
|
[número]
[número]
10 - Junio 2009 [texto impreso] / Nelson Larrañaga Zeni (1958-) . - 2009 . - 214 p.
Idioma : Español (spa)
[número]
Larrañaga Zeni, Nelson (2009). 10 - Junio 2009. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) 214 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18016 | 050 DYT 10 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La quiebra internacional y las nuevas normas nacionales de derecho internacional privado / Ruben Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 11-19
Título : La quiebra internacional y las nuevas normas nacionales de derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 11-19 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Reafirmación del monismo internacional. -- Competencia internacional. -- Bases de competencia directa en materia de quiebra. -- Primer base de competencia: el domicilio o centro efectivo de actividad del deudor en el país. -- Segunda base de competencia: la existencia de oficina, establecimiento o explotación en el país. -- Alcance espacial de la declaración de quiebra decretada en Uruguay. -- Bases de competencia internacional indirecta. -- Ley aplicable. -- Tratamiento de los acreedores extranjeros. -- Reconocimiento de las resoluciones judiciales extranjeras en materia de quiebras. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22593 [artículo] La quiebra internacional y las nuevas normas nacionales de derecho internacional privado [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2009 . - p. 11-19.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 11-19
Nota de contenido: Introducción. -- Reafirmación del monismo internacional. -- Competencia internacional. -- Bases de competencia directa en materia de quiebra. -- Primer base de competencia: el domicilio o centro efectivo de actividad del deudor en el país. -- Segunda base de competencia: la existencia de oficina, establecimiento o explotación en el país. -- Alcance espacial de la declaración de quiebra decretada en Uruguay. -- Bases de competencia internacional indirecta. -- Ley aplicable. -- Tratamiento de los acreedores extranjeros. -- Reconocimiento de las resoluciones judiciales extranjeras en materia de quiebras. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22593 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2009). La quiebra internacional y las nuevas normas nacionales de derecho internacional privado. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 11-19.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 11-19
Nota de contenido: Introducción. -- Reafirmación del monismo internacional. -- Competencia internacional. -- Bases de competencia directa en materia de quiebra. -- Primer base de competencia: el domicilio o centro efectivo de actividad del deudor en el país. -- Segunda base de competencia: la existencia de oficina, establecimiento o explotación en el país. -- Alcance espacial de la declaración de quiebra decretada en Uruguay. -- Bases de competencia internacional indirecta. -- Ley aplicable. -- Tratamiento de los acreedores extranjeros. -- Reconocimiento de las resoluciones judiciales extranjeras en materia de quiebras. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22593 Cómo litigar en solicitudes de cooperación penal internacional / Adriasola, Gabriel en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 21-61
Título : Cómo litigar en solicitudes de cooperación penal internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriasola, Gabriel Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 21-61 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Derechos del particular o entidad privada afectados por un pedido de cooperación penal internacional. -- ¿Tiene el particular o entidad afectada por el acto de asistencia penal internacional legitimación para oponerse al mismo? -- Las cláusulas de exclusión de legitimación del afectado en los tratados. -- La interpretación de dichas cláusulas en consonancia con el propio tratado, Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Constitución. -- El Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre igualdad de trato procesal y exhortos. -- La posibilidad de prestar declaración indagatoria además de testimonial en el Estado requerido es otro argumento que refuerza la legitimación del concernido para ejercer sus derechos en el trámite de la solicitud. -- La aplicación de las leyes procesales y sustanciales del Estado requerido en la tramitación de la solicitud de asistencia. -- Aún en el ámbito de la cooperación policial el concernido tiene legitimación - El derecho de petición ante Interpol. -- Los derechos del afectado en supuestos de inexistencia de tratado. -- Los niveles de la