[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 159-170 Título : |
La inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo Boza Pró ; Luis Mendoza Legoas |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 159-170 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / CONTRALOR ESTATAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO
|
Resumen: |
La Ley de Relaciones Colectivas de TRabajo de Perú (en adelante: LRCT), aprobada originalmente por el Decreto Ley 25593 del año 1992, comparte la impronta de la legislación Latinoamericana sobre el fenómeno sindical: tan intervencionista como restrictiva. De hecho, sensibles incumplimientos a aspectos fundamentales para la acción organizada de los trabajadores llevaron a que sus preceptos fueran, en la práctica, ineficaces. Esto se debió fundamentalmente a la ausencia de sanciones jurídicas efectivas que hicieran las veces de desincentivos contra comportamientos empresariales contrarios a la libertad sindical. En este artículo pasaremos revista del impacto regulatorio que ha tenido la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobada por la Ley 28.806 (en adelante: LGIT) y -sobre todo- de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 019-2006- TR (en adelante: RLGIT). Gracias a esta normativa es que recién, desde el año 2006, se han establecido sanciones administrativas contra actos que atenten contra este importante derecho fundamental y sus diversas manifestaciones (individuales y colectivas). Finalmente, señalaremos una perspectiva contemporánea de actuación del Sistema de Inspección del Trabajo, que se plasma en acciones de actuación orientativa y pedagógica, señalando sus puntos problemáticos y las oportunidades que de ello pueden desprenderse para la promoción de la libertad sindical. |
Nota de contenido: |
Libertad sindical e inspección laboral: antecedentes normativos en Perú. -- Funcionalidad de la LGIT y su reglamento en la protección preventiva del derecho de libertad sindical. -- Protección de los derechos de constitución y afiliación. -- La extensión de los ámbitos subjetivo y material de la protección contra actos de discriminación antisindical. -- Las sanciones contra los actos que atenten contra las facilidades sindicales. -- La solicitud de información económica y financiera. -- La oposición al pliego de reclamos. -- La sanción de la práctica del esquirolaje. -- Sanciones contra la intermediación laboral fraudulenta con incidencia en la libertad sindical. -- Inspección laboral y derechos colectivos: ¿una agenda renovada para el fortalecimiento de los sindicatos en el país? |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6520 |
[artículo] La inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú [texto impreso] / Guillermo Boza Pró ; Luis Mendoza Legoas . - 2017 . - p. 159-170. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 159-170 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / CONTRALOR ESTATAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO
|
Resumen: |
La Ley de Relaciones Colectivas de TRabajo de Perú (en adelante: LRCT), aprobada originalmente por el Decreto Ley 25593 del año 1992, comparte la impronta de la legislación Latinoamericana sobre el fenómeno sindical: tan intervencionista como restrictiva. De hecho, sensibles incumplimientos a aspectos fundamentales para la acción organizada de los trabajadores llevaron a que sus preceptos fueran, en la práctica, ineficaces. Esto se debió fundamentalmente a la ausencia de sanciones jurídicas efectivas que hicieran las veces de desincentivos contra comportamientos empresariales contrarios a la libertad sindical. En este artículo pasaremos revista del impacto regulatorio que ha tenido la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobada por la Ley 28.806 (en adelante: LGIT) y -sobre todo- de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 019-2006- TR (en adelante: RLGIT). Gracias a esta normativa es que recién, desde el año 2006, se han establecido sanciones administrativas contra actos que atenten contra este importante derecho fundamental y sus diversas manifestaciones (individuales y colectivas). Finalmente, señalaremos una perspectiva contemporánea de actuación del Sistema de Inspección del Trabajo, que se plasma en acciones de actuación orientativa y pedagógica, señalando sus puntos problemáticos y las oportunidades que de ello pueden desprenderse para la promoción de la libertad sindical. |
Nota de contenido: |
Libertad sindical e inspección laboral: antecedentes normativos en Perú. -- Funcionalidad de la LGIT y su reglamento en la protección preventiva del derecho de libertad sindical. -- Protección de los derechos de constitución y afiliación. -- La extensión de los ámbitos subjetivo y material de la protección contra actos de discriminación antisindical. -- Las sanciones contra los actos que atenten contra las facilidades sindicales. -- La solicitud de información económica y financiera. -- La oposición al pliego de reclamos. -- La sanción de la práctica del esquirolaje. -- Sanciones contra la intermediación laboral fraudulenta con incidencia en la libertad sindical. -- Inspección laboral y derechos colectivos: ¿una agenda renovada para el fortalecimiento de los sindicatos en el país? |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6520 |
[artículo] Boza Pró, Guillermo (2017). La inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 159-170. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 159-170 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / CONTRALOR ESTATAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO
|
Resumen: |
La Ley de Relaciones Colectivas de TRabajo de Perú (en adelante: LRCT), aprobada originalmente por el Decreto Ley 25593 del año 1992, comparte la impronta de la legislación Latinoamericana sobre el fenómeno sindical: tan intervencionista como restrictiva. De hecho, sensibles incumplimientos a aspectos fundamentales para la acción organizada de los trabajadores llevaron a que sus preceptos fueran, en la práctica, ineficaces. Esto se debió fundamentalmente a la ausencia de sanciones jurídicas efectivas que hicieran las veces de desincentivos contra comportamientos empresariales contrarios a la libertad sindical. En este artículo pasaremos revista del impacto regulatorio que ha tenido la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobada por la Ley 28.806 (en adelante: LGIT) y -sobre todo- de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 019-2006- TR (en adelante: RLGIT). Gracias a esta normativa es que recién, desde el año 2006, se han establecido sanciones administrativas contra actos que atenten contra este importante derecho fundamental y sus diversas manifestaciones (individuales y colectivas). Finalmente, señalaremos una perspectiva contemporánea de actuación del Sistema de Inspección del Trabajo, que se plasma en acciones de actuación orientativa y pedagógica, señalando sus puntos problemáticos y las oportunidades que de ello pueden desprenderse para la promoción de la libertad sindical. |
Nota de contenido: |
Libertad sindical e inspección laboral: antecedentes normativos en Perú. -- Funcionalidad de la LGIT y su reglamento en la protección preventiva del derecho de libertad sindical. -- Protección de los derechos de constitución y afiliación. -- La extensión de los ámbitos subjetivo y material de la protección contra actos de discriminación antisindical. -- Las sanciones contra los actos que atenten contra las facilidades sindicales. -- La solicitud de información económica y financiera. -- La oposición al pliego de reclamos. -- La sanción de la práctica del esquirolaje. -- Sanciones contra la intermediación laboral fraudulenta con incidencia en la libertad sindical. -- Inspección laboral y derechos colectivos: ¿una agenda renovada para el fortalecimiento de los sindicatos en el país? |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6520 |
|