[artículo] inDerecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 767-782 Título : |
Derechos laborales en el tratado de lilbre comercio Uruguay- Chile |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Carolina Féola Casella |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 767-782 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / CONDICIONES LABORALES / RESPONSABILIDAD SOCIAL
|
Resumen: |
En la presente contribución se analiza el contenido del capítulo Laboral incluido en el Tratado de Libre Comercio firmado entre Chile y Uruguay, el pasado 4 de octubre de 2016, en la ciudad de Montevideo. Con un enfoque innovador y una mirada omnicomprensiva, moderna y globalizadora de los temas, ambos países asumen el compromiso que los Derechos Laborales dentro de cada uno de sus territorios sean consistentes con los derechos laborales reconocidos en el Tratado. Se reconoce un elenco de derecho laborales más amplio, y una plataforma de órganos permanentes para su control y seguimiento. En definitiva, se trata de un documento con pretensión de contribuir a la creación de mecanismos que distribuyan mejor los beneficios económicos y sociales para los habitantes de ambos estados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Un TLC de última generación. -- Cláusulas laborales. -- Derechos y Principios. El papel de los actores sociales: trabajadores y empleadores. -- Disposiciones Institucionales. -- Mecanismos de consulta y procedimientos para solución de controversias. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5985 |
[artículo] Derechos laborales en el tratado de lilbre comercio Uruguay- Chile [texto impreso] / María Carolina Féola Casella . - 2016 . - p. 767-782. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 767-782 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / CONDICIONES LABORALES / RESPONSABILIDAD SOCIAL
|
Resumen: |
En la presente contribución se analiza el contenido del capítulo Laboral incluido en el Tratado de Libre Comercio firmado entre Chile y Uruguay, el pasado 4 de octubre de 2016, en la ciudad de Montevideo. Con un enfoque innovador y una mirada omnicomprensiva, moderna y globalizadora de los temas, ambos países asumen el compromiso que los Derechos Laborales dentro de cada uno de sus territorios sean consistentes con los derechos laborales reconocidos en el Tratado. Se reconoce un elenco de derecho laborales más amplio, y una plataforma de órganos permanentes para su control y seguimiento. En definitiva, se trata de un documento con pretensión de contribuir a la creación de mecanismos que distribuyan mejor los beneficios económicos y sociales para los habitantes de ambos estados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Un TLC de última generación. -- Cláusulas laborales. -- Derechos y Principios. El papel de los actores sociales: trabajadores y empleadores. -- Disposiciones Institucionales. -- Mecanismos de consulta y procedimientos para solución de controversias. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5985 |
[artículo] Féola Casella, María Carolina (2016). Derechos laborales en el tratado de lilbre comercio Uruguay- Chile. Derecho Laboral. v. 59 n. 264. (Octubre - Diciembre 2016) p. 767-782. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 767-782 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / CONDICIONES LABORALES / RESPONSABILIDAD SOCIAL
|
Resumen: |
En la presente contribución se analiza el contenido del capítulo Laboral incluido en el Tratado de Libre Comercio firmado entre Chile y Uruguay, el pasado 4 de octubre de 2016, en la ciudad de Montevideo. Con un enfoque innovador y una mirada omnicomprensiva, moderna y globalizadora de los temas, ambos países asumen el compromiso que los Derechos Laborales dentro de cada uno de sus territorios sean consistentes con los derechos laborales reconocidos en el Tratado. Se reconoce un elenco de derecho laborales más amplio, y una plataforma de órganos permanentes para su control y seguimiento. En definitiva, se trata de un documento con pretensión de contribuir a la creación de mecanismos que distribuyan mejor los beneficios económicos y sociales para los habitantes de ambos estados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Un TLC de última generación. -- Cláusulas laborales. -- Derechos y Principios. El papel de los actores sociales: trabajadores y empleadores. -- Disposiciones Institucionales. -- Mecanismos de consulta y procedimientos para solución de controversias. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5985 |
|