cooperación penal internacional y su intercambiabilidad. -- Un presupuesto previo: el conocimiento de la existencia y contenido del exhorto - La regla es la publicidad del exhorto. -- Los controles que puede realizar el afectado por la medida. -- Controles formales, sustantivos y de política estatal. -- Los controles formales: el órgano requirente. -- Incidencia de la US Patriot Act en los pedidos de cooperación judicial internacional. -- Determinación de la autoridad competente para pedir asistencia en caso de inexistencia de tratado. -- Otros controles formales relacionados con el control sustancial: la descripción del hecho para corroborar la doble identidad. -- La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Una excepción a la regla de la doble identidad. -- Definición de crimen organizado para la aplicación del Art. 18.9 de la Convención de Palermo. -- ¿Cómo exigir el cumplimiento de la política estatal en materia de cooperación judicial internacional? -- El rol del Poder Ejecutivo y la Autoridad Central en pedidos de asistencia sobre delitos tributarios. -- ¿Existe un derecho de petición del concernido ante el Poder Ejecutivo para que rechace un pedido de asistencia? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22594 [artículo] Cómo litigar en solicitudes de cooperación penal internacional [texto impreso] / Adriasola, Gabriel . - 2009 . - p. 21-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 21-61
Nota de contenido: Derechos del particular o entidad privada afectados por un pedido de cooperación penal internacional. -- ¿Tiene el particular o entidad afectada por el acto de asistencia penal internacional legitimación para oponerse al mismo? -- Las cláusulas de exclusión de legitimación del afectado en los tratados. -- La interpretación de dichas cláusulas en consonancia con el propio tratado, Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Constitución. -- El Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre igualdad de trato procesal y exhortos. -- La posibilidad de prestar declaración indagatoria además de testimonial en el Estado requerido es otro argumento que refuerza la legitimación del concernido para ejercer sus derechos en el trámite de la solicitud. -- La aplicación de las leyes procesales y sustanciales del Estado requerido en la tramitación de la solicitud de asistencia. -- Aún en el ámbito de la cooperación policial el concernido tiene legitimación - El derecho de petición ante Interpol. -- Los derechos del afectado en supuestos de inexistencia de tratado. -- Los niveles de la cooperación penal internacional y su intercambiabilidad. -- Un presupuesto previo: el conocimiento de la existencia y contenido del exhorto - La regla es la publicidad del exhorto. -- Los controles que puede realizar el afectado por la medida. -- Controles formales, sustantivos y de política estatal. -- Los controles formales: el órgano requirente. -- Incidencia de la US Patriot Act en los pedidos de cooperación judicial internacional. -- Determinación de la autoridad competente para pedir asistencia en caso de inexistencia de tratado. -- Otros controles formales relacionados con el control sustancial: la descripción del hecho para corroborar la doble identidad. -- La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Una excepción a la regla de la doble identidad. -- Definición de crimen organizado para la aplicación del Art. 18.9 de la Convención de Palermo. -- ¿Cómo exigir el cumplimiento de la política estatal en materia de cooperación judicial internacional? -- El rol del Poder Ejecutivo y la Autoridad Central en pedidos de asistencia sobre delitos tributarios. -- ¿Existe un derecho de petición del concernido ante el Poder Ejecutivo para que rechace un pedido de asistencia? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22594 [artículo] Adriasola, Gabriel (2009). Cómo litigar en solicitudes de cooperación penal internacional. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 21-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 21-61
