[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 213-249 Título : |
La gestión por sustitución y el Derecho Internacional Privado : Perspectivas a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luciana Beatriz Scotti |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 213-249 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / FILIACIÓN EN GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA
|
Resumen: |
La gestación por sustitución, comúnmente llamada maternidad subrogada o alquiler de vientre, es sin lugar a dudas una figura jurídica compleja que tiene tantos detractores como defensores. Esta técnica de reproducción humana humana asistida, a diferencia de otras tradicionalmente más aceptadas, pone en tela de juicio la célebre máxima del derecho romano mater semper certa est. Si bien esta práctica no es nueva, ha cobrado popularidad en los últimos años, y en Argentina alcanzó una notoria repercusión con motivo de una serie de casos jurisprudenciales y en particular; cuando fuera incorporada por el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, y posteriormente eliminada del texto definitivo aprobado pro el Congreso. Ante el vacío normativo del nuevo Código argentino, aprobado por Ley 26994, en vigor desde el 1º de agosto de 2015, será frecuente encontrar casos de personas que recurran a esta técnica en el extranjero. Ahora bien, los efectos de la filiación así obtenida con arreglo al ordenamiento jurídico foráneo que la gestación por sustitución, plantearán generalmente un problema de reconocimiento en nuestro país, que debe analizarse a la luz de las disposiciones de Derecho Internacional Privado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las técnicas de reproducción humana asistida y el Derecho Internacional Privado: el caso de la gestación por sustitución. -- ¿Qué es la gestación por sustitución o maternidad subrogada? -- Diversas modalidades de la gestación por sustitución. -- Cuestiones controvertidas involucradas en el ámbito del Derecho Internacional Privado. -- Sistemas de regulación: un recorrido por el Derecho Comparado. -- Legislaciones prohibitivas. -- Legislaciones restrictivas. -- Legislaciones permisivas. -- Consecuencias y dificultades ante el turismo reproductivo. -- La situación legal en la República Argentina. -- Evolución. El Código Civil de Vélez Sarsfield (CC). -- El anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. -- El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6904 |
[artículo] La gestión por sustitución y el Derecho Internacional Privado : Perspectivas a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina [texto impreso] / Luciana Beatriz Scotti . - 2015 . - p. 213-249. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 213-249 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / FILIACIÓN EN GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA
|
Resumen: |
La gestación por sustitución, comúnmente llamada maternidad subrogada o alquiler de vientre, es sin lugar a dudas una figura jurídica compleja que tiene tantos detractores como defensores. Esta técnica de reproducción humana humana asistida, a diferencia de otras tradicionalmente más aceptadas, pone en tela de juicio la célebre máxima del derecho romano mater semper certa est. Si bien esta práctica no es nueva, ha cobrado popularidad en los últimos años, y en Argentina alcanzó una notoria repercusión con motivo de una serie de casos jurisprudenciales y en particular; cuando fuera incorporada por el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, y posteriormente eliminada del texto definitivo aprobado pro el Congreso. Ante el vacío normativo del nuevo Código argentino, aprobado por Ley 26994, en vigor desde el 1º de agosto de 2015, será frecuente encontrar casos de personas que recurran a esta técnica en el extranjero. Ahora bien, los efectos de la filiación así obtenida con arreglo al ordenamiento jurídico foráneo que la gestación por sustitución, plantearán generalmente un problema de reconocimiento en nuestro país, que debe analizarse a la luz de las disposiciones de Derecho Internacional Privado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las técnicas de reproducción humana asistida y el Derecho Internacional Privado: el caso de la gestación por sustitución. -- ¿Qué es la gestación por sustitución o maternidad subrogada? -- Diversas modalidades de la gestación por sustitución. -- Cuestiones controvertidas involucradas en el ámbito del Derecho Internacional Privado. -- Sistemas de regulación: un recorrido por el Derecho Comparado. -- Legislaciones prohibitivas. -- Legislaciones restrictivas. -- Legislaciones permisivas. -- Consecuencias y dificultades ante el turismo reproductivo. -- La situación legal en la República Argentina. -- Evolución. El Código Civil de Vélez Sarsfield (CC). -- El anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. -- El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6904 |
[artículo] Scotti, Luciana Beatriz (2015). La gestión por sustitución y el Derecho Internacional Privado : Perspectivas a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Revista de la Facultad de Derecho. 38. (Enero - Junio 2015) p. 213-249. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 213-249 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / FILIACIÓN EN GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA
|
Resumen: |
La gestación por sustitución, comúnmente llamada maternidad subrogada o alquiler de vientre, es sin lugar a dudas una figura jurídica compleja que tiene tantos detractores como defensores. Esta técnica de reproducción humana humana asistida, a diferencia de otras tradicionalmente más aceptadas, pone en tela de juicio la célebre máxima del derecho romano mater semper certa est. Si bien esta práctica no es nueva, ha cobrado popularidad en los últimos años, y en Argentina alcanzó una notoria repercusión con motivo de una serie de casos jurisprudenciales y en particular; cuando fuera incorporada por el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, y posteriormente eliminada del texto definitivo aprobado pro el Congreso. Ante el vacío normativo del nuevo Código argentino, aprobado por Ley 26994, en vigor desde el 1º de agosto de 2015, será frecuente encontrar casos de personas que recurran a esta técnica en el extranjero. Ahora bien, los efectos de la filiación así obtenida con arreglo al ordenamiento jurídico foráneo que la gestación por sustitución, plantearán generalmente un problema de reconocimiento en nuestro país, que debe analizarse a la luz de las disposiciones de Derecho Internacional Privado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las técnicas de reproducción humana asistida y el Derecho Internacional Privado: el caso de la gestación por sustitución. -- ¿Qué es la gestación por sustitución o maternidad subrogada? -- Diversas modalidades de la gestación por sustitución. -- Cuestiones controvertidas involucradas en el ámbito del Derecho Internacional Privado. -- Sistemas de regulación: un recorrido por el Derecho Comparado. -- Legislaciones prohibitivas. -- Legislaciones restrictivas. -- Legislaciones permisivas. -- Consecuencias y dificultades ante el turismo reproductivo. -- La situación legal en la República Argentina. -- Evolución. El Código Civil de Vélez Sarsfield (CC). -- El anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. -- El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). -- Consideraciones finales. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6904 |
|