
Materias
(6)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
Título : Estudios de Derecho Empresarial : Liber Amicorum en homenaje al Profesor Ricardo Olivera García: T. II Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Miller, Anotador ; Zamira Ayul, Anotador ; Alicia Ferrer Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 1460 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1523-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: PERSONAS / CONTRATOS / Ley 20.141 / RESPONSABILIDAD CIVIL / PRINCIPIO DE BUENA FE / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES POR ACCION SIMPLIFICADA (SAS) / ASAMBLEA DE ACCIONISTAS / SUBCONTRATACIÓN LABORAL / LEY 18387 Clasificación: 346.07 Nota de contenido: PARTE IV. DINAMICA EMPRESARIAL Y SOCIETARIA. Adquisición de cuotas propias por la SRL / Daniella Cianciarulo. -- Saludable recepción del principio de autonomía de la voluntad en el proyecto modificativo de la ley de sociedades comerciales y en la ley de sociedades por acciones simplificada. Nuevas tendencias / Moira Cohen Ventura. -- Los grupos de interés o stakeholders como miembros del directorio de las sociedades anónimas / Héctor Ferreira Tamborindeguy. -- A sociedade em comum ("sociedade de fato" ou "irregular") poderia constituir uma sociedade holding de sociedades personificadas? / Erasmo Valladao Azevedo e Novaes Franca. -- Algunas cuestiones de derecho internacional privado que hacen al accionar extraterritorial de las sociedades comerciales / Cecilia Fresnedo de Aguirre. -- La empresa agraria / Enrique Guerra Daneri. -- Los deberes de los administradores en la fusión de sociedades / Santiago Hierro Anibarro, Alejandro Martín Zamarriego. -- A due diligence e os deveres fiduciários em operacoes de mia companhias abertas / Carlos Klein Zanini, Bruno Caetani Carvalho. -- Competencia de la asamblea de accionistas para tratar cuestiones de administración / Liuba Lencova Besheva. -- Consideraciones sobre las recientes actividades de la asociación argentina de franquicias con relación a las posibilidades de modificación de la ley argentina vigente / Osvaldo F. Marzorati. -- Nuevos apartamientos al concepto de fuente en el impuesto a las rentas de las actividades económicas en Uruguay y el Pilar 2 BEPS / Addy Mazz. -- Estudio sobre el dividendo como concepto axial en el derecho societario / Alejandro Miller. -- Derechos y deberes de los accionistas desde la perspectiva de la doctrina del law and finance / Marcelo Sheppard Gelsi. -- PARTE V. CONFLICTOS COMERCIALES Y SOCIETARIOS. METODOS DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS. Sociedades propiedad de una familia. Protocolo familiar y pactos sobre sucesión futura / Marcelo Amorín Pisa. -- La elección del derecho de fondo por las partes en el arbitraje comercial internacional / Paul F. Arrighi. -- El financiamiento del arbitraje por terceros / Laura L. Chalar Sanz. -- Dissolucao parcial de sociedade anônima por quebra de affectio societatis / Nelson Eizirik. -- Exclusión de socios y accionistas. Claroscuros en las leyes de sociedades uruguayas vigentes / Eva Holz, Diego Puceiro Pan. -- Valor de las acciones y conflictos societarios / Luis Lapique. -- Reflexiones sobre el arbitraje societario / Rafael Mariano Manóvil. -- Ejecución privada de prenda de acciones / Elías Mantero Mauri, Alejandro Santi Estefan. -- Oponibilidad de los convenios de accionistas en la Sociedad Anónima y Sociedad por Acciones Simplificada / Guillermo Marchisio Napoleone, Valentina Quinteros Serra. -- Las garantías a primer requerimiento / Juan Andrés Ramírez. -- La intervención judicial autosatisfactiva / Claudia Vallarino Berretta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22309 Estudios de Derecho Empresarial : Liber Amicorum en homenaje al Profesor Ricardo Olivera García: T. II [texto impreso] / Alejandro Miller, Anotador ; Zamira Ayul, Anotador ; Alicia Ferrer . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 1460 p.
