[artículo] inRevista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 915-953 Título : |
La regulación del crowdfunding en España : Apuntes sobre el régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa en la Ley Española de Fomento de la Financiación Empresarial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Teresa Rodríguez de las Heras Ballel |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 915-953 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES
|
Resumen: |
El 27 de abril de 2015 se aprobó en España la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial que, entre otros temas, dedica, su Título (artículos 46 a 93) al "Régimen Jurídico de las Plataformas de Financiación Participativa". Con esta denominación (PFP), la nueva ley regula las modalidades típicamente financieras del Crowfunding, conocidas como equity–crowdfunding (de capital) y debt-crowdfunding o crowdlending (de deuda o de préstamo). La regulación pivota esencialmente sobre el estatuto jurídico de los operadores de las plataformas, las PFP, y sujeta su actividad a un régimen específico de actuación. Este artículo analiza críticamente el concepto de PFP, su ámbito de actuación, y el perfil funcional que define esos nuevos intermediarios del mercado de la financiación. |
Nota de contenido: |
Introducción: el contexto socioeconómico de la norma. -- Los factores de económicos, sociales y tecnológicos. -- Sujetos y relaciones en la financiación participativa. -- El enfoque subjetivo al régimen jurídico de las PFP. -- Ámbito subjetivo. Las PFP como intermediarios: definición y estatuto jurídico. -- Denominación. -- Delimitación con criterios objetivos de las PFP: los proyectos participativos y las modalidades de crowdfunding. -- Las PFP como intermediarios electrónicos. -- Delimitación funcional de las PFP. -- Sobre la recepción, selección y publicación de proyectos. -- Sobre el desarrollo, establecimiento y explotación de canales de comunicación para facilitar la contratación. -- Servicios auxiliares. -- Prohibiciones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=679 |
[artículo] La regulación del crowdfunding en España : Apuntes sobre el régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa en la Ley Española de Fomento de la Financiación Empresarial [texto impreso] / Teresa Rodríguez de las Heras Ballel . - 2016 . - p. 915-953. Idioma : Español ( spa) in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 915-953 Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES
|
Resumen: |
El 27 de abril de 2015 se aprobó en España la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial que, entre otros temas, dedica, su Título (artículos 46 a 93) al "Régimen Jurídico de las Plataformas de Financiación Participativa". Con esta denominación (PFP), la nueva ley regula las modalidades típicamente financieras del Crowfunding, conocidas como equity–crowdfunding (de capital) y debt-crowdfunding o crowdlending (de deuda o de préstamo). La regulación pivota esencialmente sobre el estatuto jurídico de los operadores de las plataformas, las PFP, y sujeta su actividad a un régimen específico de actuación. Este artículo analiza críticamente el concepto de PFP, su ámbito de actuación, y el perfil funcional que define esos nuevos intermediarios del mercado de la financiación. |
Nota de contenido: |
Introducción: el contexto socioeconómico de la norma. -- Los factores de económicos, sociales y tecnológicos. -- Sujetos y relaciones en la financiación participativa. -- El enfoque subjetivo al régimen jurídico de las PFP. -- Ámbito subjetivo. Las PFP como intermediarios: definición y estatuto jurídico. -- Denominación. -- Delimitación con criterios objetivos de las PFP: los proyectos participativos y las modalidades de crowdfunding. -- Las PFP como intermediarios electrónicos. -- Delimitación funcional de las PFP. -- Sobre la recepción, selección y publicación de proyectos. -- Sobre el desarrollo, establecimiento y explotación de canales de comunicación para facilitar la contratación. -- Servicios auxiliares. -- Prohibiciones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=679 |
[artículo] Rodríguez de las Heras Ballel, Teresa (2016). La regulación del crowdfunding en España : Apuntes sobre el régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa en la Ley Española de Fomento de la Financiación Empresarial. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 7 n. 4. (Abril 2016) p. 915-953. Idioma : Español ( spa) in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 915-953 Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES
|
Resumen: |
El 27 de abril de 2015 se aprobó en España la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial que, entre otros temas, dedica, su Título (artículos 46 a 93) al "Régimen Jurídico de las Plataformas de Financiación Participativa". Con esta denominación (PFP), la nueva ley regula las modalidades típicamente financieras del Crowfunding, conocidas como equity–crowdfunding (de capital) y debt-crowdfunding o crowdlending (de deuda o de préstamo). La regulación pivota esencialmente sobre el estatuto jurídico de los operadores de las plataformas, las PFP, y sujeta su actividad a un régimen específico de actuación. Este artículo analiza críticamente el concepto de PFP, su ámbito de actuación, y el perfil funcional que define esos nuevos intermediarios del mercado de la financiación. |
Nota de contenido: |
Introducción: el contexto socioeconómico de la norma. -- Los factores de económicos, sociales y tecnológicos. -- Sujetos y relaciones en la financiación participativa. -- El enfoque subjetivo al régimen jurídico de las PFP. -- Ámbito subjetivo. Las PFP como intermediarios: definición y estatuto jurídico. -- Denominación. -- Delimitación con criterios objetivos de las PFP: los proyectos participativos y las modalidades de crowdfunding. -- Las PFP como intermediarios electrónicos. -- Delimitación funcional de las PFP. -- Sobre la recepción, selección y publicación de proyectos. -- Sobre el desarrollo, establecimiento y explotación de canales de comunicación para facilitar la contratación. -- Servicios auxiliares. -- Prohibiciones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=679 |
|