[artículo] inRevista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 107-124 Título : |
Gestión de riesgos y reducción de daños asociados a las nuevas sustancias psicoactivas. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rocío del Pilar Deheza |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 107-124 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y REDUCCION DE DAÑOS, SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA, DISPOSITIVOS DE ANALISIS DE SUSTANCIAS |
Resumen: |
Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) desfían al régimen convencional de control de estupefacientes. En el presente artículo, se describe la situación actual en relación a las NSP a nivel internacional y local. Luego, se profundiza en dos abordajes complementarios de gestión de riesgos y reducción de daños asociados al consumo de drogas que funcionan en Uruguay como respuesta al fenómeno de las NSP: el Sistema de Alerta Temprana en Drogas y los dispositivos de análisis de sustancias. En particular, se atenderá a su funcionamiento y situación jurídico- penal. Finalmente, se valora críticamente la respuesta institucional ante las NSP. |
Nota de contenido: |
Nuevas sustancias psicoactivas (NSP). -- Definición, clasificación y epidemiología. -- Tratados internacionales sobre fiscalización de estupefacientes en general y de NSP en particular. -- Marco normativo uruguayo sobre NSP. -- Enfoque de gestión de riesgos y reducción de daños (GRRD). -- Sistemas de Alerta Temprana en Drogas- SAT Drogas. -- Dispositivos de análisis de sustancias psicoactivas. -- Situación jurídico penal. -- Derechos de las personas usuarias de drogas a acceder a estrategias de GRRD. -- Política de drogas ante las NSP en Uruguay; entre la GRRD y la reproducción de estrategias de vigilancia y fiscalización. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15385 |
[artículo] Gestión de riesgos y reducción de daños asociados a las nuevas sustancias psicoactivas. [texto impreso] / Rocío del Pilar Deheza . - 2019 . - p. 107-124. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 107-124 Palabras clave: |
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y REDUCCION DE DAÑOS, SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA, DISPOSITIVOS DE ANALISIS DE SUSTANCIAS |
Resumen: |
Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) desfían al régimen convencional de control de estupefacientes. En el presente artículo, se describe la situación actual en relación a las NSP a nivel internacional y local. Luego, se profundiza en dos abordajes complementarios de gestión de riesgos y reducción de daños asociados al consumo de drogas que funcionan en Uruguay como respuesta al fenómeno de las NSP: el Sistema de Alerta Temprana en Drogas y los dispositivos de análisis de sustancias. En particular, se atenderá a su funcionamiento y situación jurídico- penal. Finalmente, se valora críticamente la respuesta institucional ante las NSP. |
Nota de contenido: |
Nuevas sustancias psicoactivas (NSP). -- Definición, clasificación y epidemiología. -- Tratados internacionales sobre fiscalización de estupefacientes en general y de NSP en particular. -- Marco normativo uruguayo sobre NSP. -- Enfoque de gestión de riesgos y reducción de daños (GRRD). -- Sistemas de Alerta Temprana en Drogas- SAT Drogas. -- Dispositivos de análisis de sustancias psicoactivas. -- Situación jurídico penal. -- Derechos de las personas usuarias de drogas a acceder a estrategias de GRRD. -- Política de drogas ante las NSP en Uruguay; entre la GRRD y la reproducción de estrategias de vigilancia y fiscalización. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15385 |
[artículo] Deheza, Rocío del Pilar (2019). Gestión de riesgos y reducción de daños asociados a las nuevas sustancias psicoactivas.. Revista de Derecho Penal. 27. (Diciembre) p. 107-124. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 107-124 Palabras clave: |
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y REDUCCION DE DAÑOS, SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA, DISPOSITIVOS DE ANALISIS DE SUSTANCIAS |
Resumen: |
Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) desfían al régimen convencional de control de estupefacientes. En el presente artículo, se describe la situación actual en relación a las NSP a nivel internacional y local. Luego, se profundiza en dos abordajes complementarios de gestión de riesgos y reducción de daños asociados al consumo de drogas que funcionan en Uruguay como respuesta al fenómeno de las NSP: el Sistema de Alerta Temprana en Drogas y los dispositivos de análisis de sustancias. En particular, se atenderá a su funcionamiento y situación jurídico- penal. Finalmente, se valora críticamente la respuesta institucional ante las NSP. |
Nota de contenido: |
Nuevas sustancias psicoactivas (NSP). -- Definición, clasificación y epidemiología. -- Tratados internacionales sobre fiscalización de estupefacientes en general y de NSP en particular. -- Marco normativo uruguayo sobre NSP. -- Enfoque de gestión de riesgos y reducción de daños (GRRD). -- Sistemas de Alerta Temprana en Drogas- SAT Drogas. -- Dispositivos de análisis de sustancias psicoactivas. -- Situación jurídico penal. -- Derechos de las personas usuarias de drogas a acceder a estrategias de GRRD. -- Política de drogas ante las NSP en Uruguay; entre la GRRD y la reproducción de estrategias de vigilancia y fiscalización. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15385 |
|