Nota de contenido: Derechos del particular o entidad privada afectados por un pedido de cooperación penal internacional. -- ¿Tiene el particular o entidad afectada por el acto de asistencia penal internacional legitimación para oponerse al mismo? -- Las cláusulas de exclusión de legitimación del afectado en los tratados. -- La interpretación de dichas cláusulas en consonancia con el propio tratado, Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Constitución. -- El Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre igualdad de trato procesal y exhortos. -- La posibilidad de prestar declaración indagatoria además de testimonial en el Estado requerido es otro argumento que refuerza la legitimación del concernido para ejercer sus derechos en el trámite de la solicitud. -- La aplicación de las leyes procesales y sustanciales del Estado requerido en la tramitación de la solicitud de asistencia. -- Aún en el ámbito de la cooperación policial el concernido tiene legitimación - El derecho de petición ante Interpol. -- Los derechos del afectado en supuestos de inexistencia de tratado. -- Los niveles de la cooperación penal internacional y su intercambiabilidad. -- Un presupuesto previo: el conocimiento de la existencia y contenido del exhorto - La regla es la publicidad del exhorto. -- Los controles que puede realizar el afectado por la medida. -- Controles formales, sustantivos y de política estatal. -- Los controles formales: el órgano requirente. -- Incidencia de la US Patriot Act en los pedidos de cooperación judicial internacional. -- Determinación de la autoridad competente para pedir asistencia en caso de inexistencia de tratado. -- Otros controles formales relacionados con el control sustancial: la descripción del hecho para corroborar la doble identidad. -- La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Una excepción a la regla de la doble identidad. -- Definición de crimen organizado para la aplicación del Art. 18.9 de la Convención de Palermo. -- ¿Cómo exigir el cumplimiento de la política estatal en materia de cooperación judicial internacional? -- El rol del Poder Ejecutivo y la Autoridad Central en pedidos de asistencia sobre delitos tributarios. -- ¿Existe un derecho de petición del concernido ante el Poder Ejecutivo para que rechace un pedido de asistencia? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22594 La contratación directa en el estado / Cristina Vignone en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 63-91
Título : La contratación directa en el estado : Concepto y realidad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Vignone ; Natalia Carbajal ; Canessa, Alberto Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 63-91 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Aspectos generales de la contratación directa. -- Contratación directa como excepción al principio de contratación por licitación pública. -- Sistema de libre elección vs. sistema de restricción. -- Sistema de nuestro ordenamiento jurídico. -- El procedimiento de contratación directa. -- Diferencias de la contratación directa con el sistema de libre elección de co- contratantes. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Fundamentos y finalidades de la licitación pública. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Causales del numeral 3 del Art. 33 del TOCAF. -- Causal de contratación directa por bajo monto (numeral 2 del Art. 33) y otras causales del numeral 3 del Art. 33. -- Consecuencias de la realización de una contratación directa cuando hubiera correspondido una licitación pública. -- La negociación en la contratación directa. -- Controles aplicables a la contratación directa. -- Control interno. -- Control externo. -- Control social. -- La realidad actual de la contratación directa. -- La realidad que muestran los números. -- La incorporación de nuevas causales de contratación directa. -- Contratación directa: ¿mecanismo de huida del Derecho Público? -- Consideraciones sobre la huida del Derecho Público. -- Postura favorable a la aplicación del Derecho Privado. -- Postura contraria a la aplicación del Derecho Privado. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22595 [artículo] La contratación directa en el estado : Concepto y realidad actual [texto impreso] / Cristina Vignone ; Natalia Carbajal ; Canessa, Alberto . - 2009 . - p. 63-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 63-91
Nota de contenido: Aspectos generales de la contratación directa. -- Contratación directa como excepción al principio de contratación por licitación pública. -- Sistema de libre elección vs. sistema de restricción. -- Sistema de nuestro ordenamiento jurídico. -- El procedimiento de contratación directa. -- Diferencias de la contratación directa con el sistema de libre elección de co- contratantes. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Fundamentos y finalidades de la licitación pública. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Causales del numeral 3 del Art. 33 del TOCAF. -- Causal de contratación directa por bajo monto (numeral 2 del Art. 33) y otras causales del numeral 3 del Art. 33. -- Consecuencias de la realización de una contratación directa cuando hubiera correspondido una licitación pública. -- La negociación en la contratación directa. -- Controles aplicables a la contratación directa. -- Control interno. -- Control externo. -- Control social. -- La realidad actual de la contratación directa. -- La realidad que muestran los números. -- La incorporación de nuevas causales de contratación directa. -- Contratación directa: ¿mecanismo de huida del Derecho Público? -- Consideraciones sobre la huida del Derecho Público. -- Postura favorable a la aplicación del Derecho Privado. -- Postura contraria a la aplicación del Derecho Privado. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22595 [artículo] Vignone, Cristina (2009). La contratación directa en el estado : Concepto y realidad actual. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 63-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 63-91
