[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 7-28 Título : |
Discriminación, derecho y trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Ugarte Cataldo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 7-28 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
En el presente trabajo se sostendrá que el principio de no discriminación en el ámbito laboral envuelve un derecho subjetivo a la no discriminación. En relación a esta afirmación, se postula que dicho derecho no significa que sea exigible igualdad de trato bajo cualquier circunstancia, sino que cualquier distinción que se establezca en este ámbito, debe estar debitamente justificada. En este sentido, una distinción de trato constitutiva de discriminación puede no ser reprochable, siempre y cuando esté debidamente justificada. El estándar para determinar dicha justificación es el principio de proporcionalidad, cada vez más difundido en al ámbito nacional. Con este objetivo se hará una revisión del reconocimiento y configuración del derecho a la no discriminación tanto en el derecho internacional como nacional. Por último, se abordará cómo opera el principio de no discriminación en el ámbito de las remuneraciones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reconocimiento del principio de no discriminación laboral en el derecho internacional y chileno. -- La configuración del principio de no discriminación laboral desde el derecho internacional y nacional. -- En primer término, la discriminación laboral supone una diferencia de trato entre situaciones comparables. -- En segundo término, la discriminación laboral supone que la diferencia de trato se funde en un criterio sospechoso o prohibido. -- La discriminación laboral y sus elementos configurativos. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=739 |
[artículo] Discriminación, derecho y trabajo [texto impreso] / José Luis Ugarte Cataldo . - 2015 . - p. 7-28. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 7-28 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
En el presente trabajo se sostendrá que el principio de no discriminación en el ámbito laboral envuelve un derecho subjetivo a la no discriminación. En relación a esta afirmación, se postula que dicho derecho no significa que sea exigible igualdad de trato bajo cualquier circunstancia, sino que cualquier distinción que se establezca en este ámbito, debe estar debitamente justificada. En este sentido, una distinción de trato constitutiva de discriminación puede no ser reprochable, siempre y cuando esté debidamente justificada. El estándar para determinar dicha justificación es el principio de proporcionalidad, cada vez más difundido en al ámbito nacional. Con este objetivo se hará una revisión del reconocimiento y configuración del derecho a la no discriminación tanto en el derecho internacional como nacional. Por último, se abordará cómo opera el principio de no discriminación en el ámbito de las remuneraciones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reconocimiento del principio de no discriminación laboral en el derecho internacional y chileno. -- La configuración del principio de no discriminación laboral desde el derecho internacional y nacional. -- En primer término, la discriminación laboral supone una diferencia de trato entre situaciones comparables. -- En segundo término, la discriminación laboral supone que la diferencia de trato se funde en un criterio sospechoso o prohibido. -- La discriminación laboral y sus elementos configurativos. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=739 |
[artículo] Ugarte Cataldo, José Luis (2015). Discriminación, derecho y trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 7-28. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 7-28 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
En el presente trabajo se sostendrá que el principio de no discriminación en el ámbito laboral envuelve un derecho subjetivo a la no discriminación. En relación a esta afirmación, se postula que dicho derecho no significa que sea exigible igualdad de trato bajo cualquier circunstancia, sino que cualquier distinción que se establezca en este ámbito, debe estar debitamente justificada. En este sentido, una distinción de trato constitutiva de discriminación puede no ser reprochable, siempre y cuando esté debidamente justificada. El estándar para determinar dicha justificación es el principio de proporcionalidad, cada vez más difundido en al ámbito nacional. Con este objetivo se hará una revisión del reconocimiento y configuración del derecho a la no discriminación tanto en el derecho internacional como nacional. Por último, se abordará cómo opera el principio de no discriminación en el ámbito de las remuneraciones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Reconocimiento del principio de no discriminación laboral en el derecho internacional y chileno. -- La configuración del principio de no discriminación laboral desde el derecho internacional y nacional. -- En primer término, la discriminación laboral supone una diferencia de trato entre situaciones comparables. -- En segundo término, la discriminación laboral supone que la diferencia de trato se funde en un criterio sospechoso o prohibido. -- La discriminación laboral y sus elementos configurativos. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. -- El derecho a la no discriminación laboral y sus límites: la justificación razonable. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=739 |
|