[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 283-312 Título : |
La agravación y disminución del riesgo en el contrato de seguro en Cuba : ¿Acaso un supuesto de revisión judicial ante el acaecimiento de hechos imprevistos? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl José Vega Cardona |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 283-312 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / CONTRATO DE SEGUROS / TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
|
Resumen: |
En todo contrato las personas en su calidad de partes podrán instar al órgano judicial para revisar el negocio jurídico pactado cuando las prestaciones se vuelven excesivamente onerosas para alguno de los contratantes en virtud del acaecimiento de hechos imprevisibles, extraordinarios, inevitables y ajenos a la voluntad de estas. Empero, algunos códigos civiles niegan la posibilidad de aplicación de esta teoría a determinados tipos contractuales, entre estos a los contratos aleatorios, y particularmente el de seguro. En este sentido un sector de la doctrina también ha apoyado este planteamiento partiendo del análisis de que sería impropio hablar de imprevisión en un tipo contractual que se configura exactamente por la presencia de elementos imprevisibles que van a determinar el resultado final del contrato. Pero negar esta posibilidad sería ir en contra de la buena fue como principio general del Derecho, que en sede de contratos adquiere especial relevancia. Ante este imperativo, el presente artículo discurre sobre la tesis que permite aplicar la revisión judicial de los contratos aleatorios, en especial del contrato de seguro a partir del análisis histórico – doctrinal y legislativo de la teoría de la imprevisión y su relación con el alea como elemento característico de estos tipos contractuales. |
Nota de contenido: |
Breves apuntes históricos sobre la teoría de la imprevisión en sede contractual. -- La teoría de la imprevisión y la revisión judicial de los contratos. -- ¿Revisión judicial de los contratos aleatorios ante hechos imprevistos? -- La modificación por excesiva onerosidad en sede de seguros en Cuba. -- La agravación y disminución del riesgo en los contratos de seguro. -- Algunas cuestiones de lege data y de lege ferenda. -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/531/599 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7226 |
[artículo] La agravación y disminución del riesgo en el contrato de seguro en Cuba : ¿Acaso un supuesto de revisión judicial ante el acaecimiento de hechos imprevistos? [texto impreso] / Raúl José Vega Cardona . - 2015 . - p. 283-312. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 283-312 Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / CONTRATO DE SEGUROS / TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
|
Resumen: |
En todo contrato las personas en su calidad de partes podrán instar al órgano judicial para revisar el negocio jurídico pactado cuando las prestaciones se vuelven excesivamente onerosas para alguno de los contratantes en virtud del acaecimiento de hechos imprevisibles, extraordinarios, inevitables y ajenos a la voluntad de estas. Empero, algunos códigos civiles niegan la posibilidad de aplicación de esta teoría a determinados tipos contractuales, entre estos a los contratos aleatorios, y particularmente el de seguro. En este sentido un sector de la doctrina también ha apoyado este planteamiento partiendo del análisis de que sería impropio hablar de imprevisión en un tipo contractual que se configura exactamente por la presencia de elementos imprevisibles que van a determinar el resultado final del contrato. Pero negar esta posibilidad sería ir en contra de la buena fue como principio general del Derecho, que en sede de contratos adquiere especial relevancia. Ante este imperativo, el presente artículo discurre sobre la tesis que permite aplicar la revisión judicial de los contratos aleatorios, en especial del contrato de seguro a partir del análisis histórico – doctrinal y legislativo de la teoría de la imprevisión y su relación con el alea como elemento característico de estos tipos contractuales. |
Nota de contenido: |
Breves apuntes históricos sobre la teoría de la imprevisión en sede contractual. -- La teoría de la imprevisión y la revisión judicial de los contratos. -- ¿Revisión judicial de los contratos aleatorios ante hechos imprevistos? -- La modificación por excesiva onerosidad en sede de seguros en Cuba. -- La agravación y disminución del riesgo en los contratos de seguro. -- Algunas cuestiones de lege data y de lege ferenda. -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/531/599 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7226 |
[artículo] Vega Cardona, Raúl José (2015). La agravación y disminución del riesgo en el contrato de seguro en Cuba : ¿Acaso un supuesto de revisión judicial ante el acaecimiento de hechos imprevistos?. Revista de la Facultad de Derecho. 39. (Julio - Diciembre 2015) p. 283-312. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 283-312 Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / CONTRATO DE SEGUROS / TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
|
Resumen: |
En todo contrato las personas en su calidad de partes podrán instar al órgano judicial para revisar el negocio jurídico pactado cuando las prestaciones se vuelven excesivamente onerosas para alguno de los contratantes en virtud del acaecimiento de hechos imprevisibles, extraordinarios, inevitables y ajenos a la voluntad de estas. Empero, algunos códigos civiles niegan la posibilidad de aplicación de esta teoría a determinados tipos contractuales, entre estos a los contratos aleatorios, y particularmente el de seguro. En este sentido un sector de la doctrina también ha apoyado este planteamiento partiendo del análisis de que sería impropio hablar de imprevisión en un tipo contractual que se configura exactamente por la presencia de elementos imprevisibles que van a determinar el resultado final del contrato. Pero negar esta posibilidad sería ir en contra de la buena fue como principio general del Derecho, que en sede de contratos adquiere especial relevancia. Ante este imperativo, el presente artículo discurre sobre la tesis que permite aplicar la revisión judicial de los contratos aleatorios, en especial del contrato de seguro a partir del análisis histórico – doctrinal y legislativo de la teoría de la imprevisión y su relación con el alea como elemento característico de estos tipos contractuales. |
Nota de contenido: |
Breves apuntes históricos sobre la teoría de la imprevisión en sede contractual. -- La teoría de la imprevisión y la revisión judicial de los contratos. -- ¿Revisión judicial de los contratos aleatorios ante hechos imprevistos? -- La modificación por excesiva onerosidad en sede de seguros en Cuba. -- La agravación y disminución del riesgo en los contratos de seguro. -- Algunas cuestiones de lege data y de lege ferenda. -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/531/599 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7226 |
|