
Materias
![]() TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs |
(6)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
Título : Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D Guerra Pérez ; Ángel Landoni Sosa (1946-), Anotador ; Edgar J. Varela Méndez ; Alejandro Abal Oliú ; Achard, Alejandro ; Martín Guerra Díaz ; Santiago Pereira Campos (1965-) ; Patricia Tellería ; Fernando J. Gómes Santoro ; Ignacio M. Soba Bracesco ; Ángel Landoni Sosa (1946-) Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 290 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-79502-- Nota general: Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical. Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa [texto impreso] / Walter D Guerra Pérez ; Ángel Landoni Sosa (1946-), Anotador ; Edgar J. Varela Méndez ; Alejandro Abal Oliú ; Achard, Alejandro ; Martín Guerra Díaz ; Santiago Pereira Campos (1965-) ; Patricia Tellería ; Fernando J. Gómes Santoro ; Ignacio M. Soba Bracesco ; Ángel Landoni Sosa (1946-) . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2025 . - 290 p.
ISBN : 978-99159-79502--
Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Guerra Pérez, Walter D (2025). Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa. Montevideo : La Ley Uruguay, 2025.
Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21253 347.05 GUEe 4 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Impacto de la tecnología en la educación universitaria. Descripción y evaluación de uso en un curso de práctica profesional / García, María Victoria en Revista de Técnica Forense, 28 (2024)
[artículo]
inRevista de Técnica Forense > 28 (2024) . - p. 235-242
Título : Impacto de la tecnología en la educación universitaria. Descripción y evaluación de uso en un curso de práctica profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: García, María Victoria, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 235-242 Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / EDUCACIÓN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / EDUCACIÓN TERCIARIA Nota de contenido: Antecedentes. -- Metodología. -- Objetivos. -- Educación. -- TICs. -- La inteligencia artificial. -- Ubicación del tema específico. -- Materiales educativos. -- TICs e inteligencia artificial y su uso en la práctica. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22398 [artículo] Impacto de la tecnología en la educación universitaria. Descripción y evaluación de uso en un curso de práctica profesional [texto impreso] / García, María Victoria, Autor . - 2024 . - p. 235-242.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 28 (2024) . - p. 235-242
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / EDUCACIÓN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / EDUCACIÓN TERCIARIA Nota de contenido: Antecedentes. -- Metodología. -- Objetivos. -- Educación. -- TICs. -- La inteligencia artificial. -- Ubicación del tema específico. -- Materiales educativos. -- TICs e inteligencia artificial y su uso en la práctica. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22398 [artículo] García, María Victoria (2024). Impacto de la tecnología en la educación universitaria. Descripción y evaluación de uso en un curso de práctica profesional. Revista de Técnica Forense. 28. (2024) p. 235-242.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 28 (2024) . - p. 235-242
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / EDUCACIÓN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / EDUCACIÓN TERCIARIA Nota de contenido: Antecedentes. -- Metodología. -- Objetivos. -- Educación. -- TICs. -- La inteligencia artificial. -- Ubicación del tema específico. -- Materiales educativos. -- TICs e inteligencia artificial y su uso en la práctica. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22398
Título : Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1389-0 Nota general: El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente. Idioma : Español (spa) Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 284 p.
ISBN : 978-9974-2-1389-0
El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Flores Dapkevicius, Rubén (2023). Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20610 343.099 9 FLOl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Manual de prueba digital : La tecnología y las nuevas fuentes de prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Cami Soria ; Javier Wortman Editorial: Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 78 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-37-076-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRUEBA / FORMULARIOS JURIDICOS / PRUEBA ELECTRÓNICA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs Clasificación: 347.06 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21233 Manual de prueba digital : La tecnología y las nuevas fuentes de prueba [texto impreso] / Graciela Cami Soria ; Javier Wortman . - Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, 2023 . - 78 p.
