Mario Garmendia Arigón . - 2015 . - p. 41-70. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 41-70 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
TRABAJO NOCTURNO NOCTURNIDAD LEY Nº 19313 SALUD DE LOS TRABAJADORES CONSEJOS DE SALARIOS RECARGOS SOBRETASA PROTECCION DE LA MATERNIDAD REDUCCION HORARIA |
Resumen: |
El 13 de febrero de 2015 el Poder Ejecutivo promulgó la ley nº 19313, que regula aspectos relativos al trabajo nocturno. La ley - cuyas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 1º de julio de 2015- incidirá en una realidad que ya presentaba ciertas normas dispersas de origen estatal y una nutrida normativa originada en los Consejos de Salarios. La nueva ley se caracteriza por su redacción deficitaria e imprecisa, generadora de incertidumbres interpretativas diversas. En el presente trabajo se pasas revista al articulado de la ley, analizado los alcances y posibles interpretaciones que pueden derivarse de cada uno de sus preceptos: la declaración del trabajo nocturno como factor negativo para la salud de los trabajadores, el concepto de nocturnidad y sus alcances, la protección de la maternidad y las contrasprestaciones que se hacen exigibles en determinadas circunstancias (sobretasa o equivalente en reducción horaria). |
Nota de contenido: |
El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La educación de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de Salarios. -- La ley nº 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. -- Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el trabajo nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=744 |
[artículo] Garmendia Arigón, Mario (2015). La nueva legislación sobre el trabajo nocturno. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 41-70. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 41-70 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
TRABAJO NOCTURNO NOCTURNIDAD LEY Nº 19313 SALUD DE LOS TRABAJADORES CONSEJOS DE SALARIOS RECARGOS SOBRETASA PROTECCION DE LA MATERNIDAD REDUCCION HORARIA |
Resumen: |
El 13 de febrero de 2015 el Poder Ejecutivo promulgó la ley nº 19313, que regula aspectos relativos al trabajo nocturno. La ley - cuyas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 1º de julio de 2015- incidirá en una realidad que ya presentaba ciertas normas dispersas de origen estatal y una nutrida normativa originada en los Consejos de Salarios. La nueva ley se caracteriza por su redacción deficitaria e imprecisa, generadora de incertidumbres interpretativas diversas. En el presente trabajo se pasas revista al articulado de la ley, analizado los alcances y posibles interpretaciones que pueden derivarse de cada uno de sus preceptos: la declaración del trabajo nocturno como factor negativo para la salud de los trabajadores, el concepto de nocturnidad y sus alcances, la protección de la maternidad y las contrasprestaciones que se hacen exigibles en determinadas circunstancias (sobretasa o equivalente en reducción horaria). |
Nota de contenido: |
El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La educación de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de Salarios. -- La ley nº 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. -- Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el trabajo nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=744 |
|