ISBN : 978-9974-2-1523-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PERSONAS / CONTRATOS / Ley 20.141 / RESPONSABILIDAD CIVIL / PRINCIPIO DE BUENA FE / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES POR ACCION SIMPLIFICADA (SAS) / ASAMBLEA DE ACCIONISTAS / SUBCONTRATACIÓN LABORAL / LEY 18387 Clasificación: 346.07 Nota de contenido: PARTE IV. DINAMICA EMPRESARIAL Y SOCIETARIA. Adquisición de cuotas propias por la SRL / Daniella Cianciarulo. -- Saludable recepción del principio de autonomía de la voluntad en el proyecto modificativo de la ley de sociedades comerciales y en la ley de sociedades por acciones simplificada. Nuevas tendencias / Moira Cohen Ventura. -- Los grupos de interés o stakeholders como miembros del directorio de las sociedades anónimas / Héctor Ferreira Tamborindeguy. -- A sociedade em comum ("sociedade de fato" ou "irregular") poderia constituir uma sociedade holding de sociedades personificadas? / Erasmo Valladao Azevedo e Novaes Franca. -- Algunas cuestiones de derecho internacional privado que hacen al accionar extraterritorial de las sociedades comerciales / Cecilia Fresnedo de Aguirre. -- La empresa agraria / Enrique Guerra Daneri. -- Los deberes de los administradores en la fusión de sociedades / Santiago Hierro Anibarro, Alejandro Martín Zamarriego. -- A due diligence e os deveres fiduciários em operacoes de mia companhias abertas / Carlos Klein Zanini, Bruno Caetani Carvalho. -- Competencia de la asamblea de accionistas para tratar cuestiones de administración / Liuba Lencova Besheva. -- Consideraciones sobre las recientes actividades de la asociación argentina de franquicias con relación a las posibilidades de modificación de la ley argentina vigente / Osvaldo F. Marzorati. -- Nuevos apartamientos al concepto de fuente en el impuesto a las rentas de las actividades económicas en Uruguay y el Pilar 2 BEPS / Addy Mazz. -- Estudio sobre el dividendo como concepto axial en el derecho societario / Alejandro Miller. -- Derechos y deberes de los accionistas desde la perspectiva de la doctrina del law and finance / Marcelo Sheppard Gelsi. -- PARTE V. CONFLICTOS COMERCIALES Y SOCIETARIOS. METODOS DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS. Sociedades propiedad de una familia. Protocolo familiar y pactos sobre sucesión futura / Marcelo Amorín Pisa. -- La elección del derecho de fondo por las partes en el arbitraje comercial internacional / Paul F. Arrighi. -- El financiamiento del arbitraje por terceros / Laura L. Chalar Sanz. -- Dissolucao parcial de sociedade anônima por quebra de affectio societatis / Nelson Eizirik. -- Exclusión de socios y accionistas. Claroscuros en las leyes de sociedades uruguayas vigentes / Eva Holz, Diego Puceiro Pan. -- Valor de las acciones y conflictos societarios / Luis Lapique. -- Reflexiones sobre el arbitraje societario / Rafael Mariano Manóvil. -- Ejecución privada de prenda de acciones / Elías Mantero Mauri, Alejandro Santi Estefan. -- Oponibilidad de los convenios de accionistas en la Sociedad Anónima y Sociedad por Acciones Simplificada / Guillermo Marchisio Napoleone, Valentina Quinteros Serra. -- Las garantías a primer requerimiento / Juan Andrés Ramírez. -- La intervención judicial autosatisfactiva / Claudia Vallarino Berretta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22309 Miller, Alejandro (2024). Estudios de Derecho Empresarial : Liber Amicorum en homenaje al Profesor Ricardo Olivera García: T. II. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PERSONAS / CONTRATOS / Ley 20.141 / RESPONSABILIDAD CIVIL / PRINCIPIO DE BUENA FE / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES POR ACCION SIMPLIFICADA (SAS) / ASAMBLEA DE ACCIONISTAS / SUBCONTRATACIÓN LABORAL / LEY 18387 Clasificación: 346.07 Nota de contenido: PARTE IV. DINAMICA EMPRESARIAL Y SOCIETARIA. Adquisición de cuotas propias por la SRL / Daniella Cianciarulo. -- Saludable recepción del principio de autonomía de la voluntad en el proyecto modificativo de la ley de sociedades comerciales y en la ley de sociedades por acciones simplificada. Nuevas tendencias / Moira Cohen Ventura. -- Los grupos de interés o stakeholders