
Materias
(3)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
La insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después / María Elsa Uzal (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : La insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elsa Uzal, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 299 - 325 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTADO DE INSOLVENCIA Palabras clave: INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA Clasificación: 340.92 Resumen:
El Tratado de Derecho Comercial Internacional de 1889, en punto a la falencia, realizó una síntesis legislativa a través de un original sistema mixto que, en su época constituyó un remarcable y loable esfuerzo de proyección de situaciones posibles que condujeron a un primer esfuerzo de síntesis para la coordinación entre ordenamientos jurídicos. Se contemplaron entonces ciertas y diversas situaciones típicas que imponían la articulación armónica de reglas de unidad y pluralidad de procedimientos, con unidad o pluralidad de masas. El Tratado muestra soluciones que han buscado respetar, fundamentalmente, la lex fori de los Estados de competentes para la apertura de cada procedimiento. Se pueden rastrear eficazmente, criterios para favorecer el acceso a la jurisdicción, para el reconocimiento de sentencias, incluso una germinal modalidad de comunicación directa entre jueces, previsiones sobre notificaciones, medidas conservatorias y cautelares, sobre el reconocimiento extraterritorial del rol de los funcionarios concursales, el resguardo de las preferencias nacionales, los efectos personales y rehabilitación. Si bien las fórmulas utilizadas pueden pecar de excesiva generalidad o impresición, prepararon el camino para las reglas más depuradas de 1940 y nos permiten reconocer los orígenes de las fórmulas más complejas de cooperación, coordinación y armonización de procedimientos que hoy se muestran en el derecho comparadoLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13336 La insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después [texto impreso] / María Elsa Uzal, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 299 - 325.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO DE INSOLVENCIA Palabras clave: INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA Clasificación: 340.92 Resumen:
El Tratado de Derecho Comercial Internacional de 1889, en punto a la falencia, realizó una síntesis legislativa a través de un original sistema mixto que, en su época constituyó un remarcable y loable esfuerzo de proyección de situaciones posibles que condujeron a un primer esfuerzo de síntesis para la coordinación entre ordenamientos jurídicos. Se contemplaron entonces ciertas y diversas situaciones típicas que imponían la articulación armónica de reglas de unidad y pluralidad de procedimientos, con unidad o pluralidad de masas. El Tratado muestra soluciones que han buscado respetar, fundamentalmente, la lex fori de los Estados de competentes para la apertura de cada procedimiento. Se pueden rastrear eficazmente, criterios para favorecer el acceso a la jurisdicción, para el reconocimiento de sentencias, incluso una germinal modalidad de comunicación directa entre jueces, previsiones sobre notificaciones, medidas conservatorias y cautelares, sobre el reconocimiento extraterritorial del rol de los funcionarios concursales, el resguardo de las preferencias nacionales, los efectos personales y rehabilitación. Si bien las fórmulas utilizadas pueden pecar de excesiva generalidad o impresición, prepararon el camino para las reglas más depuradas de 1940 y nos permiten reconocer los orígenes de las fórmulas más complejas de cooperación, coordinación y armonización de procedimientos que hoy se muestran en el derecho comparadoLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13336 Uzal, María Elsa (2019). La insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 299 - 325.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO DE INSOLVENCIA Palabras clave: INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA Clasificación: 340.92 Resumen:
El Tratado de Derecho Comercial Internacional de 1889, en punto a la falencia, realizó una síntesis legislativa a través de un original sistema mixto que, en su época constituyó un remarcable y loable esfuerzo de proyección de situaciones posibles que condujeron a un primer esfuerzo de síntesis para la coordinación entre ordenamientos jurídicos. Se contemplaron entonces ciertas y diversas situaciones típicas que imponían la articulación armónica de reglas de unidad y pluralidad de procedimientos, con unidad o pluralidad de masas. El Tratado muestra soluciones que han buscado respetar, fundamentalmente, la lex fori de los Estados de competentes para la apertura de cada procedimiento. Se pueden rastrear eficazmente, criterios para favorecer el acceso a la jurisdicción, para el reconocimiento de sentencias, incluso una germinal modalidad de comunicación directa entre jueces, previsiones sobre notificaciones, medidas conservatorias y cautelares, sobre el reconocimiento extraterritorial del rol de los funcionarios concursales, el resguardo de las preferencias nacionales, los efectos personales y rehabilitación. Si bien las fórmulas utilizadas pueden pecar de excesiva generalidad o impresición, prepararon el camino para las reglas más depuradas de 1940 y nos permiten reconocer los orígenes de las fórmulas más complejas de cooperación, coordinación y armonización de procedimientos que hoy se muestran en el derecho comparadoLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13336 La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP / José Botta Roccatagliata en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
[artículo]
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Título : La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP Tipo de documento: texto impreso Autores: José Botta Roccatagliata Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: SE103 - SE115 Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090 Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625 [artículo] La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP [texto impreso] / José Botta Roccatagliata . - 2015 . - SE103 - SE115.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090 Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625 [artículo] Botta Roccatagliata, José (2015). La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE103 - SE115.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090 Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625
