[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134 Título : |
Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodolfo Vázquez Pedrouzo |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 129-134 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES
|
Resumen: |
El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. |
Nota de contenido: |
Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512 |
[artículo] Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario [texto impreso] / Rodolfo Vázquez Pedrouzo . - 2017 . - p. 129-134. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES
|
Resumen: |
El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. |
Nota de contenido: |
Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512 |
[artículo] Vázquez Pedrouzo, Rodolfo (2017). Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 129-134. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES
|
Resumen: |
El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. |
Nota de contenido: |
Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512 |
|