Nota de contenido: Aspectos generales de la contratación directa. -- Contratación directa como excepción al principio de contratación por licitación pública. -- Sistema de libre elección vs. sistema de restricción. -- Sistema de nuestro ordenamiento jurídico. -- El procedimiento de contratación directa. -- Diferencias de la contratación directa con el sistema de libre elección de co- contratantes. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Fundamentos y finalidades de la licitación pública. -- Fundamentos de la contratación directa. -- Causales del numeral 3 del Art. 33 del TOCAF. -- Causal de contratación directa por bajo monto (numeral 2 del Art. 33) y otras causales del numeral 3 del Art. 33. -- Consecuencias de la realización de una contratación directa cuando hubiera correspondido una licitación pública. -- La negociación en la contratación directa. -- Controles aplicables a la contratación directa. -- Control interno. -- Control externo. -- Control social. -- La realidad actual de la contratación directa. -- La realidad que muestran los números. -- La incorporación de nuevas causales de contratación directa. -- Contratación directa: ¿mecanismo de huida del Derecho Público? -- Consideraciones sobre la huida del Derecho Público. -- Postura favorable a la aplicación del Derecho Privado. -- Postura contraria a la aplicación del Derecho Privado. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22595 Introducción a la ley argentina de defensa de la competencia en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 93-139
Título : Introducción a la ley argentina de defensa de la competencia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 93-139 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Objeto del artículo. -- Glosario. -- Conductas anticompetitivas. -- Generalidades. -- Bien jurídico protegido por la LDC: Interés Económico General. -- Conductas anticompetitivas: definición legal (Art. 1º, LDC), restricción a la competencia que afecte el interés económico general. -- Definición de Interés Económico General. -- Definición de Posición de Dominio. -- Conductas anticompetitivas. -- Enunciación legal de conductas anticompetitivas: Art. 2º, LDC. -- Distinción entre prácticas horizontales y prácticas verticales, abusos de posición dominante, acuerdos explícitos e implícitos. -- Prácticas horizontales concertadas. -- Prácticas horizontales exclusorias. -- Prácticas verticales. -- Fijación de precios de re- venta. -- Métodos de determinación vertical de precios permitidos: fijo, mínimo, sugerencia no vinculante, máximo. -- Exclusividad horizontal. -- Acuerdos de repartición de mercados. -- Exclusividad vertical. -- Acuerdos de franquicia. -- Abuso de Posición Dominante. -- Discriminaciones explotativas. -- Discriminaciones exclusorias. -- Penalidades. -- Sanciones: tipos. -- Cuantificación de multas: beneficio obtenido. -- Sanciones: personas alcanzadas. -- Prescripción. -- Daños y perjuicios ocasionados a competidores y consumidores por conductas anticompetitivas. -- Concentraciones económicas. -- Concentración Económica de acuerdo a la LDC. -- Tratamiento de una operación de concentración económica bajo la LDC. -- Debe medias "toma de control". -- Determinación del "volumen de negocios". -- De superarse el "volumen de negocios", debe verificarse si se configura alguna excepción al deber de notificación. -- Plazo para cumplir con la notificación. -- Finalidad del procedimiento de notificación y autorización de concentraciones económicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22596 [artículo] Introducción a la ley argentina de defensa de la competencia [texto impreso] . - 2009 . - p. 93-139.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 93-139
