[artículo] inDerecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 689-712 Título : |
Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur : Estudio de la libertad sindical según tres variables analíticas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Barretto Ghione |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 689-712 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / LIBERTAD SINDICAL
|
Resumen: |
Si el 'tiempo social', como enseñaba Barbagelata, es un particularismo del derecho del trabajo, el tratamiento de la libertad sindical durante el período denominado 'progresista' en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se encuentra justificado, en atención a que es posible identificar un objeto de estudio preciso y preguntarse, a su vez, si los cambios en el contexto ideológico tuvieron algún impacto en las culturas jurídicas tradicionales del derecho colectivo. Los focos de interés se sitúan en tres variables: gobernanza/ reconocimiento/ recepción, que permiten esbozar una clasificación de los efectos de esos procesos sociales y políticos. Por descontarse su conocimiento, el caso uruguayo es el menos detallado de los cuatro analizados. |
Nota de contenido: |
Introducción y propósito. -- Características generales de los modelos de relaciones colectivas de trabajo en los países del Cono Sur. -- Método de investigación: dimensión sincrónica y variables analíticas. -- Análisis de los casos nacionales. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Argentina/Brasil/Chile/Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5962 |
[artículo] Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur : Estudio de la libertad sindical según tres variables analíticas [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - 2016 . - p. 689-712. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 689-712 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / LIBERTAD SINDICAL
|
Resumen: |
Si el 'tiempo social', como enseñaba Barbagelata, es un particularismo del derecho del trabajo, el tratamiento de la libertad sindical durante el período denominado 'progresista' en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se encuentra justificado, en atención a que es posible identificar un objeto de estudio preciso y preguntarse, a su vez, si los cambios en el contexto ideológico tuvieron algún impacto en las culturas jurídicas tradicionales del derecho colectivo. Los focos de interés se sitúan en tres variables: gobernanza/ reconocimiento/ recepción, que permiten esbozar una clasificación de los efectos de esos procesos sociales y políticos. Por descontarse su conocimiento, el caso uruguayo es el menos detallado de los cuatro analizados. |
Nota de contenido: |
Introducción y propósito. -- Características generales de los modelos de relaciones colectivas de trabajo en los países del Cono Sur. -- Método de investigación: dimensión sincrónica y variables analíticas. -- Análisis de los casos nacionales. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Argentina/Brasil/Chile/Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5962 |
[artículo] Barretto Ghione, Hugo (2016). Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur : Estudio de la libertad sindical según tres variables analíticas. Derecho Laboral. v. 59 n. 264. (Octubre - Diciembre 2016) p. 689-712. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 689-712 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / LIBERTAD SINDICAL
|
Resumen: |
Si el 'tiempo social', como enseñaba Barbagelata, es un particularismo del derecho del trabajo, el tratamiento de la libertad sindical durante el período denominado 'progresista' en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se encuentra justificado, en atención a que es posible identificar un objeto de estudio preciso y preguntarse, a su vez, si los cambios en el contexto ideológico tuvieron algún impacto en las culturas jurídicas tradicionales del derecho colectivo. Los focos de interés se sitúan en tres variables: gobernanza/ reconocimiento/ recepción, que permiten esbozar una clasificación de los efectos de esos procesos sociales y políticos. Por descontarse su conocimiento, el caso uruguayo es el menos detallado de los cuatro analizados. |
Nota de contenido: |
Introducción y propósito. -- Características generales de los modelos de relaciones colectivas de trabajo en los países del Cono Sur. -- Método de investigación: dimensión sincrónica y variables analíticas. -- Análisis de los casos nacionales. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Argentina/Brasil/Chile/Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5962 |
|