[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 75-88 Título : |
Fenómeno UBER : una mirada desde la relación de trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Camila Hargain |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 75-88 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Ante la aparición de nuevas modalidades de trabajo, las que resultan absolutamente innovadoras y que se apartan de los esquemas típicos que ha ido construyendo a lo largo de su historia el derecho laboral, se nos impone el desafío de analizar y clasificar esas modalidades, con el fin de ubicarlas dentro de la categoría de relaciones de trabajo dependientes, o por el contrario, concluir que se trata de formas de trabajo independientes. Si bien Uruguay aún se encuentra en etapas muy primigenias de estos fenómenos y aplicaciones, como el caso de UBER, es precisamente por ello que debemos prestar especial atención a los sucesos ocurridos en otras partes del mundo. Fundamentalmente, los reclamos laborales promovidos por los conductores registrados en la referida plataforma y la solución que se ha dado a dichos reclamos por parte de la justicia de cada país. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Importancia del fenómeno UBER en el universo del derecho del trabajo. -- Reclamos promovidos en Inglaterra y fundamentos del fallo dictado por el Tribunal de Londres. Opinión de la Comisión de trabajo de California dictada en Estados Unidos. -- Autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo. -- Posible flexibilización de conceptos tradicionales. -- Estudio del fenómeno UBER a la luz de la Recomendación No. 198 de la OIT. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6487 |
[artículo] Fenómeno UBER : una mirada desde la relación de trabajo [texto impreso] / Camila Hargain . - 2017 . - p. 75-88. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 75-88 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Ante la aparición de nuevas modalidades de trabajo, las que resultan absolutamente innovadoras y que se apartan de los esquemas típicos que ha ido construyendo a lo largo de su historia el derecho laboral, se nos impone el desafío de analizar y clasificar esas modalidades, con el fin de ubicarlas dentro de la categoría de relaciones de trabajo dependientes, o por el contrario, concluir que se trata de formas de trabajo independientes. Si bien Uruguay aún se encuentra en etapas muy primigenias de estos fenómenos y aplicaciones, como el caso de UBER, es precisamente por ello que debemos prestar especial atención a los sucesos ocurridos en otras partes del mundo. Fundamentalmente, los reclamos laborales promovidos por los conductores registrados en la referida plataforma y la solución que se ha dado a dichos reclamos por parte de la justicia de cada país. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Importancia del fenómeno UBER en el universo del derecho del trabajo. -- Reclamos promovidos en Inglaterra y fundamentos del fallo dictado por el Tribunal de Londres. Opinión de la Comisión de trabajo de California dictada en Estados Unidos. -- Autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo. -- Posible flexibilización de conceptos tradicionales. -- Estudio del fenómeno UBER a la luz de la Recomendación No. 198 de la OIT. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6487 |
[artículo] Hargain, Camila (2017). Fenómeno UBER : una mirada desde la relación de trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 75-88. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 75-88 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Ante la aparición de nuevas modalidades de trabajo, las que resultan absolutamente innovadoras y que se apartan de los esquemas típicos que ha ido construyendo a lo largo de su historia el derecho laboral, se nos impone el desafío de analizar y clasificar esas modalidades, con el fin de ubicarlas dentro de la categoría de relaciones de trabajo dependientes, o por el contrario, concluir que se trata de formas de trabajo independientes. Si bien Uruguay aún se encuentra en etapas muy primigenias de estos fenómenos y aplicaciones, como el caso de UBER, es precisamente por ello que debemos prestar especial atención a los sucesos ocurridos en otras partes del mundo. Fundamentalmente, los reclamos laborales promovidos por los conductores registrados en la referida plataforma y la solución que se ha dado a dichos reclamos por parte de la justicia de cada país. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Importancia del fenómeno UBER en el universo del derecho del trabajo. -- Reclamos promovidos en Inglaterra y fundamentos del fallo dictado por el Tribunal de Londres. Opinión de la Comisión de trabajo de California dictada en Estados Unidos. -- Autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo. -- Posible flexibilización de conceptos tradicionales. -- Estudio del fenómeno UBER a la luz de la Recomendación No. 198 de la OIT. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6487 |
|