como miembros del directorio de las sociedades anónimas / Héctor Ferreira Tamborindeguy. -- A sociedade em comum ("sociedade de fato" ou "irregular") poderia constituir uma sociedade holding de sociedades personificadas? / Erasmo Valladao Azevedo e Novaes Franca. -- Algunas cuestiones de derecho internacional privado que hacen al accionar extraterritorial de las sociedades comerciales / Cecilia Fresnedo de Aguirre. -- La empresa agraria / Enrique Guerra Daneri. -- Los deberes de los administradores en la fusión de sociedades / Santiago Hierro Anibarro, Alejandro Martín Zamarriego. -- A due diligence e os deveres fiduciários em operacoes de mia companhias abertas / Carlos Klein Zanini, Bruno Caetani Carvalho. -- Competencia de la asamblea de accionistas para tratar cuestiones de administración / Liuba Lencova Besheva. -- Consideraciones sobre las recientes actividades de la asociación argentina de franquicias con relación a las posibilidades de modificación de la ley argentina vigente / Osvaldo F. Marzorati. -- Nuevos apartamientos al concepto de fuente en el impuesto a las rentas de las actividades económicas en Uruguay y el Pilar 2 BEPS / Addy Mazz. -- Estudio sobre el dividendo como concepto axial en el derecho societario / Alejandro Miller. -- Derechos y deberes de los accionistas desde la perspectiva de la doctrina del law and finance / Marcelo Sheppard Gelsi. -- PARTE V. CONFLICTOS COMERCIALES Y SOCIETARIOS. METODOS DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS. Sociedades propiedad de una familia. Protocolo familiar y pactos sobre sucesión futura / Marcelo Amorín Pisa. -- La elección del derecho de fondo por las partes en el arbitraje comercial internacional / Paul F. Arrighi. -- El financiamiento del arbitraje por terceros / Laura L. Chalar Sanz. -- Dissolucao parcial de sociedade anônima por quebra de affectio societatis / Nelson Eizirik. -- Exclusión de socios y accionistas. Claroscuros en las leyes de sociedades uruguayas vigentes / Eva Holz, Diego Puceiro Pan. -- Valor de las acciones y conflictos societarios / Luis Lapique. -- Reflexiones sobre el arbitraje societario / Rafael Mariano Manóvil. -- Ejecución privada de prenda de acciones / Elías Mantero Mauri, Alejandro Santi Estefan. -- Oponibilidad de los convenios de accionistas en la Sociedad Anónima y Sociedad por Acciones Simplificada / Guillermo Marchisio Napoleone, Valentina Quinteros Serra. -- Las garantías a primer requerimiento / Juan Andrés Ramírez. -- La intervención judicial autosatisfactiva / Claudia Vallarino Berretta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22309 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20854 346.07 MILe v.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Patria potestad, guarda, corresponsabilidad en la crianza y tenencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet ; Roberto Borrelli Marchi ; Horacio Bagnasco ; Beatriz Ramos Cabanellas ; Yanel Gómez Recuero Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Otro editor: Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Civil Salas I y IV Número de páginas: 262 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1411-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO DE TENENCIA / GUARDA DE MENORES / FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / RÉGIMEN DE VISITAS / Ley 20.141 / CRIANZA_CORRESPONSABILIDAD / CNA - Art. 37 / VIOLENCIA DE GÉNERO / DENUNCIA INFUNDADA Clasificación: 346.17 Nota de contenido: Patria potestad, guarda jurídica y material o tenencia y corresponsabilidad en la crianza. Mabel Rivero de Arhancet, Colab. Guillermina Berriel. -- Patria potestad alcance del artículo 14 de la Ley Nº 20.141 DE 12.5.2023 referente a la corresponsabilidad en la crianza. Roberto Borrelli. Colab. Florencia Manfredi y Agustín Lamela. -- La interpretación de la ley y la rendición de cuentas de un viejo conflicto. Horacio Bagnasco Kustrin. -- El interés superior del niño, niña y adolescente en la ley 20141. Beatriz Ramos Cabanellas. Colab. Ana Bueno y Verónica Vargas. -- Corresponsabilidad en la crianza en la Ley 20141. Yanel Gómez Recuero. Colab. Leonardo Severino. -- La corresponsabilidad