
Información del autor
Autor Nicolás Pizzo |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Acerca de la validez de la autonomía colectiva para acordar regímenes horarios / Nicolás Pizzo en Derecho Laboral, v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 499-512
Título : Acerca de la validez de la autonomía colectiva para acordar regímenes horarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo ; María José Poey Daguerre Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 499-512 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Presentación del caso que determinó el dictado de la sentencia en análisis: los hechos planteados y los criterios sustentados por las partes. -- Las relaciones judiciales dictadas. -- Cuestión central debatida: convenio colectivo menos beneficioso y trabajo en ciclo de 3 semanas sin cumplir requisitos del CIT Nº 1 y el decreto de 29/10/1957. -- Los requisitos para implantar el denominado régimen "4X4". -- Sobre el carácter de "menos beneficioso" que tiene el régimen para los empleados. -- La validez de la autonomía colectiva para acordar temas relativos a regímenes horarios incluidos en normas reglamentarias (Decreto 29/10/1957). Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1182 [artículo] Acerca de la validez de la autonomía colectiva para acordar regímenes horarios [texto impreso] / Nicolás Pizzo ; María José Poey Daguerre . - 2015 . - p. 499-512.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 499-512
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Presentación del caso que determinó el dictado de la sentencia en análisis: los hechos planteados y los criterios sustentados por las partes. -- Las relaciones judiciales dictadas. -- Cuestión central debatida: convenio colectivo menos beneficioso y trabajo en ciclo de 3 semanas sin cumplir requisitos del CIT Nº 1 y el decreto de 29/10/1957. -- Los requisitos para implantar el denominado régimen "4X4". -- Sobre el carácter de "menos beneficioso" que tiene el régimen para los empleados. -- La validez de la autonomía colectiva para acordar temas relativos a regímenes horarios incluidos en normas reglamentarias (Decreto 29/10/1957). Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1182 [artículo] Pizzo, Nicolás (2015). Acerca de la validez de la autonomía colectiva para acordar regímenes horarios. Derecho Laboral. v. 58 n. 259. (julio - setiembre 2015) p. 499-512.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 499-512
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Presentación del caso que determinó el dictado de la sentencia en análisis: los hechos planteados y los criterios sustentados por las partes. -- Las relaciones judiciales dictadas. -- Cuestión central debatida: convenio colectivo menos beneficioso y trabajo en ciclo de 3 semanas sin cumplir requisitos del CIT Nº 1 y el decreto de 29/10/1957. -- Los requisitos para implantar el denominado régimen "4X4". -- Sobre el carácter de "menos beneficioso" que tiene el régimen para los empleados. -- La validez de la autonomía colectiva para acordar temas relativos a regímenes horarios incluidos en normas reglamentarias (Decreto 29/10/1957). Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1182 Algunas consideraciones sobre el 'tiempo de trabajo' y el ejemplo francés de reducción de la 'semana de trabajo' / Mario Antúnez
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Título : Algunas consideraciones sobre el 'tiempo de trabajo' y el ejemplo francés de reducción de la 'semana de trabajo' Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Antúnez ; Nicolás Pizzo Número de páginas: p. 45-53 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Una mirada actual del fenómeno del tiempo de trabajo a nivel mundial. -- El tiempo de trabajo y sus efectos. -- El modelo francés (reducción de la semana de trabajo). -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4170 Algunas consideraciones sobre el 'tiempo de trabajo' y el ejemplo francés de reducción de la 'semana de trabajo' [texto impreso] / Mario Antúnez ; Nicolás Pizzo . - [s.d.] . - p. 45-53.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Una mirada actual del fenómeno del tiempo de trabajo a nivel mundial. -- El tiempo de trabajo y sus efectos. -- El modelo francés (reducción de la semana de trabajo). -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4170 Antúnez, Mario (2015). Algunas consideraciones sobre el 'tiempo de trabajo' y el ejemplo francés de reducción de la 'semana de trabajo'. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2015. p. 45-53.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Una mirada actual del fenómeno del tiempo de trabajo a nivel mundial. -- El tiempo de trabajo y sus efectos. -- El modelo francés (reducción de la semana de trabajo). -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4170 Criterios de interpretación e integración de las normas derivadas de la autonomía colectiva. / Nicolás Pizzo en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.257-276
Título : Criterios de interpretación e integración de las normas derivadas de la autonomía colectiva. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.257-276 Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Introducción. -- La cuestión jurídica planteada. -- La posición del TAT 1° en la sentencia analizada. -- Apreciación crítica. -- Otras posiciones jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Comentario a sentencia n° 281/020 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1° Turno de 18 de noviembre de 2020, pp.257- 273 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19745 [artículo] Criterios de interpretación e integración de las normas derivadas de la autonomía colectiva. [texto impreso] / Nicolás Pizzo . - 2021 . - p.257-276.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.257-276