Nota de contenido: Objeto del artículo. -- Glosario. -- Conductas anticompetitivas. -- Generalidades. -- Bien jurídico protegido por la LDC: Interés Económico General. -- Conductas anticompetitivas: definición legal (Art. 1º, LDC), restricción a la competencia que afecte el interés económico general. -- Definición de Interés Económico General. -- Definición de Posición de Dominio. -- Conductas anticompetitivas. -- Enunciación legal de conductas anticompetitivas: Art. 2º, LDC. -- Distinción entre prácticas horizontales y prácticas verticales, abusos de posición dominante, acuerdos explícitos e implícitos. -- Prácticas horizontales concertadas. -- Prácticas horizontales exclusorias. -- Prácticas verticales. -- Fijación de precios de re- venta. -- Métodos de determinación vertical de precios permitidos: fijo, mínimo, sugerencia no vinculante, máximo. -- Exclusividad horizontal. -- Acuerdos de repartición de mercados. -- Exclusividad vertical. -- Acuerdos de franquicia. -- Abuso de Posición Dominante. -- Discriminaciones explotativas. -- Discriminaciones exclusorias. -- Penalidades. -- Sanciones: tipos. -- Cuantificación de multas: beneficio obtenido. -- Sanciones: personas alcanzadas. -- Prescripción. -- Daños y perjuicios ocasionados a competidores y consumidores por conductas anticompetitivas. -- Concentraciones económicas. -- Concentración Económica de acuerdo a la LDC. -- Tratamiento de una operación de concentración económica bajo la LDC. -- Debe medias "toma de control". -- Determinación del "volumen de negocios". -- De superarse el "volumen de negocios", debe verificarse si se configura alguna excepción al deber de notificación. -- Plazo para cumplir con la notificación. -- Finalidad del procedimiento de notificación y autorización de concentraciones económicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22596 [artículo] Introducción a la ley argentina de defensa de la competencia. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 93-139.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 93-139
Nota de contenido: Objeto del artículo. -- Glosario. -- Conductas anticompetitivas. -- Generalidades. -- Bien jurídico protegido por la LDC: Interés Económico General. -- Conductas anticompetitivas: definición legal (Art. 1º, LDC), restricción a la competencia que afecte el interés económico general. -- Definición de Interés Económico General. -- Definición de Posición de Dominio. -- Conductas anticompetitivas. -- Enunciación legal de conductas anticompetitivas: Art. 2º, LDC. -- Distinción entre prácticas horizontales y prácticas verticales, abusos de posición dominante, acuerdos explícitos e implícitos. -- Prácticas horizontales concertadas. -- Prácticas horizontales exclusorias. -- Prácticas verticales. -- Fijación de precios de re- venta. -- Métodos de determinación vertical de precios permitidos: fijo, mínimo, sugerencia no vinculante, máximo. -- Exclusividad horizontal. -- Acuerdos de repartición de mercados. -- Exclusividad vertical. -- Acuerdos de franquicia. -- Abuso de Posición Dominante. -- Discriminaciones explotativas. -- Discriminaciones exclusorias. -- Penalidades. -- Sanciones: tipos. -- Cuantificación de multas: beneficio obtenido. -- Sanciones: personas alcanzadas. -- Prescripción. -- Daños y perjuicios ocasionados a competidores y consumidores por conductas anticompetitivas. -- Concentraciones económicas. -- Concentración Económica de acuerdo a la LDC. -- Tratamiento de una operación de concentración económica bajo la LDC. -- Debe medias "toma de control". -- Determinación del "volumen de negocios". -- De superarse el "volumen de negocios", debe verificarse si se configura alguna excepción al deber de notificación. -- Plazo para cumplir con la notificación. -- Finalidad del procedimiento de notificación y autorización de concentraciones económicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22596 De un conflicto entre derechos, posibilidades económicas y cumplimiento contractual de asistencia médica / Edgardo Ettlin en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 143-187
Título : De un conflicto entre derechos, posibilidades económicas y cumplimiento contractual de asistencia médica Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ettlin Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 143-187 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Sentencia Nº 80. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Fallo. -- Sentencia Nº 159. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- El caso "T.M. c/Ministerio de Salud Pública y otro. Acción de amparo (Ficha Nº 2-53027/ 2007)" como lo plantean las partes. -- La sentencia de Primera instancia Nº 80/2007 del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 12º turno y la sentencia de segunda instancia Nº 159/2008 del 30.7.2008. -- Consideraciones. -- Algunos aspectos procesales, en cuanto a la procedencia o no de la acción de amparo para reclamar el cumplimiento del contrato de asistencia médica en cuanto al suministro de medicamentos. -- Las sentencias Nº 80/2007 del Juzgado Letrado Civil de 12º turno y 159/2008 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno en relación con otros antecedentes jurisprudenciales. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22598 [artículo] De un conflicto entre derechos, posibilidades económicas y cumplimiento contractual de asistencia médica [texto impreso] / Edgardo Ettlin . - 2009 . - p. 143-187.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 143-187