de los padres y la custodia de los hijos en las convenciones internacionales. Gonzalo Trobo Cabrera. Colab. Laura Cabrera Rivero y Natalia Suárez Gasperi. -- La corresponsabilidad en la crianza y los roles de género. Verónica Morales Figueredo. Colab. María de los Angeles Farías y Magdalena Mignone. -- Los parámetros para la atribución de la tenencia en la Ley 20.141. Walter Howard. -- Incidencia de la tenencia alternada en los alimentos. Beatriz Santos de Viaci. Colab. Andrea Radesca Muniz y Diego Boné Rodríguez. -- Las medidas dispuestas en la aplicación de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género en los regímenes de tenencia y visitas, a la luz de la sanción de la Ley Nº 20.141. Natalia Nan. Colab. Rodolfo Souto y Leonardo Severino. -- Régimen de comunicación y visitas. Beatriz Santos Viazzi. Colab. Daniela Jaunarena Figueira. -- Incumplimiento del régimen de tenencia y visitas acordado o fijado. Daniel Cabeza Loriente. Colab. Diego Alcodecosea Baeza y Nicolás Rodríguez Borges. -- Mediación y conciliación en la corresponsabilidad en la crianza. Olga Tallac. Colab. Luis Alcaraz. -- En los procesos "Relativos a la corresponsabilidad en la crianza": Art. 37 del CNA. Pablo Arana. Colab. Eduardo Sochaczewski. -- El niño, niña y adolescente como parte en los procesos de corresponsabilidad en la crianza. Horacio Bagnasco Kustrin. Colab. Gonzalo Barceló Masaguez. -- Presupuestos para la presentación de denuncias por violencia de género o violencia doméstica. Olga Tallac y Horacio Bagnasco. Colab. María Clara Torres. -- La denuncia infundada: modificaciones realizadas por la Ley 20.141 al Código Penal Uruguayo. Carolina Martínez Pereyra y Ulises Gonzalvez Brum. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20975 Patria potestad, guarda, corresponsabilidad en la crianza y tenencia [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet ; Roberto Borrelli Marchi ; Horacio Bagnasco ; Beatriz Ramos Cabanellas ; Yanel Gómez Recuero . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Civil Salas I y IV, [s.d.] . - 262 p.
ISBN : 978-9974-2-1411-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO DE TENENCIA / GUARDA DE MENORES / FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / RÉGIMEN DE VISITAS / Ley 20.141 / CRIANZA_CORRESPONSABILIDAD / CNA - Art. 37 / VIOLENCIA DE GÉNERO / DENUNCIA INFUNDADA Clasificación: 346.17 Nota de contenido: Patria potestad, guarda jurídica y material o tenencia y corresponsabilidad en la crianza. Mabel Rivero de Arhancet, Colab. Guillermina Berriel. -- Patria potestad alcance del artículo 14 de la Ley Nº 20.141 DE 12.5.2023 referente a la corresponsabilidad en la crianza. Roberto Borrelli. Colab. Florencia Manfredi y Agustín Lamela. -- La interpretación de la ley y la rendición de cuentas de un viejo conflicto. Horacio Bagnasco Kustrin. -- El interés superior del niño, niña y adolescente en la ley 20141. Beatriz Ramos Cabanellas. Colab. Ana Bueno y Verónica Vargas. -- Corresponsabilidad en la crianza en la Ley 20141. Yanel Gómez Recuero. Colab. Leonardo Severino. -- La corresponsabilidad de los padres y la custodia de los hijos en las convenciones internacionales. Gonzalo Trobo Cabrera. Colab. Laura Cabrera Rivero y Natalia Suárez Gasperi. -- La corresponsabilidad en la crianza y los roles de género. Verónica Morales Figueredo. Colab. María de los Angeles Farías y Magdalena Mignone. -- Los parámetros para la atribución de la tenencia en la Ley 20.141. Walter Howard. -- Incidencia de la tenencia alternada en los alimentos. Beatriz Santos de Viaci. Colab. Andrea Radesca Muniz y Diego Boné Rodríguez. -- Las medidas dispuestas en la aplicación de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género en los regímenes de tenencia y visitas, a la luz de la sanción de la Ley Nº 20.141. Natalia Nan. Colab. Rodolfo Souto y Leonardo Severino. -- Régimen de comunicación y visitas. Beatriz Santos Viazzi. Colab. Daniela Jaunarena Figueira. -- Incumplimiento del régimen de tenencia y visitas acordado o fijado. Daniel Cabeza Loriente. Colab. Diego Alcodecosea Baeza y Nicolás Rodríguez Borges. -- Mediación y conciliación en la