Clasificación: JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Introducción. -- La cuestión jurídica planteada. -- La posición del TAT 1° en la sentencia analizada. -- Apreciación crítica. -- Otras posiciones jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Comentario a sentencia n° 281/020 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1° Turno de 18 de noviembre de 2020, pp.257- 273 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19745 [artículo] Pizzo, Nicolás (2021). Criterios de interpretación e integración de las normas derivadas de la autonomía colectiva.. Derecho Laboral. v. 64, n. 281. (ene.-mar. 2021) p.257-276.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.257-276
Clasificación: JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Introducción. -- La cuestión jurídica planteada. -- La posición del TAT 1° en la sentencia analizada. -- Apreciación crítica. -- Otras posiciones jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Comentario a sentencia n° 281/020 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1° Turno de 18 de noviembre de 2020, pp.257- 273 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19745
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Criterios jurispruenciales sobre el consumo de alcohol y el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo ; María José Poey Daguerre Número de páginas: p. 103-112 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / CONSUMO DE ALCOHOL / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / ADICCIONES Nota de contenido: Introducción y posición de la OIT respecto al consumo de alcohol y el trabajo. -- Análisis jurisprudencial. -- La constatación de la ingesta de alcohol por parte del trabajador (prueba testimonial, espirometría, análisis de sangre). -- La consideración de la actividad y función desempeñada por el trabajador. -- La ebriedad en el trabajo como fundamento de la notoria mala conducta. -- La ingesta de alcohol en el lugar del trabajo. -- La ingesta de alcohol fuera del lugar de trabajo: respecto a la vida privada. -- La consideración del alcoholismo como enfermedad. -- Conclusiones o definición de los criterios predominantes en la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4252 Criterios jurispruenciales sobre el consumo de alcohol y el trabajo [texto impreso] / Nicolás Pizzo ; María José Poey Daguerre . - [s.d.] . - p. 103-112.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / CONSUMO DE ALCOHOL / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / ADICCIONES Nota de contenido: Introducción y posición de la OIT respecto al consumo de alcohol y el trabajo. -- Análisis jurisprudencial. -- La constatación de la ingesta de alcohol por parte del trabajador (prueba testimonial, espirometría, análisis de sangre). -- La consideración de la actividad y función desempeñada por el trabajador. -- La ebriedad en el trabajo como fundamento de la notoria mala conducta. -- La ingesta de alcohol en el lugar del trabajo. -- La ingesta de alcohol fuera del lugar de trabajo: respecto a la vida privada. -- La consideración del alcoholismo como enfermedad. -- Conclusiones o definición de los criterios predominantes en la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4252 Pizzo, Nicolás (2007). Criterios jurispruenciales sobre el consumo de alcohol y el trabajo. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 103-112.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / CONSUMO DE ALCOHOL / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / ADICCIONES Nota de contenido: Introducción y posición de la OIT respecto al consumo de alcohol y el trabajo. -- Análisis jurisprudencial. -- La constatación de la ingesta de alcohol por parte del trabajador (prueba testimonial, espirometría, análisis de sangre). -- La consideración de la actividad y función desempeñada por el trabajador. -- La ebriedad en el trabajo como fundamento de la notoria mala conducta. -- La ingesta de alcohol en el lugar del trabajo. -- La ingesta de alcohol fuera del lugar de trabajo: respecto a la vida privada. -- La consideración del alcoholismo como enfermedad. -- Conclusiones o definición de los criterios predominantes en la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4252
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Título : El «derecho a la desconexión» Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo Número de páginas: p. 279 - 288 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 El «derecho a la desconexión» [texto impreso] / Nicolás Pizzo . - [s.d.] . - p. 279 - 288.
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 Pizzo, Nicolás (2017). El «derecho a la desconexión». En XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 279 - 288.
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 Inversiones de las AFAPS y esquema de multifondos. Algunas soluciones que Uruguay podría importar / Nicolás Pizzo en Revista de Derecho y Tribunales, 24 (Abril 2014)
PermalinkLa limitación de la jornada y la salud de los trabajadores / Nicolás Pizzo en Derecho Laboral, v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015)
PermalinkLos piquetes en la jurisprudencia previa a la ley de urgente consideración del año 2020. / Nicolás Pizzo en Derecho Laboral, v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020)
PermalinkLa prueba del acoso moral en el procedimiento administrativo tramitado ante la Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social / Nicolás Pizzo en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
PermalinkPermalinkTrabajo y plataformas: actualidad del debate y nuevos problemas. / Lorena De León en Revista Derecho del Trabajo, v. 10, n. 35 (abril - junio)
Permalink