Título : Manual de derecho comercial uruguayo: T. XVI : Concursos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuri E. Rodríguez Olivera ; Bado Cardozo, Virginia ; Carlos E. López Rodríguez ; Rosanna Butteri Cardozo, Colaborador Mención de edición: 2a.ed. ampl. y act. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: v.16, 1188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1607-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONCURSO / ACREEDOR / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / SÍNDICO / ESTADO DE INSOLVENCIA / PROCESO CONCURSAL / CALIFICACION DEL CONCURSO / CONVENIOS CONCURSALES / JUNTA DE ACREEDORES Clasificación: 346.07.895 Resumen: Principios e intereses tutelados en nuestra legislación concursal. – Principios generales del Derecho Concursal Nacional. – Intereses tutelados por la legislación concursal. – Órganos del concurso. – El juez. – Órganos integrados por acreedores. – Órganos auxiliares del juez. – Consideraciones procesales generales aplicables al concurso. – Incidente concursal. – Régimen de concursos. – Derecho procesal supletorio. – El procedimiento concursal. – Declaración judicial del concurso. – Presupuestos de la declaración judicial del concurso. – De la solicitud de declaración de concurso a la sentencia que declara o rechaza su declaración. – Efectos de la sentencia que declara el concurso. – Efectos sobre la persona del concursado. – Efectos sobre los acreedores. – Efectos sobre obligaciones y contratos. – Formación de la masas activa y pasiva. – Formación de la masa activa. – Formación de la masa pasiva. – Acuerdos y convenios. – Acuerdo anterior a la declaración del concurso. – Modalidades. – Cumplimiento o incumplimiento del acuerdo. – Convenios celebrados en el proceso concursal. – Propuesta del deudor. – Votación por los acreedores. – Proceso para la probación de un convenio preclusivo. – Efectos de la aprobación judicial del convenio. – La liquidación. – Legitimación activa. – Resolución de liquidación de la masa activa. – Formas de liquidación. – Actuaciones posteriores a la liquidación de los activos. – Calificación del concurso. – Reglas para la determinación de la culpabilidad del concurso. – El incidente de calificación. – Sentencia de calificación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23219 Manual de derecho comercial uruguayo: T. XVI : Concursos [texto impreso] / Nuri E. Rodríguez Olivera ; Bado Cardozo, Virginia ; Carlos E. López Rodríguez ; Rosanna Butteri Cardozo, Colaborador . - 2a.ed. ampl. y act. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - v.16, 1188 p.
ISBN : 978-9974-2-1607-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONCURSO / ACREEDOR / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / SÍNDICO / ESTADO DE INSOLVENCIA / PROCESO CONCURSAL / CALIFICACION DEL CONCURSO / CONVENIOS CONCURSALES / JUNTA DE ACREEDORES Clasificación: 346.07.895 Resumen: Principios e intereses tutelados en nuestra legislación concursal. – Principios generales del Derecho Concursal Nacional. – Intereses tutelados por la legislación concursal. – Órganos del concurso. – El juez. – Órganos integrados por acreedores. – Órganos auxiliares del juez. – Consideraciones procesales generales aplicables al concurso. – Incidente concursal. – Régimen de concursos. – Derecho procesal supletorio. – El procedimiento concursal. – Declaración judicial del concurso. – Presupuestos de la declaración judicial del concurso. – De la solicitud de declaración de concurso a la sentencia que declara o rechaza su declaración. – Efectos de la sentencia que declara el concurso. – Efectos sobre la persona del concursado. – Efectos sobre los acreedores. – Efectos sobre obligaciones y contratos. – Formación de la masas activa y pasiva. – Formación de la masa activa. – Formación de la masa pasiva. – Acuerdos y convenios. – Acuerdo anterior a la declaración del concurso. – Modalidades. – Cumplimiento o incumplimiento del acuerdo. – Convenios celebrados en el proceso concursal. – Propuesta del deudor. – Votación por los acreedores. – Proceso para la probación de un convenio preclusivo. – Efectos de la aprobación judicial del convenio. – La liquidación. – Legitimación activa. – Resolución de liquidación de la masa activa. – Formas de liquidación. – Actuaciones posteriores a la liquidación de los activos. – Calificación del concurso. – Reglas para la determinación de la culpabilidad del concurso. – El incidente de calificación. – Sentencia de calificación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23219 Rodríguez Olivera, Nuri E. (2025). Manual de derecho comercial uruguayo: T. XVI : Concursos. (2a.ed. ampl. y act.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONCURSO / ACREEDOR / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / SÍNDICO / ESTADO DE INSOLVENCIA / PROCESO CONCURSAL / CALIFICACION DEL CONCURSO / CONVENIOS CONCURSALES / JUNTA DE ACREEDORES Clasificación: 346.07.895 Resumen: Principios e intereses tutelados en nuestra legislación concursal. – Principios generales del Derecho Concursal Nacional. – Intereses tutelados por la legislación concursal. – Órganos del concurso. – El juez. – Órganos integrados por acreedores. – Órganos auxiliares del juez. – Consideraciones procesales generales aplicables al concurso. – Incidente concursal. – Régimen de concursos. – Derecho procesal supletorio. – El procedimiento concursal. – Declaración judicial del concurso. – Presupuestos de la declaración judicial del concurso. – De la solicitud de declaración de concurso a la sentencia que declara o rechaza su declaración. – Efectos de la sentencia que declara el concurso. – Efectos sobre la persona del concursado. – Efectos sobre los acreedores. – Efectos sobre obligaciones y contratos. – Formación de la masas activa y pasiva. – Formación de la masa activa. – Formación de la masa pasiva. – Acuerdos y convenios. – Acuerdo anterior a la declaración del concurso. – Modalidades. – Cumplimiento o incumplimiento del acuerdo. – Convenios celebrados en el proceso concursal. – Propuesta del deudor. – Votación por los acreedores. – Proceso para la probación de un convenio preclusivo. – Efectos de la aprobación judicial del convenio. – La liquidación. – Legitimación activa. – Resolución de liquidación de la masa activa. – Formas de liquidación. – Actuaciones posteriores a la liquidación de los activos. – Calificación del concurso. – Reglas para la determinación de la culpabilidad del concurso. – El incidente de calificación. – Sentencia de calificación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23219