corresponsabilidad en la crianza. Olga Tallac. Colab. Luis Alcaraz. -- En los procesos "Relativos a la corresponsabilidad en la crianza": Art. 37 del CNA. Pablo Arana. Colab. Eduardo Sochaczewski. -- El niño, niña y adolescente como parte en los procesos de corresponsabilidad en la crianza. Horacio Bagnasco Kustrin. Colab. Gonzalo Barceló Masaguez. -- Presupuestos para la presentación de denuncias por violencia de género o violencia doméstica. Olga Tallac y Horacio Bagnasco. Colab. María Clara Torres. -- La denuncia infundada: modificaciones realizadas por la Ley 20.141 al Código Penal Uruguayo. Carolina Martínez Pereyra y Ulises Gonzalvez Brum. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20975 Rivero de Arhancet, Mabel. Patria potestad, guarda, corresponsabilidad en la crianza y tenencia. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Civil Salas I y IV.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO DE TENENCIA / GUARDA DE MENORES / FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / RÉGIMEN DE VISITAS / Ley 20.141 / CRIANZA_CORRESPONSABILIDAD / CNA - Art. 37 / VIOLENCIA DE GÉNERO / DENUNCIA INFUNDADA Clasificación: 346.17 Nota de contenido: Patria potestad, guarda jurídica y material o tenencia y corresponsabilidad en la crianza. Mabel Rivero de Arhancet, Colab. Guillermina Berriel. -- Patria potestad alcance del artículo 14 de la Ley Nº 20.141 DE 12.5.2023 referente a la corresponsabilidad en la crianza. Roberto Borrelli. Colab. Florencia Manfredi y Agustín Lamela. -- La interpretación de la ley y la rendición de cuentas de un viejo conflicto. Horacio Bagnasco Kustrin. -- El interés superior del niño, niña y adolescente en la ley 20141. Beatriz Ramos Cabanellas. Colab. Ana Bueno y Verónica Vargas. -- Corresponsabilidad en la crianza en la Ley 20141. Yanel Gómez Recuero. Colab. Leonardo Severino. -- La corresponsabilidad de los padres y la custodia de los hijos en las convenciones internacionales. Gonzalo Trobo Cabrera. Colab. Laura Cabrera Rivero y Natalia Suárez Gasperi. -- La corresponsabilidad en la crianza y los roles de género. Verónica Morales Figueredo. Colab. María de los Angeles Farías y Magdalena Mignone. -- Los parámetros para la atribución de la tenencia en la Ley 20.141. Walter Howard. -- Incidencia de la tenencia alternada en los alimentos. Beatriz Santos de Viaci. Colab. Andrea Radesca Muniz y Diego Boné Rodríguez. -- Las medidas dispuestas en la aplicación de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género en los regímenes de tenencia y visitas, a la luz de la sanción de la Ley Nº 20.141. Natalia Nan. Colab. Rodolfo Souto y Leonardo Severino. -- Régimen de comunicación y visitas. Beatriz Santos Viazzi. Colab. Daniela Jaunarena Figueira. -- Incumplimiento del régimen de tenencia y visitas acordado o fijado. Daniel Cabeza Loriente. Colab. Diego Alcodecosea Baeza y Nicolás Rodríguez Borges. -- Mediación y conciliación en la corresponsabilidad en la crianza. Olga Tallac. Colab. Luis Alcaraz. -- En los procesos "Relativos a la corresponsabilidad en la crianza": Art. 37 del CNA. Pablo Arana. Colab. Eduardo Sochaczewski. -- El niño, niña y adolescente como parte en los procesos de corresponsabilidad en la crianza. Horacio Bagnasco Kustrin. Colab. Gonzalo Barceló Masaguez. -- Presupuestos para la presentación de denuncias por violencia de género o violencia doméstica. Olga Tallac y Horacio Bagnasco. Colab. María Clara Torres. -- La denuncia infundada: modificaciones realizadas por la Ley 20.141 al Código Penal Uruguayo. Carolina Martínez Pereyra y Ulises Gonzalvez Brum. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20975 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20672 346.17 RIVp 2023 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20673 346.17 RIVp 2023 ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Primera lectura de la ley nº 20.141 (sobre corresponsabilidad en la crianza y tenencia compartida) / Martín Ermida Fernández en CADE. Profesionales & Empresas, v.69 (agosto)
[artículo]
inCADE. Profesionales & Empresas > v.69 (agosto) . - p. 43-54
