Título : |
Los caminos de la prueba |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leticia Lorenzo ; Mauro Lopardo |
Mención de edición: |
1a.ed. |
Editorial: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur |
Fecha de publicación: |
2021 |
Colección: |
Textos sobre estrategia y litigación |
Número de páginas: |
265 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-841-819-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Palabras clave: |
LITIGACION ORAL, TEORIA DEL CASO, OBJECION, ACUSACION, CARGA DE LA PRUEBA, DEFENSA, PROCESO POR AUDIENCIAS |
Clasificación: |
347.06 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1. ¿Qué significa mirar el proceso desde la prueba?. -- 1. Introducción. -- 2. Un punto de partida. -- 3. La teoría del caso como herramienta de gestión. -- 4. La teoría probatoria al interior de la teoría del caso. -- 5. Criterios, reglas y sugerencias para pensar desde la prueba. -- Capítulo 2. La objeción como herramienta de control. -- 1. Introducción. -- 2. ¿Qué son las objeciones?. -- 3. Su valor como herramienta. -- 4. Su valor para el proceso. -- 5. ¿Razones para estudiar este tema desde temprano?. -- 6. Algunas sugerencias a modo de cierre. -- Capítulo 3. Los roles del proceso frente a la prueba. -- 1. Introducción
2. La acusación y la carga de la prueba. -- 3. La defensa. Teoría del caso propia y control sobre la acusación. -- 4. La judicatura del proceso adversarial. Alcances y límites en torno a la prueba. -- Capítulo 4. El proceso por audiencias. Momentos y finalidades.
1. Introducción.-- 2. ¿Qué es un proceso por audiencias?. -- 3. La evaluación previa a la apertura formal de un proceso. -- 4. La etapa preparatoria y las posibles discusiones probatorias. --5. Las posibles discusiones en la etapa intermedia (preliminar al juicio)
Capítulo 5. El juicio y la admisibilidad de proposiciones probatorias en concreto. -- 1. Introducción. -- 2. Anuncio de Información.
3. Producción de información. -- 4. Control de información. -- 5. Valoración de la información. -- Capítulo 6. El jurado popular como juzgador de los hechos. -- 1. Introducción. -- 2. Volver a la mirada sobre el proceso. -- 3. La imparcialidad y el juicio por jurados. La designación del jurado para cada caso. -- 4. La labor de las partes ante un jurado popular. -- 5. Las instrucciones y el realce del derecho. -- Capítulo 7. La perspectiva de género y las discusiones probatorias. -- 1. Introducción. -- 2. Retomando definiciones. -- 3. Discusiones frecuentes. -- Capítulo 8. Una apuesta al futuro. Metodologías para el desarrollo y discusión de reglas de evidencia. -- 1. ¿Qué son las FRE? . -- 2. Una regla central: la pertinencia de la prueba. -- 3. No todo lo pertinente es admisible. -- 4. Otra regla principal: la idoneidad en la prueba testimonial. -- 5. Desafíos de estudio y metodológicos. -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15388 |
Los caminos de la prueba [texto impreso] / Leticia Lorenzo ; Mauro Lopardo . - 1a.ed. . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur, 2021 . - 265 p.. - ( Textos sobre estrategia y litigación) . ISBN : 978-987-841-819-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Palabras clave: |
LITIGACION ORAL, TEORIA DEL CASO, OBJECION, ACUSACION, CARGA DE LA PRUEBA, DEFENSA, PROCESO POR AUDIENCIAS |
Clasificación: |
347.06 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1. ¿Qué significa mirar el proceso desde la prueba?. -- 1. Introducción. -- 2. Un punto de partida. -- 3. La teoría del caso como herramienta de gestión. -- 4. La teoría probatoria al interior de la teoría del caso. -- 5. Criterios, reglas y sugerencias para pensar desde la prueba. -- Capítulo 2. La objeción como herramienta de control. -- 1. Introducción. -- 2. ¿Qué son las objeciones?. -- 3. Su valor como herramienta. -- 4. Su valor para el proceso. -- 5. ¿Razones para estudiar este tema desde temprano?. -- 6. Algunas sugerencias a modo de cierre. -- Capítulo 3. Los roles del proceso frente a la prueba. -- 1. Introducción
2. La acusación y la carga de la prueba. -- 3. La defensa. Teoría del caso propia y control sobre la acusación. -- 4. La judicatura del proceso adversarial. Alcances y límites en torno a la prueba. -- Capítulo 4. El proceso por audiencias. Momentos y finalidades.
