[artículo] inDerecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 275-304 Título : |
La 'guardia de retén' : Contribución al estudio del 'tiempo efectivo de trabajo' |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 275-304 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / GUARDIA DE RETÉN
|
Resumen: |
La presente contribución teórica pretende abordar el concepto de 'trabajo efectivo' a partir del estudio del régimen de trabajo en guardia de retén. Esta modalidad de trabajo presenta aristas particulares, en tanto se perfilan en la misma hipótesis que lindan con el trabajo efectivo y el tiempo libre; y que por consiguiente suscitan divergencias jurisprudenciales en lo que atañe a su calificación jurídica. A partir del estudio de ésta figura se aborda el estudio teórico de un concepto esencial dentro del instituto de la limitación de la jornada y su forma de cómputo. En efecto, la medida del tiempo de trabajo es en nuestro derecho positivo el concepto abstracto de "trabajo efectivo", cuya delimitación conlleva innumerables cuestiones prácticas a dilucidar. Se analiza la definición reglamentaria de trabajo efectivo contenida en el Decreto de 27/X/1957, para posteriormente conceptualizar la figura analizada desde una definición amplia de la dependencia. Se incluye un análisis de legislación y jurisprudencia comparada sobre el tema, exponiendo las diversas posturas doctrinarias. Finalmente, se releva la jurisprudencia nacional que ha abordado el régimen de trabajo de retén, y en especial las soluciones propuestas respecto de su remuneración, en especial la configuración de horas extras. A tales efectos, se entiende que deberá estarse a cada caso en concreto, analizando la intensidad de la sujeción a que se vea sometido el trabajador de retén, para determinar si estuvo a disposición del empleador o dejó de disponer libremente de su voluntad. |
Nota de contenido: |
Introducción al tema. -- Trabajo en régimen de guardia de retén. -- El concepto de trabajo efectivo en normas internacionales y derecho comparado. -- Concepto de 'trabajo efectivo' en nuestro derecho positivo. -- ¿El trabajo en régimen de retén es trabajo efectivo?. -- Régimen retributivo de las horas de guardia de retén. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6299 |
[artículo] La 'guardia de retén' : Contribución al estudio del 'tiempo efectivo de trabajo' [texto impreso] / Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2015 . - p. 275-304. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 275-304 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / GUARDIA DE RETÉN
|
Resumen: |
La presente contribución teórica pretende abordar el concepto de 'trabajo efectivo' a partir del estudio del régimen de trabajo en guardia de retén. Esta modalidad de trabajo presenta aristas particulares, en tanto se perfilan en la misma hipótesis que lindan con el trabajo efectivo y el tiempo libre; y que por consiguiente suscitan divergencias jurisprudenciales en lo que atañe a su calificación jurídica. A partir del estudio de ésta figura se aborda el estudio teórico de un concepto esencial dentro del instituto de la limitación de la jornada y su forma de cómputo. En efecto, la medida del tiempo de trabajo es en nuestro derecho positivo el concepto abstracto de "trabajo efectivo", cuya delimitación conlleva innumerables cuestiones prácticas a dilucidar. Se analiza la definición reglamentaria de trabajo efectivo contenida en el Decreto de 27/X/1957, para posteriormente conceptualizar la figura analizada desde una definición amplia de la dependencia. Se incluye un análisis de legislación y jurisprudencia comparada sobre el tema, exponiendo las diversas posturas doctrinarias. Finalmente, se releva la jurisprudencia nacional que ha abordado el régimen de trabajo de retén, y en especial las soluciones propuestas respecto de su remuneración, en especial la configuración de horas extras. A tales efectos, se entiende que deberá estarse a cada caso en concreto, analizando la intensidad de la sujeción a que se vea sometido el trabajador de retén, para determinar si estuvo a disposición del empleador o dejó de disponer libremente de su voluntad. |
Nota de contenido: |
Introducción al tema. -- Trabajo en régimen de guardia de retén. -- El concepto de trabajo efectivo en normas internacionales y derecho comparado. -- Concepto de 'trabajo efectivo' en nuestro derecho positivo. -- ¿El trabajo en régimen de retén es trabajo efectivo?. -- Régimen retributivo de las horas de guardia de retén. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6299 |
[artículo] Gandini, Ana Laura (2015). La 'guardia de retén' : Contribución al estudio del 'tiempo efectivo de trabajo'. Derecho Laboral. v. 58 nº 258. (Abril - Junio 2015) p. 275-304. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 275-304 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / JORNADA LABORAL / GUARDIA DE RETÉN
|
Resumen: |
La presente contribución teórica pretende abordar el concepto de 'trabajo efectivo' a partir del estudio del régimen de trabajo en guardia de retén. Esta modalidad de trabajo presenta aristas particulares, en tanto se perfilan en la misma hipótesis que lindan con el trabajo efectivo y el tiempo libre; y que por consiguiente suscitan divergencias jurisprudenciales en lo que atañe a su calificación jurídica. A partir del estudio de ésta figura se aborda el estudio teórico de un concepto esencial dentro del instituto de la limitación de la jornada y su forma de cómputo. En efecto, la medida del tiempo de trabajo es en nuestro derecho positivo el concepto abstracto de "trabajo efectivo", cuya delimitación conlleva innumerables cuestiones prácticas a dilucidar. Se analiza la definición reglamentaria de trabajo efectivo contenida en el Decreto de 27/X/1957, para posteriormente conceptualizar la figura analizada desde una definición amplia de la dependencia. Se incluye un análisis de legislación y jurisprudencia comparada sobre el tema, exponiendo las diversas posturas doctrinarias. Finalmente, se releva la jurisprudencia nacional que ha abordado el régimen de trabajo de retén, y en especial las soluciones propuestas respecto de su remuneración, en especial la configuración de horas extras. A tales efectos, se entiende que deberá estarse a cada caso en concreto, analizando la intensidad de la sujeción a que se vea sometido el trabajador de retén, para determinar si estuvo a disposición del empleador o dejó de disponer libremente de su voluntad. |
Nota de contenido: |
Introducción al tema. -- Trabajo en régimen de guardia de retén. -- El concepto de trabajo efectivo en normas internacionales y derecho comparado. -- Concepto de 'trabajo efectivo' en nuestro derecho positivo. -- ¿El trabajo en régimen de retén es trabajo efectivo?. -- Régimen retributivo de las horas de guardia de retén. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6299 |
|