Título : Primera lectura de la ley nº 20.141 (sobre corresponsabilidad en la crianza y tenencia compartida) Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Ermida Fernández, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 43-54 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Presentación. -- Introducción. -- Primera lectura de la ley nº 20.141. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20949 [artículo] Primera lectura de la ley nº 20.141 (sobre corresponsabilidad en la crianza y tenencia compartida) [texto impreso] / Martín Ermida Fernández, Autor . - 2023 . - p. 43-54.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v.69 (agosto) . - p. 43-54
Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Presentación. -- Introducción. -- Primera lectura de la ley nº 20.141. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20949 [artículo] Ermida Fernández, Martín (2023). Primera lectura de la ley nº 20.141 (sobre corresponsabilidad en la crianza y tenencia compartida). CADE. Profesionales & Empresas. v.69. (agosto) p. 43-54.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v.69 (agosto) . - p. 43-54
Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Presentación. -- Introducción. -- Primera lectura de la ley nº 20.141. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20949 Primeros análisis sobre la normativa consagrada en ley 201 41 / Moreno, Fernando en Revista de Derecho, v.2, n.2 (ene - dic)
[artículo]
inRevista de Derecho > v.2, n.2 (ene - dic) . - p. 207-226
Título : Primeros análisis sobre la normativa consagrada en ley 201 41 : La creación de un nuevo proceso de naturaleza excesivamente extraordinario y otros comentarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno, Fernando, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 207-226 Nota general: Legislación comentada Idioma : Español (spa) Clasificación: Ley 20.141 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Se analiza el impacto que podría provocar la vigencia de la ley a nivel de los juzgados de familia de nuestro país. Nota de contenido: Introducción. -- Declaración del legislador. -- Rápido repaso a los instintos y trámite regulados en la reciente ley. -- Las garantías para el menor como sujeto de derecho. -- Las garantías para el menor de edad: la defensa a designar. -- Las garantías: ¿Derecho a ser oído? Artículo 35 del Código de la Niñez y la Adolescencia. -- El proceso y las partes: El acceso. La auxiliatoria. -- Las estructuras procesales y los plazos del Artículo 6. -- Las acumulaciones y los plazos. Régimen de visitas. -- La suspensión de visitas por razones de género. -- La situación de los procesos por alimentos en esta nueva ley. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21485 [artículo] Primeros análisis sobre la normativa consagrada en ley 201 41 : La creación de un nuevo proceso de naturaleza excesivamente extraordinario y otros comentarios [texto impreso] / Moreno, Fernando, Autor . - 2023 . - p. 207-226.
Legislación comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v.2, n.2 (ene - dic) . - p. 207-226
Clasificación: Ley 20.141 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Se analiza el impacto que podría provocar la vigencia de la ley a nivel de los juzgados de familia de nuestro país. Nota de contenido: Introducción. -- Declaración del legislador. -- Rápido repaso a los instintos y trámite regulados en la reciente ley. -- Las garantías para el menor como sujeto de derecho. -- Las garantías para el menor de edad: la defensa a designar. -- Las garantías: ¿Derecho a ser oído? Artículo 35 del Código de la Niñez y la Adolescencia. -- El proceso y las partes: El acceso. La auxiliatoria. -- Las estructuras procesales y los plazos del Artículo 6. -- Las acumulaciones y los plazos. Régimen de visitas. -- La suspensión de visitas por razones de género. -- La situación de los procesos por alimentos en esta nueva ley. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21485 [artículo] Moreno, Fernando (2023). Primeros análisis sobre la normativa consagrada en ley 201 41 : La creación de un nuevo proceso de naturaleza excesivamente extraordinario y otros comentarios. Revista de Derecho. v.2, n.2. (ene - dic) p. 207-226.