1. Introducción.-- 2. ¿Qué es un proceso por audiencias?. -- 3. La evaluación previa a la apertura formal de un proceso. -- 4. La etapa preparatoria y las posibles discusiones probatorias. --5. Las posibles discusiones en la etapa intermedia (preliminar al juicio)
Capítulo 5. El juicio y la admisibilidad de proposiciones probatorias en concreto. -- 1. Introducción. -- 2. Anuncio de Información.
3. Producción de información. -- 4. Control de información. -- 5. Valoración de la información. -- Capítulo 6. El jurado popular como juzgador de los hechos. -- 1. Introducción. -- 2. Volver a la mirada sobre el proceso. -- 3. La imparcialidad y el juicio por jurados. La designación del jurado para cada caso. -- 4. La labor de las partes ante un jurado popular. -- 5. Las instrucciones y el realce del derecho. -- Capítulo 7. La perspectiva de género y las discusiones probatorias. -- 1. Introducción. -- 2. Retomando definiciones. -- 3. Discusiones frecuentes. -- Capítulo 8. Una apuesta al futuro. Metodologías para el desarrollo y discusión de reglas de evidencia. -- 1. ¿Qué son las FRE? . -- 2. Una regla central: la pertinencia de la prueba. -- 3. No todo lo pertinente es admisible. -- 4. Otra regla principal: la idoneidad en la prueba testimonial. -- 5. Desafíos de estudio y metodológicos. -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15388 |
Lorenzo, Leticia (2021). Los caminos de la prueba. (1a.ed.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur, 2021. ( Textos sobre estrategia y litigación) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL
|
Palabras clave: |
LITIGACION ORAL, TEORIA DEL CASO, OBJECION, ACUSACION, CARGA DE LA PRUEBA, DEFENSA, PROCESO POR AUDIENCIAS |
Clasificación: |
347.06 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1. ¿Qué significa mirar el proceso desde la prueba?. -- 1. Introducción. -- 2. Un punto de partida. -- 3. La teoría del caso como herramienta de gestión. -- 4. La teoría probatoria al interior de la teoría del caso. -- 5. Criterios, reglas y sugerencias para pensar desde la prueba. -- Capítulo 2. La objeción como herramienta de control. -- 1. Introducción. -- 2. ¿Qué son las objeciones?. -- 3. Su valor como herramienta. -- 4. Su valor para el proceso. -- 5. ¿Razones para estudiar este tema desde temprano?. -- 6. Algunas sugerencias a modo de cierre. -- Capítulo 3. Los roles del proceso frente a la prueba. -- 1. Introducción
2. La acusación y la carga de la prueba. -- 3. La defensa. Teoría del caso propia y control sobre la acusación. -- 4. La judicatura del proceso adversarial. Alcances y límites en torno a la prueba. -- Capítulo 4. El proceso por audiencias. Momentos y finalidades.
1. Introducción.-- 2. ¿Qué es un proceso por audiencias?. -- 3. La evaluación previa a la apertura formal de un proceso. -- 4. La etapa preparatoria y las posibles discusiones probatorias. --5. Las posibles discusiones en la etapa intermedia (preliminar al juicio)
Capítulo 5. El juicio y la admisibilidad de proposiciones probatorias en concreto. -- 1. Introducción. -- 2. Anuncio de Información.
3. Producción de información. -- 4. Control de información. -- 5. Valoración de la información. -- Capítulo 6. El jurado popular como juzgador de los hechos. -- 1. Introducción. -- 2. Volver a la mirada sobre el proceso. -- 3. La imparcialidad y el juicio por jurados. La designación del jurado para cada caso. -- 4. La labor de las partes ante un jurado popular. -- 5. Las instrucciones y el realce del derecho. -- Capítulo 7. La perspectiva de género y las discusiones probatorias. -- 1. Introducción. -- 2. Retomando definiciones. -- 3. Discusiones frecuentes. -- Capítulo 8. Una apuesta al futuro. Metodologías para el desarrollo y discusión de reglas de evidencia. -- 1. ¿Qué son las FRE? . -- 2. Una regla central: la pertinencia de la prueba. -- 3. No todo lo pertinente es admisible. -- 4. Otra regla principal: la idoneidad en la prueba testimonial. -- 5. Desafíos de estudio y metodológicos. -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15388 |
|  |