ISBN : 978-9974-37-076-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / FORMULARIOS JURIDICOS / PRUEBA ELECTRÓNICA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs Clasificación: 347.06 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21233 Cami Soria, Graciela (2023). Manual de prueba digital : La tecnología y las nuevas fuentes de prueba. Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, 2023.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / FORMULARIOS JURIDICOS / PRUEBA ELECTRÓNICA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs Clasificación: 347.06 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21233 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20742 347.06 CAMm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Protección de datos personales: Una proyección hacia el futuro / #MisDatosSoyYo Iberoamérica (8-9 nov, 2023; Montevideo) (2024)
Título : Protección de datos personales: Una proyección hacia el futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Nahabetián Brunet, Anotador ; Bouvier Villa, Elisabeth, Anotador Congreso: #MisDatosSoyYo Iberoamérica (8-9 nov, 2023; Montevideo) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-37-082-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HÁBEAS DATA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / INTELIGENCIA ARTIFICIAL Clasificación: 342.85 Nota de contenido: La democracia digital y sus desafíos en el Siglo XXI / Elaine Ford. -- Democracia digital: oportunidades y desafíos para su fortalecimiento / Patricia Reyes. -- Democracia digital para todos: algunas experiencias peruanas / Milagros Velarde Koechlin. -- ¿Las empresas públicas y privadas gestionan en forma adecuada los datos? Generalidades sobre los desafíos de la protección de datos para entidades públicas y privadas; una mirada desde Latinoamérica / Nicolas Antúnez González y Carla Barboza. -- Ciberdelitos en la sociedad red y protección de datos personales / Augusto Ho. -- Protección de datos personales, dispositivos médicos, inteligencia artificial / Lorena Donoso Abarca. -- Inteligencia artificial y protección de datos; datos de salud / Lylián Massarino. -- Riesgos y desafíos del desarrollo tecnológico en el tratamiento de los datos de la salud / José Miguel Odriozola. -- Ciudades inteligentes, derecho a la ciudad y datos sensibles / Lorena Naranjo Godoy. -- Ciudades inteligentes y protección de datos: una construcción que requiere / Laura Nahabetián Brunet. -- Smart cities: cómo mantener los datos personales seguros en un mundo conectado / Miriam Padilla Espinosa. -- Oportunidades y amenazas de las nuevas tecnologías a la centralidad de la persona en el Estado de derecho / Carlos E. Delpiazzo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22380 Protección de datos personales: Una proyección hacia el futuro [texto impreso] / Laura Nahabetián Brunet, Anotador ; Bouvier Villa, Elisabeth, Anotador / #MisDatosSoyYo Iberoamérica (8-9 nov, 2023; Montevideo) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
ISBN : 978-9974-37-082-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HÁBEAS DATA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / INTELIGENCIA ARTIFICIAL Clasificación: 342.85 Nota de contenido: La democracia digital y sus desafíos en el Siglo XXI / Elaine Ford. -- Democracia digital: oportunidades y desafíos para su fortalecimiento / Patricia Reyes. -- Democracia digital para todos: algunas experiencias peruanas / Milagros Velarde Koechlin. -- ¿Las empresas públicas y privadas gestionan en forma adecuada los datos? Generalidades sobre los desafíos de la protección de datos para entidades públicas y privadas; una mirada desde Latinoamérica / Nicolas Antúnez González y Carla Barboza. -- Ciberdelitos en la sociedad red y protección de datos personales / Augusto Ho. -- Protección de datos personales, dispositivos médicos, inteligencia artificial / Lorena Donoso Abarca. -- Inteligencia artificial y protección de datos; datos de salud / Lylián Massarino. -- Riesgos y desafíos del desarrollo tecnológico en el tratamiento de los datos de la salud / José Miguel Odriozola. -- Ciudades inteligentes, derecho a la ciudad y datos sensibles / Lorena Naranjo Godoy. -- Ciudades inteligentes y protección de datos: una construcción que requiere / Laura Nahabetián Brunet. -- Smart cities: cómo mantener los datos personales seguros en un mundo conectado / Miriam Padilla Espinosa. -- Oportunidades y amenazas de las nuevas tecnologías a la centralidad de la persona en el Estado de derecho / Carlos E. Delpiazzo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22380 #MisDatosSoyYo Iberoamérica (2024). Protección de datos personales: Una proyección hacia el futuro. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HÁBEAS DATA / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / INTELIGENCIA ARTIFICIAL Clasificación: 342.85 Nota de contenido: La democracia digital y sus desafíos en el Siglo XXI / Elaine Ford. -- Democracia digital: oportunidades y desafíos para su fortalecimiento / Patricia Reyes. -- Democracia digital para todos: algunas experiencias peruanas / Milagros Velarde Koechlin. -- ¿Las empresas públicas y privadas gestionan en forma adecuada los datos? Generalidades sobre los desafíos de la protección de datos para entidades públicas y privadas; una mirada desde Latinoamérica / Nicolas Antúnez González y Carla Barboza. -- Ciberdelitos en la sociedad red y protección de datos personales / Augusto Ho. -- Protección de datos personales, dispositivos médicos, inteligencia artificial / Lorena Donoso Abarca. -- Inteligencia artificial y protección de datos; datos de salud / Lylián Massarino. -- Riesgos y desafíos del desarrollo tecnológico en el tratamiento de los datos de la salud / José Miguel Odriozola. -- Ciudades inteligentes, derecho a la ciudad y datos sensibles / Lorena Naranjo Godoy. -- Ciudades inteligentes y protección de datos: una construcción que requiere / Laura Nahabetián Brunet. -- Smart cities: cómo mantener los datos personales seguros en un mundo conectado / Miriam Padilla Espinosa. -- Oportunidades y amenazas de las nuevas tecnologías a la centralidad de la persona en el Estado de derecho / Carlos E. Delpiazzo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22380 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20947 342.85 NAHp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Permalink