Legislación comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v.2, n.2 (ene - dic) . - p. 207-226
Clasificación: Ley 20.141 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Se analiza el impacto que podría provocar la vigencia de la ley a nivel de los juzgados de familia de nuestro país. Nota de contenido: Introducción. -- Declaración del legislador. -- Rápido repaso a los instintos y trámite regulados en la reciente ley. -- Las garantías para el menor como sujeto de derecho. -- Las garantías para el menor de edad: la defensa a designar. -- Las garantías: ¿Derecho a ser oído? Artículo 35 del Código de la Niñez y la Adolescencia. -- El proceso y las partes: El acceso. La auxiliatoria. -- Las estructuras procesales y los plazos del Artículo 6. -- Las acumulaciones y los plazos. Régimen de visitas. -- La suspensión de visitas por razones de género. -- La situación de los procesos por alimentos en esta nueva ley. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21485 Reflexiones sobre el artículo 6º de la ley No. 20.141: 120 a 150 días para el dictado de sentencia definitiva / Gómes, Matías en CADE. Profesionales & Empresas, v.74 (setiembre 2024)
[artículo]
inCADE. Profesionales & Empresas > v.74 (setiembre 2024) . - p. 47-54
Título : Reflexiones sobre el artículo 6º de la ley No. 20.141: 120 a 150 días para el dictado de sentencia definitiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómes, Matías, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 47-54 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es lo que se busca con el proceso judicial? -- ¿Cómo el juez halla decisión justa? El camino del juez desde el desconocimiento hasta la certeza: El papel de la función probatoria. -- Duración máxima del proceso (120 o 150 días) y el interés superior del niño. -- Encrucijada a la que se enfrenta el juez en virtud del art. 6 de la ley no.20.141. -- Vulneración al debido proceso. -- ¿Hay necesidad de justificar el exceso de tiempo en la resolución del caso? -- Comentario final. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22482 [artículo] Reflexiones sobre el artículo 6º de la ley No. 20.141: 120 a 150 días para el dictado de sentencia definitiva [texto impreso] / Gómes, Matías, Autor . - 2024 . - p. 47-54.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v.74 (setiembre 2024) . - p. 47-54
Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es lo que se busca con el proceso judicial? -- ¿Cómo el juez halla decisión justa? El camino del juez desde el desconocimiento hasta la certeza: El papel de la función probatoria. -- Duración máxima del proceso (120 o 150 días) y el interés superior del niño. -- Encrucijada a la que se enfrenta el juez en virtud del art. 6 de la ley no.20.141. -- Vulneración al debido proceso. -- ¿Hay necesidad de justificar el exceso de tiempo en la resolución del caso? -- Comentario final. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22482 [artículo] Gómes, Matías (2024). Reflexiones sobre el artículo 6º de la ley No. 20.141: 120 a 150 días para el dictado de sentencia definitiva. CADE. Profesionales & Empresas. v.74. (setiembre 2024) p. 47-54.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v.74 (setiembre 2024) . - p. 47-54
Clasificación: Ley 20.141 Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es lo que se busca con el proceso judicial? -- ¿Cómo el juez halla decisión justa? El camino del juez desde el desconocimiento hasta la certeza: El papel de la función probatoria. -- Duración máxima del proceso (120 o 150 días) y el interés superior del niño. -- Encrucijada a la que se enfrenta el juez en virtud del art. 6 de la ley no.20.141. -- Vulneración al debido proceso. -- ¿Hay necesidad de justificar el exceso de tiempo en la resolución del caso? -- Comentario final. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22482 v.69 - agosto (Número de CADE. Profesionales & Empresas)
Permalink