Nota de contenido: Sentencia Nº 80. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Fallo. -- Sentencia Nº 159. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- El caso "T.M. c/Ministerio de Salud Pública y otro. Acción de amparo (Ficha Nº 2-53027/ 2007)" como lo plantean las partes. -- La sentencia de Primera instancia Nº 80/2007 del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 12º turno y la sentencia de segunda instancia Nº 159/2008 del 30.7.2008. -- Consideraciones. -- Algunos aspectos procesales, en cuanto a la procedencia o no de la acción de amparo para reclamar el cumplimiento del contrato de asistencia médica en cuanto al suministro de medicamentos. -- Las sentencias Nº 80/2007 del Juzgado Letrado Civil de 12º turno y 159/2008 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno en relación con otros antecedentes jurisprudenciales. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22598 [artículo] Ettlin, Edgardo (2009). De un conflicto entre derechos, posibilidades económicas y cumplimiento contractual de asistencia médica. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 143-187.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 143-187
Nota de contenido: Sentencia Nº 80. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Fallo. -- Sentencia Nº 159. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- El caso "T.M. c/Ministerio de Salud Pública y otro. Acción de amparo (Ficha Nº 2-53027/ 2007)" como lo plantean las partes. -- La sentencia de Primera instancia Nº 80/2007 del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 12º turno y la sentencia de segunda instancia Nº 159/2008 del 30.7.2008. -- Consideraciones. -- Algunos aspectos procesales, en cuanto a la procedencia o no de la acción de amparo para reclamar el cumplimiento del contrato de asistencia médica en cuanto al suministro de medicamentos. -- Las sentencias Nº 80/2007 del Juzgado Letrado Civil de 12º turno y 159/2008 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno en relación con otros antecedentes jurisprudenciales. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22598 Los reglamentos del BPS no pueden limitar los derechos de los contribuyentes / Viviana López Dourado en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 189-205
Título : Los reglamentos del BPS no pueden limitar los derechos de los contribuyentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana López Dourado ; Martin Fridman Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 189-205 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Falla. -- Introducción. -- Los argumentos manejados en la sentencia. -- La partida alimentación. -- Análisis de las normas tributarias que regulan la partida alimentación. -- Los principios constitucionales y la validez de los reglamentos internos de los organismos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22599 [artículo] Los reglamentos del BPS no pueden limitar los derechos de los contribuyentes [texto impreso] / Viviana López Dourado ; Martin Fridman . - 2009 . - p. 189-205.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 189-205
Nota de contenido: Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Falla. -- Introducción. -- Los argumentos manejados en la sentencia. -- La partida alimentación. -- Análisis de las normas tributarias que regulan la partida alimentación. -- Los principios constitucionales y la validez de los reglamentos internos de los organismos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22599 [artículo] López Dourado, Viviana (2009). Los reglamentos del BPS no pueden limitar los derechos de los contribuyentes. Revista de Derecho y Tribunales. 10. (Junio 2009) p. 189-205.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 10 (Junio 2009) . - p. 189-205
Nota de contenido: Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Vistos. -- Resultando. -- Considerando. -- Falla. -- Introducción. -- Los argumentos manejados en la sentencia. -- La partida alimentación. -- Análisis de las normas tributarias que regulan la partida alimentación. -- Los principios constitucionales y la validez de los reglamentos internos de los organismos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22599